Kerry: Los fondos públicos no son suficiente contra la crisis climática
Londres, 21 abr (EFE).- El enviado especial para el cambio climático de EEUU, John Kerry, advirtió este miércoles que los presupuestos públicos de los países no son lo suficientemente amplios para cumplir por sí solos los objetivos climáticos del Acuerdo de París, por lo que es esencial la complicidad del sector financiero privado.
«No hay gobierno en el mundo con la capacidad de reunir por sí mismo la financiación necesaria. Ningún país tiene el presupuesto necesario», dijo Kerry en la presentación virtual de una alianza global de 43 bancos comprometidos con el objetivo de cero emisiones netas en 2050.
Existe una «enorme brecha» global para financiar la «creación de nuevas tecnologías e implementar los pasos de mitigación necesarios» contra el cambio climático, agregó el enviado especial, que cifró en unos 2 billones de dólares anuales durante 30 años (1,66 billones de euros) los fondos adicionales necesarios.
El sector privado es el único con la capacidad de hacer frente a ese «reto» de financiación, dijo el estadounidense.
Las entidades van a encargarse de «distribuir el capital» indispensable para impulsar tecnologías verdes como el hidrógeno, otros combustibles alternativos, baterías y métodos de almacenamiento energético, señaló.
Kerry subrayó el «poder» que tienen en sus manos las 43 entidades que forman la Alianza Bancaria para unas Emisiones Netas Cero, que representan a 23 países y cuentan con unos activos conjuntos de 28,5 billones de dólares (23,68 billones de euros al cambio actual).
La transición a una economía sostenible permitirá cumplir los objetivos climáticos de París, al tiempo que creará «enormes oportunidades para que los accionistas se beneficien» de las inversiones en el sector verde, recalcó Kerry.
PLAN DE EEUU PARA RECORTAR LAS EMISIONES
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, subrayó por su parte que la administración del presidente Joe Biden trabaja en un plan para recortar «de manera dramática» las emisiones en el sistema de generación de energía, el transporte y la industria.
«Pero no podemos alcanzar las emisiones netas cero sin un cambio similar en el sistema financiero», que debe «respaldar las inversiones en descarbonización», apuntó.
Subrayó al mismo tiempo los retos que afrontan los gobiernos para generar la confianza necesaria en el sector privado. «Hay que ofrecer mayor certidumbre sobre las políticas que se aplican, marcar un camino hacia la transición y mejorar la transparencia sobre los riesgos y las oportunidades asociadas al clima», afirmó.
La asociación bancaria presentada hoy «envía una potente señal a los mercados financieros globales» y demuestra que «el capital privado está preparado para apoyar la transición hacia una economía global de bajas emisiones», agregó Yellen.
En el mismo encuentro virtual, el ministro de Economía británico, Rishi Sunak, destacó el papel que jugará la cumbre COP26, prevista en noviembre en Glasgow (Escocia) a la hora de avanzar hacia los objetivos climáticos.
Impulsar el rol del sector financiero en las soluciones a la crisis climática será uno de los objetivos fundamentales del Gobierno del Reino Unido tanto en la preparación de la cumbre en los próximo meses como durante su presidencia rotatoria del G7 este año.
El asesor financiero de la COP26, Mark Carney, subrayó por su parte que el compromiso de las entidades financieras permitirá «acelerar la transición» económica y agradeció que Estados Unidos, con Biden a la cabeza, haya «regresado» al papel de «líder y catalizador» de iniciativas globales contra la crisis climática. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.