Perspectivas suizas en 10 idiomas

Costa Rica descarta una alerta por racionamiento eléctrico tras el aumento de las lluvias

San José, 18 may (EFE).- El estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) informó este sábado que descarta la alerta nacional por racionamientos eléctricos, después de que los caudales que alimentan las plantas hidroeléctricas aumentaran por las lluvias de la última semana.

La División de Operación y Control del Sistema Eléctrico (DOCSE, del ICE) notificó a las empresas distribuidoras, e indicó a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), el levantamiento de la alerta por racionamiento eléctrico gracias al aumento de los caudales que alimentan las plantas hidroeléctricas a filo de agua, la mejora en los niveles de los embalses del Instituto (Angostura, Cachí, Pirrís y Reventazón) y el acceso a compras de energía en el Mercado Eléctrico Regional (MER), principalmente desde El Salvador.

“La llegada de las lluvias, en conjunto con el trabajo de nuestros equipos técnicos, permite que las reservas nacionales de energía inicien su recuperación. Con este escenario, podemos levantar la alerta que comunicamos el 6 de mayo. Nos satisface haber pasado por este lapso sin aplicar cortes del servicio, y seguiremos actuando para evitar eventos similares en el futuro”, afirmó el gerente de Electricidad del ICE, Roberto Quirós.

Las autoridades reiteraron a la población consumir energía de forma racional, dado que los recursos renovables enfrentan una alta variabilidad durante la consolidación de la época lluviosa.

El pasado 9 de mayo, el ICE anunció un programa de racionamientos eléctricos que comenzaría el lunes 13 de mayo. Sin embargo, el ente fue posponiendo el inicio de esos racionamientos hasta confirmar que se descartaban.

Costa Rica, un país considerado como un ejemplo en la generación de energía con fuentes limpias no entra en un periodo de racionamiento eléctrico desde 2007.

La matriz eléctrica de Costa Rica está conformada por recursos renovables: agua, viento, geotermia, biomasa y sol, y plantas de combustible como respaldo. El país sobrepasó el 98 % de generación renovable en su sistema eléctrico nacional durante varios años hasta 2022 cuando registró 98,7 %.

En 2023, la generación con fuentes limpias cayó al 91,3 % y en los primeros meses de 2024 la situación empeoró con un 79,46 % en enero, un 79,47 % en febrero y un 78,32 % en marzo, según los datos más recientes del ICE.

El fenómeno de El Niño ha provocado un déficit de lluvias de entre un 40 % y un 70 % desde mediados de 2023, lo que afectó el nivel de los embalses. Para el segundo semestre de 2024, el Instituto Meteorológico Nacional prevé una época lluviosa fuerte con la presencia del fenómeno de La Niña. EFE

mjb/mt/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR