La asociación de periodistas profesionales suizos ImpressumEnlace externo anunció el fallecimiento del reportero gráfico (especialmente de ‘Le Nouveau Quotidien’ y ‘L’Hebdo’) y galerista a última hora del viernes, en su página web.
Jean Revillard fundó en 2001 la agencia de fotografía Rezo.ch.Enlace externo Su trabajo sobre las casuchas de los inmigrantes en Calais, Francia, le valió el prestigioso Premio Mundial de la Prensa (‘World Press Award’) y el Premio Suizo de la Prensa.
En 2009, Revillard volvió a ganar el galardón internacional y un premio de la ciudad de Praga.
También fue aclamado por ‘Sarah en el puente’Enlace externo, un ensayo fotográfico centrado en una esclava sexual africana en el norte de Italia.
El fotógrafo conoció a Sarah al borde de un sendero cerca de Turín, donde la mujer se prostituía para pagar su pasaje a Europa.
“En la Suiza francófona, fue el primero en combinar la estética de la publicidad y la moda con el fotoperiodismo, con un foco literal en las miserias del mundo y sus fantasmas”, escribió el diario suizo de expresión francesa ‘Le Temps’Enlace externo en un homenaje al fotógrafo.
Revillard trabajaba en un proyecto personal en Bretaña cuando sufrió un paro cardíaco repentino, según ‘Le Temps’.
“El bosque era como un templo para él, un campamento de base. Ahí encontraba inspiración”, dice Christophe Chammartin, un colega de Revillard en el seno de la agencia Rezo.
Nicolas Righetti, amigo de Revillard, dijo al periódico ginebrino que “Jean era decididamente un hombre de prensa, pero quería dar a la fotografía otra mirada, una mirada poco convencional. Inventó su estilo, este intenso ‘flashazo’, contundente, a su imagen”.
Ese estilo propio le valió muchos premios, señala ‘Le Temps’, pero “sus fotografías, con su elaborada estética, en particular las de los refugiados, fueron a veces objeto de críticas”.
En 2015, durante una nueva controversia sobre el Premio Mundial de la Prensa, Revillard dijo: “Podemos modificar la luz, el contraste sin cambiar profundamente la imagen. Me han reprochado utilizar el flash en mi trabajo sobre las casuchas de Calais, de haber ‘estetizado’ la miseria. Estoy de acuerdo en la ética, pero no en la moral. El límite, para mí, es el tampón. Nadie quita o añade nada”.
El fotógrafo documental se centraba a menudo en los que vivían en el límite. “Se ocupa de la cuestión de los refugiados en el sentido más amplio: enfermos por las radiaciones, prostitutas, refugiados del tsunami, a menudo sigue a hombres y mujeres empujados hacia el borde de la civilización”, señala su agencia.
En sus últimos años, Revillard se había formado en la fotografía en movimiento (UAV) y había documentado el vuelo del Solar Impulse alrededor del mundo.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Cómo podrían afectar a Suiza las nuevas órdenes de Trump
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Concluye vuelta al mundo del Solar Impulse
Este contenido fue publicado en
Tras unas 48 horas de vuelo, la nave aterrizó en Abu Dabi a las 04:05 a.m. de este martes: La vuelta alrededor del mundo representa la máxima proeza de la aviación solar, en manos de Solar ImpulseEnlace externo. Bertrand Piccard voló la nave en la última etapa, de El Cairo y Abu Dabi. El solar Impulse ha…
Este contenido fue publicado en
El ‘Swiss Press Photo’ galardona cada año a las mejores gráficas publicadas por los medios de comunicación en diferentes áreas: actualidad, vida cotidiana, reportaje, retrato, deportes y mundo. Entre los ganadores de 2016 se encuentra Daniel Rihs, cuyas imágenes de una ceremonia cristiana ortodoxa eritrea en una iglesia protestante fueron publicadas por swissinfo.ch. El nombre…
Este contenido fue publicado en
Originalmente, las fotografías fueron instaladas en una plaza en el centro de Ginebra en el marco de una semana contra el racismo. Durante la noche, los retratos fueron objeto de un ataque. Las imágenes destruidas fueron fotografiadas nuevamente antes de ser retiradas. La idea era revivir la experiencia de los refugiados, con la producción de…
Este contenido fue publicado en
En 2016, el mundo conmemora los 30 años de la catástrofe de Chernóbil. En lugar de recordar las consecuencias tan mentadas sobre el accidente, elegí mirar hacia el futuro y seguir durante tres años a la juventud de Slavutych: la ciudad más joven de Ucrania, la ciudad nacida de esta catástrofe. El reportaje sigue a…
Este contenido fue publicado en
En los últimos dos años, los fotógrafos Christian Lutz y Mark Henley se han convertido en figuras bien conocidas en los pasillos y las salas de reunión del complejo del Palacio de las Naciones. Juntos captan las escenas que ocurren entre bambalinas durante algunas de los 2 700 conferencias internacionales y otras reuniones celebradas cada…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.