Cristina Fernández acusa a Milei de «estafa» tras acuerdo con el FMI
Buenos Aires, 16 abr (EFE). La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) volvió a criticar este miércoles el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al calificarlo de «estafa» y advertir sobre las consecuencias económicas que, según ella, ya se sienten en el país.
«¡Qué cosa creativa los gobiernos gorilas (antiperonistas), siempre inventando nombres para disfrazar las estafas y disimular los fracasos de sus políticas económicas!», señaló Fernández como parte de una extensa publicación en su cuenta de la red social X sobre el reciente acuerdo con el FMI.
La exmandataria sostuvo además que con el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario y las posteriores modificaciones al esquema cambiario en Argentina que llevaron a la depreciación del peso, «se profundizó la disparada de la inflación, la remarcación de precios no para y la gente cada vez está peor».
También acusó al Gobierno de promover una nueva etapa de especulación financiera, al autorizar «a inversores no residentes a acceder al mercado único y libre de cambios, sin conformidad previa y con una permanencia mínima de apenas seis meses».
«Otra primavera financiera antes de las elecciones», expresó la líder peronista, que vinculó esta medida con los comicios legislativos previstos para este año.
«Estúpida guerra comercial»
En otro tramo de su mensaje, Fernández criticó la «Declaración Conjunta» firmada este lunes en Buenos Aires por Milei y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y señaló que al escuchar al presidente argentino «darle la razón a Trump y a su estúpida guerra comercial contra el mundo», sintió «vergüenza ajena».
«Me sirvió para entender clarito la grosería del presidente de EE.UU. cuando dijo ‘Me llaman para besarme el culo'», concluyó la exmandataria en su publicación.
El pasado viernes el Gobierno cerró un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que prevé préstamos por 20.000 millones de dólares y la financiación adicional del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10 % en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura de las restricciones a la compra de divisas.
A su vez, el Banco Central de Argentina (BCRA) resolvió este martes flexibilizar el acceso al mercado cambiario para los inversores extranjeros que ingresen fondos al país, una medida que busca atraer capitales.
Según informaron fuentes oficiales, el directorio del BCRA dispuso autorizar a los inversores no residentes en Argentina a acceder al mercado cambiario oficial «sin conformidad previa, para la repatriación de las nuevas inversiones que realicen». EFE
fpe/pd/ad