Perspectivas suizas en 10 idiomas

Memoria gráfica de la emigración española

Millones de personas en el mundo, obligadas a dejar sus hogares. Keystone

Para algunos españoles emigrar representó la gran aventura que cambió su vida, para otros la salida definitiva y el adiós a la tierra querida y para muchos más fue el camino con pocas posibilidades de retorno.

El fenómeno de la emigración española en la muestra fotográfica que se presenta en el patio central de la Universidad de Zúrich.

Se trata de 70 fotografías en blanco y negro donde se registran escenas de alto valor histórico y social, pero, sobre todo, son vivencias profundamente humanas. Es el testimonio gráfico de miles de hombres y de mujeres que se embarcaron hacia nuevos horizontes en busca de un trabajo que les proporcionara a todos ellos mejores condiciones para vivir.

Desde 1880 se registró en toda España un importante movimiento migratorio, debido a la demanda de mano de obra de países suramericanos, unida a la presión demográfica en Europa, en particular de países poco industrializados en el Mediterráneo.

Sin embargo, fue a raíz de la Segunda Guerra Mundial que cientos de miles de emigrantes españoles partieron hacia Francia, Alemania, Suiza e Inglaterra, donde se empleaban de forma definitiva o participaban en labores temporales como en la vendimia, en los trabajos de la construcción o en la hostelería.

Esa oleada migratoria llevó a hombres, jóvenes, mujeres y niños a establecerse en países con lenguas, culturas y costumbres diferentes.

Quijotes que andan por los caminos

Uno de los aspectos que más atraen en la muestra fotográfica que se lleva a cabo en la Universidad de Zúrich, es observar ese movimiento de masas de trabajadores españoles que se marchaban a lugares tan lejanos y distintos como Buenos Aires, La Habana, Sâo Paulo o Cuba.

En aquella época de intensa emigración los puertos españoles de salida eran: Almería, Barcelona, Bilbao, Cádiz, La Coruña, Gijón, Las Palmas, Málaga, Santa Cruz de Tenerifa y Vigo.

En las fotografías figuran emigrantes procedentes de diversos puntos de España: Galicia, Asturias, País Vasco, Islas Canarias, Cataluña y Castilla-León. Como Quijotes que anduvieran peregrinando por los caminos, todos ellos se iban a otras tierras con la esperanza de levantar una nueva vida.

El dolor y la añoranza

En varias de estas fotografías se descubre una auténtica emoción. En ellas se ve la incertidumbre de los viajeros españoles, las filas para embarcarse o la tediosa espera frente a una aduana. Cada personaje que allí aparece es portador de una historia extraordinaria, como la mujer que jala ella sola un enorme cofre en el que guarda, de algún modo, su propio pasado para llevárselo a Cuba.

Hay que decir que durante el primer periodo de la emigración española, los viajes transatlánticos se hacían en barcos de vela bajo condiciones nada favorables. Pero a medida que comenzaron a entrar en marcha los buques de vapor, los traslados fueron haciéndose seguros, rápidos y, ante todo, más regulares.

En otras fotografías de esta exhibición los que parten surgen con un rostro lleno de tensión. El dolor y la tristeza de los que se van o de los que se quedan es evidente, ya que a causa de la emigración miles de familias españolas quedaron divididas o destruidas.

Sin embargo, a su llegada, cada cual se fue amoldando al modo de vivir de los países receptores como los andaluces en Brasil, los asturianos en Cuba, los montañeses en México, los mallorquines en Puerto Rico o los gallegos en Río de la Plata.

En cada uno de estos países el emigrante español supo muy bien emplearse en la agricultura, en el comercio, en las fábricas de bebidas, en mercerías, en cafés, en bazares, haciendo muebles, sembrando café o cacao, o bien, en los servicios domésticos.

Un tema de profunda reflexión

La emigración ha sido un tema de estudio y de profunda reflexión en España cuyas resonancias se han dejado sentir no sólo en un plano político, histórico o social, sino también cultural, literario y lingüístico.

El profesor de Historia Luis Calvo Salgado, de la Universidad de Zúrich, responde a swissinfo cuando se le pregunta sobre la actualidad de este problema, sobre todo ahora que existen tantos emigrados que llegan de África a las costas españolas.

«La emigración -comenta- es un problema central desde hace varias décadas. Uno de esos repuntes se dio en los años sesenta al comenzar la emigración masiva de españoles a países del Norte y Centro de Europa, ya que hasta entonces la emigración española se había dirigido a Latinoamérica. Un nuevo repunte se da en los años noventa con el cambio de tendencia: España pasa de ser un país que exporta mano de obra a convertirse en un país que la importa».

De la emigración a la inmigración española

Más adelante Luis Calvo afirma: «La perspectiva cambia nuevamente por razones económicas, políticas y geográficas. Pero la actualidad de la migración se renueva. La palabra por excelencia de los medios de comunicación de los años sesenta era ‘emigración’ y desde los noventa es ‘inmigración’.

En la clausura de esta muestra fotográfica, este 24 de noviembre, la Universidad de Zúrich tiene programada una jornada de conferencias en torno a este tema de resonancia mundial. La jornada va dirigida tanto a los académicos universitarios como al público en general.

La exhibición Memoria Gráfica de la Emigración Española, que concluye el 25 de noviembre, es un testimonio más de la huella que los hombres van dejando por el mundo.

swissinfo, Araceli Rico

Las conferencias que tienen lugar en la Universidad de Zúrich con relación al problema de la emigración española se dividen en dos grandes temas.

Durante el transcurso de la mañana de este viernes 24 de noviembre se trata la cuestión de la migración y el exilio españoles en la literatura y la lingüística. Las sesiones se desarrollan en lengua española.

El programa vespertino incluye la temática del fenómeno migratorio español en la Historia, a través de conferencias en lengua alemana y francesa.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR