Alpes suizos y discreción, el cóctel perfecto para la gente famosa

Suiza se ha forjado durante generaciones la reputación de santuario para aquellas celebridades que buscan escapar de las exigencias de la fama. Un recordatorio de ese estatus especial es la venta de una villa que en su día perteneció a la estrella de cine Audrey Hepburn.
La casa de campo del siglo XVIII situada en el pueblo de Tolochenaz, cerca de Lausana, fue propiedad de Audrey Hepburn desde 1963 hasta que falleció en 1993. Quienes ahora poseen la villa —de 12 dormitorios y ocho baños— la han puesto a la venta por 19 millones de francos (20,8 millones de dólares).
«Cuando Audrey Hepburn cumplió 60 años, le enviaron 60 rosales blancos y plantaron un jardín de rosas: la mitad todavía están», recordó la vendedora, Katharina Beaujolin, a la agencia de noticias Bloomberg.
La actriz británica saltó a la fama protagonizando películas como Vacaciones en Roma (1953), Desayuno con diamantes (1961) y My Fair Lady (1964).
Tras una serie de éxitos cinematográficos y premios, se tomó un descanso en el cine para dedicarse a su familia y, más tarde, para ejercer como embajadora de buena voluntad de la organización para la infancia UNICEF.
Hepburn fue enterrada en el apacible cementerio del pueblo de Tolochenaz en 1993, tras morir de cáncer.
A lo largo de los años, Suiza ha atraído tanto a gente del mundo del cine o de la música como a estrellas del deporte por sus impresionantes paisajes, su generoso sistema fiscal y su fácil acceso al resto de Europa.
El país alpino se ha hecho famoso entre las estrellas como lujoso escenario de montañas, alojamientos palaciegos y deportes de invierno.
Pero para las celebridades mundiales Suiza cuenta además con otros bienes de valor incalculable: paz y discreción. Lo cual proporcionó a Hepburn un refugio contra las cámaras y los titulares de los periódicos que acechaban a las grandes celebridades de Hollywood.
Infancia inestable
La serenidad de Suiza contrastaba también con la inestabilidad de los primeros años de vida de esta estrella de cine. Audrey creció en los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial y —al parecer—, a pesar de que se rumoreaba que sus padres simpatizaban con la causa nazi, llevaba mensajes para la Resistencia.

Cuando Audrey tenía seis años, su padre, Joseph Hepburn-Ruston, abandonó a la familia. Un hecho que tuvo en ella un efecto profundo e inquietante.
Sean Hepburn Ferrer, el hijo de Hepburn productor de cine, describió a su madre como una mujer modesta que valoraba la paz y la seguridad que le ofrecía Suiza. Es decir, un lugar en el que podía llevar una vida normal.
Allí podía criar a sus hijos lejos del estilo de vida de la farándula de Hollywood, ir de compras sin que las cámaras la acosaran y charlar en francés —uno de los cinco idiomas que hablaba— con la gente local.
Desde los hugonotes protestantes, que en el siglo XVI escaparon de la persecución religiosa en Francia, hasta el actor cómico y cineasta Charlie Chaplin, que en los años 50 huyó de la caza de brujas anticomunista en Estados Unidos, Suiza ha estado encantada de ofrecer un refugio neutral.
«Estaba en Europa, lejos de las presiones de Hollywood. Durante los últimos 25 años de su vida, tuvo una vida familiar, una rutina regular y fue emocionalmente estable. Todo eso ocurrió aquí, en Suiza». Esto es lo que Michael, el hijo de Chaplin, contó a SWI swissinfo.ch en 2014.
Imán de celebridades
La ídolo de la pantalla italiana Sophia Loren en 2014 reveló en su memorias que quería encontrar un lugar donde ella y su familia pudieran «sentirse con más seguridad y vivir con más tranquilidad». Y añadió: «En Ginebra, encuentro alegría en las pequeñas cosas. Paso mi tiempo pensando, leyendo y escribiendo».
Suiza también le ofreció a la estrella del rock Tina Turner una escapatoria de su tumultuoso pasado. Turner se mudó a Suiza en 1994 y —hasta su muerte en 2023— vivió en una zona exclusiva de Zúrich. «Enseguida sentí Suiza como mi hogar. Es perfecto. La gente aquí respeta la intimidad de las demás personas, se cuidan las unas a las otras», reconoció en 2014.

En su país de adopción las estrellas internacionales también han dejado su huella: desde el museo Chaplin’s World, a orillas del lago Lemán, hasta una estatua de bronce del que fuera cantante de Queen Freddie Mercury, en Montreux.
«Si quiere tranquilidad, venga a Montreux», dijo una vez Mercury, refiriéndose a la pintoresca ciudad en la que pasó los últimos años de su vida.
Un mantra que a lo largo de los años han abrazado innumerables celebridades: desde intérpretes de la gran pantalla, como David Niven y Roger Moore, hasta estrellas del deporte de velocidad, como las leyendas de la Fórmula 1 Michael Schumacher y Alain Prost.
Editado por Reto Gysi von Wartburg. Adaptado del inglés por Lupe Calvo / CW

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.