Costa advierte que la paz en Ucrania y la seguridad de Europa «son inseparables»
Bruselas, 13 feb (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmó este jueves que la paz en Ucrania y la seguridad en Europa son «inseparables» y advirtió de que no habrá negociaciones «creíbles y exitosas» ni paz «duradera» sin la participación de Kiev y la Unión Europea.
«La paz en Ucrania y la seguridad de Europa son inseparables», dijo Costa en un mensaje en sus redes sociales en respuesta al plan de paz esbozado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la invasión masiva d Rusia iniciada hace tres años.
El ex primer ministro portugués subrayó que «no habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni paz duradera, sin Ucrania y sin la UE».
La paz, dijo, «no puede ser un simple alto el fuego» porque «Rusia ya no debe ser una amenaza para Ucrania, para Europa, para la seguridad internacional».
Se trata de la primera declaración de Costa después de las llamadas que el presidente estadounidense tuvo ayer con sus homólogos ruso, Vládímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre las negociaciones de paz.
Fuentes comunitarias dijeron a EFE que las declaraciones de hoy de Costa avanzan las líneas generales de su discurso el sábado en la Conferencia de Seguridad de Munich, donde intervendrá después de Zelenski.
Las fuentes añadieron que los Veintisiete están analizando la situación y por el momento no se contempla la celebración de una cumbre extraordinaria europea.
Trump conversó ayer por teléfono con Putin, en una llamada en la que, según dijo, llegó a un acuerdo con el jefe del Kremlin para iniciar las negociaciones de paz sobre la guerra de Ucrania.
Tras hablar con Putin, Trump conversó con Zelenski, quien horas antes se había reunido en Kiev con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en un encuentro en el que el estadounidense le entregó un borrador de acuerdo económico, como parte de las negociaciones de paz.
Un borrador que Zelenski espera firmar con representantes de Washington este fin de semana en Alemania, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Munich.
En este contexto, el secretario de Estado de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo ayer en la sede de la Alianza Atlántica que no es «realista» pensar que Ucrania pueda recuperar el territorio que tenía en 2014, antes de la invasión de Ucrania, ni que el acuerdo de paz contemple el ingreso de Ucrania en la OTAN. EFE
cat/drs/jgb