The Swiss voice in the world since 1935

Cuando la afición al fútbol retó a la autoridad: el día que San Lorenzo visitó San Mamés

Concepción M. Moreno

Buenos Aires, 9 sep (EFE).- La pugna por un balón entre jugadores del Athletic de Bilbao ante la atenta mirada del portero rival que intenta atajar el ataque rojiblanco; San Mamés presenta gradas repletas de público y un detalle no pasa inadvertido: numerosos aficionados ocupan los vecinos edificios, entonces en construcción.

Era 5 de enero de 1947, víspera del Día de Reyes, y el mejor regalo para los aficionados al fútbol llegó en forma de ‘Ciclón’: el San Lorenzo de Almagro argentino visitó San Mamés.

En momentos en que el vínculo entre ambas entidades está de actualidad por el desembarco del excapitán rojiblanco Iker Muniain en el conjunto azulgrana, el recuerdo devuelve la imagen de unos aficionados que retaron a la autoridad para ver gratis a aquellos futbolistas que llegaron a Bilbao como auténticas estrellas.

La gira de 1946-1947

El aislamiento internacional que atravesaba España, primero por la Guerra Civil (1936-1939) y después por la política de neutralidad del dictador Francisco Franco ante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), supuso en lo futbolístico que ningún equipo extranjero hubiese pisado suelo español en esa década.

Aprovechando la buena relación del entonces presidente argentino, Juan Domingo Perón, con Franco, junto al envío de alimentos para abastecer a los hambrientos estómagos españoles, al país europeo también llegó maná azulgrana para los famélicos aficionados al balompié.

El San Lorenzo, uno de los cinco ‘grandes’ del fútbol argentino (junto a Boca Juniors, River Plate, Independiente y Racing), efectuó una exitosa gira ibérica -ocho partidos en España y dos en Portugal- entre el 22 de diciembre de 1946 y el 6 de febrero de 1947.

El ‘Ciclón’, denominado así por la calidad del juego que el equipo desplegó en 1932, arrasó las canchas ibéricas en 1946, cuando venía de ser campeón en Argentina por segunda vez, y comienzos de 1947.

En una gira que inicialmente incluía cinco partidos y después se amplió a 10, el equipo de Pedro Omar lució con brillantez y desplegó un juego ofensivo que arrojó cinco victorias, ante el entonces Atlético Aviación (1-4), dos ante un combinado español (5-7 y 1-6), Oporto (4-9) y una selección lisboeta (4-10); y cuatro empates, ante el denominado Atlético de Bilbao (3-3), Valencia (1-1), Deportivo de La Coruña (0-0) y Sevilla (5-5).

Sólo el Real Madrid acabó con el invicto del San Lorenzo, en un partido jugado en Navidad (con nevada incluida), al infligirle una dura derrota (4-1).

Fuera de las cifras oficiales, hay otra derrota que no suele aparecer en los artículos sobre aquella gira: un homenaje en Galdácano, patria chica del capitán de San Lorenzo, Ángel Zubieta, ‘El Vasco’; aquel duelo se jugó el 6 de enero en el campo de Santa Bárbara y concluyó con victoria local por 4-1.

La llegada a Bilbao

Este era el partido más esperado de la gira, pues el conjunto rojiblanco era el más claro representante del fútbol que se hacía entonces en España, de pelotazo largo, y por tanto, lo más opuesto al juego de toque que ofrecía San Lorenzo.

Aquel equipo, bautizado por la prensa de la época como «la alegre muchachada sanlorencista», tenía como nombres destacados a René Pontoni, Rinaldo Martino, Armando Farro y Mierko Blazina, además de Zubieta.

La expectación fue máxima, como demuestra la iniciativa promovida por El Diario Vasco, que fletó un tren desde San Sebastián con 400 plazas disponibles, boleto incluido, para el encuentro.

La lluvia caída durante la semana obligó a echar arena para cubrir los charcos formados, lo cual perjudicó al juego, y un viento huracanado sopló durante todo el encuentro, que se resolvió con 3-3, con polémica arbitral incluida, por la anulación de dos goles a los locales.

El primer tiempo acabó con 1-2, después de los tantos de los azulgrana Martino y Francisco De la Mata, y del rojiblanco Zarra. José Luis Panizo estableció el 2-2 y Pontoni adelantó de nuevo a San Lorenzo. Zarra, el mejor hombre del partido, rubricó el definitivo 3-3.

Previo al encuentro, ‘La Gaceta del Norte’ publicó en portada un aviso de la Jefatura Superior de Policía, un texto con la «prohibición absoluta» de «ocupar las casas en construcción contiguas al campo», en previsión de que aficionados sin entrada intentasen acceder «con el consiguiente riesgo para ellos» y el «evidente perjuicio para los constructores y propietarios de las fincas».

Pero las fotos en blanco y negro de aquel partido ofrecen los vanos de esas fachadas repletos de personas, algunas incluso sentadas para mayor comodidad, que retaron a la autoridad para disfrutar del juego de aquellos futbolistas que provocaron una auténtica conmoción social. EFE

cmm/jl

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR