Cuerpo convoca a ministros europeos de Economía en Valencia para avanzar en competitividad
Bruselas, 18 feb (EFE).- El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, convocó a sus homólogos europeos a una reunión informal el próximo 13 de marzo en Valencia para poner en marcha un «laboratorio de competitividad» destinado a que grupos de países puedan avanzar en la unión de mercados de capitales.
El objetivo del encuentro es «poder lanzar los primeros proyectos» en el marco de este laboratorio y «fijar una hoja de ruta con entregables y un calendario específico», explicó el ministro en una rueda de prensa tras participar en la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea en Bruselas (Ecofin).
Cuerpo propuso en octubre pasado en una reunión de ministros en Luxemburgo crear un «laboratorio de competitividad» que permita a grupos de al menos tres países cooperar y poner a prueba proyectos para avanzar en la integración de los mercados de capitales europeos, dadas las dificultades para lograr consenso entre los 27 socios de la UE para progresar en este área.
Entonces el ministro explicó que un primer proyecto sería la creación de unos estándares de calificación crediticia de pequeñas y medianas empresas que facilite, gracias a este sistema armonizado, que estas firmas accedan a financiación.
Cuerpo señaló que la propuesta de reunión ha tenido «una recepción muy positiva tanto por parte de los comisarios como por parte del resto de ministros» y, de hecho, algunos países ya han confirmado su asistencia.
«Es una invitación que, como corresponde a ese elemento de urgencia o de necesidad de avanzar con pasos concretos en el corto plazo, ha sido recibida con una respuesta muy positiva», dijo.
El ministro español defendió que la financiación privada será fundamental en los esfuerzos de la Unión Europea para mejorar su competitividad, tarea para la que Bruselas calcula que harán falta 800.000 millones de euros en inversiones adicionales al año, y en ese sentido «los avances en materia de unión de mercados de capitales van a ser esenciales».
«Es una prioridad absoluta y es compartida por todos los Estados miembros. Llevamos más de diez años intentando avanzar en estos elementos», afirmó.
La unión de mercados de capitales busca acabar con el rompecabezas de reglas nacionales que dividen hoy el mercado europeo para facilitar los flujos de financiación entre países, dar más opciones a los ahorradores para destinar su dinero a inversiones productivas y facilitar que las empresas europeas accedan a financiación para crecer, algo que la UE considera fundamental para movilizar inversiones privadas. EFE
lpc/asa/jam