Hallan vestigios de la Edad de Bronce bajo un lago suizo
Un buzo saca a la superficie un fragmento de los vestigios encontrados en el lago de Lucerna (21.04.21).
Keystone / Urs Flueeler
Arqueólogos encontraron vestigios de un poblado de 3 000 años de antigüedad a cuatro metros bajo la superficie del agua en la rada de Lucerna. Es la primera vez que se descubren los restos de palafitos en el lugar.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/Canton of Lucerne/ilj
English
en
Bronze Age village found under Swiss lake
original
El hallazgo tuvo lugar durante unas obras de canalización según informó el jueves el servicio arqueológico del cantón de Lucerna. El descubrimiento demuestra que la ciudad de Lucerna es unos 2000 años más antigua de lo que se pensaba. La gente ya vivía en el lugar hace 3000 años.
La rada de Lucerna es poco profunda. Ha sido objeto de investigaciones arqueológicas durante muchos años. Hasta ahora no se habían encontrado rastros de estos “asentamientos hundidos” debido a la gruesa capa de lodo que cubre el fondo del lago.
Arqueólogo marino explora las profundidades del lago de Lucerna.
A
Unterwasserarchäologie UWAD Zürich/Canton Lucerne
Pilotes
El tendido de una tubería fue la ocasión para un primer estudio de la estratificación del fondo del lago. Desde diciembre de 2019, un equipo de buzos de Zúrich explora la rada. En marzo de 2020, una excavadora sacó del agua numerosos pilotes de madera y luego se descubrieron piezas de cerámica.
Los expertos descubrieron que la zanja de la canalización atraviesa el centro de una zona en la que se encuentran restos de palafitos. La datación de la madera muestra que estos vestigios de asentamiento se remontan a la Edad de Bronce, alrededor del año 1000 a.C.
Una impresión artística de la vida en un pueblo de palafitos de la zona de Lucerna
Joe Rohrer/Canton of Lucerne
El descubrimiento en la bahía de Lucerna coincide con el décimo aniversario de la inclusión de las “habitaciones prehistóricas en torno a los Alpes” en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. De los 111 sitios de esa lista, 56 se encuentran en Suiza, incluidos tres en el cantón de Lucerna.
Mostrar más
Mostrar más
La leyenda de hombres y ‘palafitos’
Este contenido fue publicado en
El dossier comprende 152 asentamientos de pueblos lacustres hallados en los últimos 150 años en Suiza, Alemania, Italia, Francia, Austria y Eslovenia y cuyo origen se remonta a un periodo entre 5.000 y 800 antes de Cristo. De ellos 82 se encuentran en suelo suizo, repartidos en 15 cantones.
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Suiza se compromete a proteger mejor su patrimonio de la humanidad
Este contenido fue publicado en
Suiza tiene once sitios inscritos en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, entre ellos los viñedos en terraza de Lavaux, a orillas del Lago Leman, la ciudad vieja de Berna y la Abadía de San Gall. “No se trata solo de 11 piezas de museo”, señala Jean-Bernard Münch, presidente de la…
Este contenido fue publicado en
Casi todas resultan ahora invisibles, la mayoría sepultadas en los fondos lacustres o recubiertas por la arena a lo largo de los espacios acuíferos. En junio de 2011, la UNESCO decidió que estos palafitos prehistóricos eran dignos de ser declarados patrimonio cultural de la humanidad. La organización incluyó en la lista un bien arqueológico compuesto por 111…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.