El jefe de las Fuerzas Armadas suizas, Philippe Rebord, ha pedido disculpas por los excesivos gastos en los que ha incurrido la dirección militar. En una entrevista concedida el sábado (17.11) a la emisora ‘Samstagsrundschau’ de la radio suiza alemana SRF reconoció que se habían cometido “errores morales”.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
RTS/ds
English
en
Swiss army head apologises for high expenses claims
original
Esta “cultura” ha existido en el ejército durante años, pero no se ha pensado lo suficiente en su impacto externo, añadió Rebord. “No se nos puede culpar de nada en términos penales y disciplinarios, pero sí en términos morales”, subrayó el jefe del ejército al admitir que la institución había mantenido ciertos hábitos que ya no estaban en sintonía con los tiempos.
“Debo admitir que se han cometido faltas morales en la jerarquía del ejército”, reconoció. “Me gustaría pedir disculpas a todo el pueblo de Suiza que, con razón, espera un buen uso del dinero de los contribuyentes”.
En su opinión, es necesario un cambio de cultura en el ejército. El ministro de Defensa, Guy Parmelin, ha dado órdenes en ese sentido. Rebord, por su parte, señaló que hará todo lo que esté a su alcance para asegurar que las nuevas regulaciones de gastos ayuden a marcar el comienzo de este cambio.
Mostrar más
Mostrar más
Ejército suizo en la mira por gastos “extravagantes”
Este contenido fue publicado en
El grupo editor TamediaEnlace externo y el periódico ‘La Liberté’ revelaron el lunes detalles sobre el informe de la auditoría y de las investigaciones del ejército sobre los gastos de los oficiales. Precisaron que en junio de 2017 y a expensas de los contribuyentes, las esposas y parejas de 18 altos oficiales fueron transportadas en…
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.