The Swiss voice in the world since 1935

Consejo municipal de Ciudad de Panamá da luz verde a pagos de impuestos con criptomonedas

Ciudad de Panamá, 15 abr (EFE).- El Consejo Municipal del distrito de Panamá (capital) aprobó este martes la suscripción de un acuerdo entre la alcaldía capitalina y el banco Towerbank para habilitar el pago de impuestos municipales con criptomonedas.

«La Alcaldía de Panamá se va a volver la primera institución pública en poder permitir a los ciudadanos pagar en cripto», dijo en un vídeo difundido en redes sociales el alcalde capitalino, Mayer Mizrachi.

El acuerdo aprobado por el Consejo Municipal de Ciudad de Panamá autoriza a Mizrachi a suscribir un convenio con Towerbank International Inc. y Towertrust Inc., para habilitar el pago de tributos municipales mediante criptomonedas, a través de un sistema de custodia tipo ‘Escrow’, según un comunicado de la alcaldía.

«El día de hoy, mi querido consejo municipal, de forma unánime, ha aprobado una iniciativa que está empezando la alcaldía, que va a permitir a todos los ciudadanos a pagar sus obligaciones y contribuciones en cripto. Literalmente la meca de finanzas de Centroamérica se estaba quedando atrás», anunció Mizrachi.

El sistema ‘Escrow’ consiste en que un intermediario retiene el pago entre dos personas o instituciones hasta que se cumplan determinadas condiciones acordadas con anterioridad.

El «mecanismo permitirá que los contribuyentes realicen pagos en criptoactivos, los cuales serán convertidos automáticamente a dólares estadounidenses por un fiduciario autorizado, sin que el Municipio reciba ni administre directamente criptomonedas», detalla el comunicado de la alcaldía.

«Legalmente y constitucionalmente es súper simple. La alcaldía recibe dólares pero hay un intermediario, un banco, que recibe el cripto, lo transforma en dólares y se lo lleva a la alcaldía en dólares», explica Mizrachi, conocido popularmente en redes sociales.

Aún así, el alcalde detalló que «ya lo hicimos y ahora lo vamos a anunciar formalmente (una vez que) confirmemos con ese banco».

Los «principales beneficios» son que el «uso de criptomonedas será voluntario y no reemplaza otros métodos de pago», no habrá «costos para la Alcaldía y sin alterar el régimen fiscal», también «facilita el cumplimiento tributario desde cualquier parte del mundo» y «refuerza la transparencia y la modernización en la gestión municipal».

Ese acuerdo, además, «posiciona a la Ciudad de Panamá como pionera en innovación financiera y marca un avance hacia una gestión pública más eficiente, inclusiva y adaptada a los tiempos digitales», según la información oficial.

El expresidente panameño Laurentino Cortizo (2019-2024) vetó parcialmente un proyecto que regulaba la comercialización y uso de los criptoactivos, tras considerar que la propuesta, aunque «novedosa», no marchaba entonces acorde con el sistema financiero y monetario del país.

Consideró que se hace «imperativo» configurar esa regulación propuesta con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), «a fin de continuar la ruta definida por el Estado (panameño) en materia de transparencia fiscal y prevención de blanqueo de capitales».

Panamá lleva años luchando contra la imagen de paraíso fiscal y el país ya salió en octubre de 2023 de la lista gris del GAFI, pero permanece todavía en la lista de la Unión Europea (UE) de paraísos fiscales.EFE

adl/mt/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR