Cuba tacha de «acto provocador» que EE.UU. reinstaure «lista negra» que veta sus compañías
La Habana, 31 ene (EFE).- El Gobierno de Cuba rechazó este viernes y calificó como un «acto provocador» una nueva decisión anunciada por Estados Unidos que reinstaura y amplía la Lista Restringida que veta ciertas transacciones con compañías de la isla.
«Es nuevo acto provocador de aquellos que retoman control del tema Cuba para promover irresponsables escenarios de confrontación con fines y resultados contrarios a los proclamados», escribió el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en las redes sociales.
Asimismo dijo que las decisiones anunciadas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, son «pretextos engañosos con los que pretende justificar lo injustificable».
Rubio aprobó este viernes la reinstauración de la Lista Restringida de Cuba, una «lista negra» que veta ciertas transacciones con compañías bajo el control de -o que actúan para o en nombre de- los servicios o personal militar, de inteligencia o de seguridad cubanos que tachó de represivos.
En su respuesta a la nueva decisión del Gobierno de EE.UU., el canciller Rodríguez señaló que «al igual que las medidas del 20 enero, no existe apoyo al nuevo atropello gratuito al pueblo de Cuba».
«Endurecer medidas criminales contra el pueblo cubano provocará mayores carencias, separación y aumento de la emigración», subrayó.
Rubio apuntó en su comunicado que vuelve a emitir esa lista «para negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano mientras controlan grandes sectores de la economía del país».
Destacó que además de volver a poner en el punto de mira las compañías que estaban en esa lista hasta la última semana de la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025) se añade a Orbit, «una empresa de procesamiento de remesas que opera para o en nombre de los militares cubanos».
«El Departamento de Estado promueve la rendición de cuentas del régimen cubano por oprimir a su pueblo y rechaza la maligna interferencia de Cuba en las Américas y en todo el mundo», refirió.
También recordó que el 20 de enero, en las primeras horas del segundo mandato de Donald Trump, este último revocó la decisión de su antecesor de sacar a Cuba de la lista estadounidense de estados promotores del terrorismo. EFE
rmo/jpm/sbb