Cuba reabrirá gradualmente sus fronteras desde el 15 de noviembre
La Habana, 6 sep (EFE).- Cuba prevé realizar una reapertura gradual de sus fronteras a partir del próximo 15 de noviembre, cuando espera que más del 90 por ciento de sus 11,2 millones de habitantes hayan recibido la pauta de tres dosis de las vacunas anti-covid creadas por instituciones científicas de la isla.
Así lo informó una nota publicada este lunes por el Ministerio de Turismo (Mintur) en la que explica que desde esa fecha se flexibilizarán los protocolos higiénico sanitarios establecidos para la llegada de los viajeros, a causa de la emergencia provocada por la pandemia de covid-19.
Los protocolos que regirán a partir de la reapertura estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura, precisa el comunicado.
Además, se realizarán pruebas diagnósticas de manera aleatoria, no se exigirá la prueba de diagnóstico PCR al arribo y se reconocerá el certificado de vacunación de los viajeros.
También indica que se iniciará la apertura del mercado interno turístico de manera gradual en correspondencia con los indicadores epidemiológicos de cada territorio del país.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN MASIVA
En este momento, las autoridades sanitarias de la isla aplican un cronograma de vacunación masiva en su territorio con el que proyectan que, a finales de este mes, toda la población posible a inmunizar habrá recibido al menos una dosis de las vacunas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, tres fórmulas autóctonas que cuentan con la autorización de uso de emergencia en el país.
Las previsiones de la vacunación cubana indican que para el próximo noviembre, el 92,6 por ciento de las 11,2 personas que viven en la isla -incluida la población entre 2 y 18 años- ya tendrán inoculadas las tres inyecciones de la pauta establecida.
Cuba restringió la entrada de viajeros el 24 de marzo, permitiendo solo el ingreso de residentes, y el 2 de abril de 2020 cerró del todo sus fronteras salvo para tráfico de mercancías y casos excepcionales, con el objetivo de frenar la expansión del coronavirus, causante de la covid-19.
En octubre de 2020 reabrió los aeropuertos, pero se dispararon los contagios, muchos de ellos atribuidos al incumplimiento de los protocolos de aislamiento para los viajeros.
EL PROTOCOLO ANTICOVID PARA VIAJEROS
El protocolo sanitario establecido exige en este momento que los viajeros necesitan para entrar a Cuba una PCR negativa, realizada como máximo 72 horas antes de la llegada, a la que se suma una segunda prueba en frontera al entrar al país.
Tanto para los viajeros por turismo individual como para los cubanos, residentes o no, es obligatorio realizar un periodo de «cuarentena» de 6 noches y 7 días, que en el caso de los nacionales que viven en la isla pueden elegir entre un hotel de pago o un centro estatal de aislamiento gratuito.
Cuba atraviesa actualmente el peor rebrote de la pandemia con reportes que en las últimas semana se mantuvieron entre los 8.000 y 9.000 contagios diarios y un promedio de 80 fallecidos, lo que sitúa al país como uno de los de mayor incidencia del coronavirus en América Latina. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.