The Swiss voice in the world since 1935

Corte salvadoreña aplaza juicio por masacre de periodistas holandeses por salud de abogada

San Salvador, 22 abr (EFE).- Una corte del norte de El Salvador reprogramó el juicio contra tres altos mandos militares retirados a raíz de problemas de salud alegados por una de las abogadas de la defensa, según reveló este miércoles la querella.

«Se reprogramó por una situación médica de la defensora del coronel (Mario Adalberto) Reyes Mena», dijo a preguntas de EFE el abogado querellante Pedro Cruz en una conferencia de prensa en San Salvador junto a familiares de los comunicadores asesinados.

Cruz explicó que el militar procesado no posee otro defensor, por lo que el Juzgado de la localidad de Dulce Nombre de María, en el norteño departamento de Chalatenango, decidió aplazar el inicio del juicio.

Añadió que «el principio de buena fe nos debe hacer creer que si se trató de una situación médica y vamos a ver en el transcurso de los días si este tipo de conductas se reiteran, va a quedar claro que no era real».

El desarrollo del juicio, que se realizará con la legislación procesal penal vigente en 1973 y con la decisión en manos de un jurado, se tenía previsto para este 23 de abril, pero se reprogramó para el 3 de junio.

De acuerdo con la notificación del juzgado, a la que EFE tuvo acceso, la jueza del proceso aplazó la diligencia «para no violentar el derecho de defensa» del referido imputado.

Por el hecho son señalados el coronel Mario Adalberto Reyes Mena, quien reside en Estados Unidos y cuenta con una orden de deportación; el general José Guillermo García, exministro de la Defensa Nacional durante los primeros años de la guerra civil; y el coronel Francisco Antonio Moráán, exdirector de la extinta Policía de Hacienda.

El Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas de 1993, que investigó los crímenes de guerra del conflicto civil salvadoreño (1980-1992), señala que los periodistas holandeses Koos Jacobus Andries Koster, Jan Corenlius Kuiper Jop, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen fueron asesinados por orden de Reyes Mena.

El 17 de marzo de 1982 los cuatros periodistas holandeses fueron emboscados y asesinados por miembros del Ejército salvadoreño.

Los holandeses se encontraban en El Salvador en plena guerra civil para documentar los efectos del conflicto en las familias empobrecidas de las zonas rurales del país, a quienes el Ejército acusaba de ser guerrilleras.

Al menos 30 periodistas murieron en El Salvador durante los 12 años de guerra y 4 más desaparecieron y fueron heridos por las balas o las esquirlas de las bombas en las zonas de combate.

La guerra salvadoreña que enfrentó al Ejército, financiado por los Estados Unidos, y a la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) dejó un saldo de 75.000 muertos y entre 8.000 y 10.000 desaparecidos.EFE

hs/sa/rao/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR