Corte de El Salvador suspende inicio del juicio por homicidio contra líderes comunitarios
San Salvador, 8 abr (EFE).- Una corte de Sentencia de El Salvador suspendió el inicio del juicio, programado para el miércoles, contra cinco líderes comunitarios y ambientalistas procesados por un supuesto homicidio cometido en el contexto de la guerra civil (1980-1992), informó este martes a EFE una fuente cercana al proceso.
Se tenía previsto que el Juzgado de Sentencia de la localidad de San Vicente (centro) diera comienzo a la nueva vista pública a las 9:00 hora local (15:00 GMT), en la sede del Centro Judicial en San Salvador, la cual tendría una duración de tres días.
Un portavoz de la Asociación de Desarrollo Económico Social Santa Marta (ADES), que pidió reservar su identidad, confirmó la suspensión del proceso y apuntó que el motivo fue porque el juzgado «tiene programada otra audiencia, de otro caso, el mismo día».
Los ambientalistas Miguel Gámez, Alejandro Laínez, Pedro Rivas, Teodoro Pacheco y Saúl Rivas son procesados desde enero de 2023 y pertenecen a la ADES.
También está involucrado Fidel Recinos, que no pertenece a la remota comunidad de Santa Marta -de la que son residentes los ambientalistas-, ubicada en el distrito de Victoria, que es reconocido por la lucha de sus pobladores contra la minería metálica.
Igualmente, son procesados Eduardo Sancho, alias Fermán Cienfuegos -uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz de 1992 que pusieron fin a la guerra interna- y Arturo Serrano Ascencio.
Los ambientalistas fueron sobreseídos el 18 de octubre del año pasado por un juzgado de sentencia de la localidad de Sensuntepeque (noreste) y, posteriormente, una corte de apelaciones revirtió el fallo y ordenó que se realizara un nuevo juicio.
La Fiscalía General salvadoreña señaló en su momento que «todos los procesados» son excombatientes de la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y los acusó del asesinato de María Inés Alvarenga Leiva, el 22 de agosto de 1989, sin que haya dado mayores detalles del caso, que permanece bajo reserva. EFE
sa/gf/jrh