La obra de Hans Jakob Oeri expuesta por primera vez
Autorretrato, hacia 1820, óleo sobre papel.
Kunsthaus Zürich
Atelier parisino, hacia 1807, óleo sobre papel.
Oerli (segundo de la der.) con su gemelo Hans (segundo de la izq.), Hans Georg, otro hermano (izq.) y el artista David Sulzer.
SIK-ISEA, Zürich (Philipp Hitz)
Cloé, 1806/1808, óleo sobre tela.
Kunsthaus Zürich
Moscú en invierno, 1809/1812, acuarela y aguada sobre papel.
Kunsthaus Zürich
En el interior de una casa de campesinos rusos, 1812/1817, acuarela y aguada sobre papel.
Kunsthaus Zürich
Servicio religioso ruso, 1812/1817, acuarela y aguada sobre papel.
Kunsthaus Zürich
Campesinos rusos construyendo una casa, 1812/1817, acuarela y aguada sobre papel.
Kunsthaus Zürich
Trineo ruso, 1812/1817, acuarela y aguada sobre papel.
Kunsthaus Zürich
Danza rusa, 1812/1817, acuarela y aguada sobre papel.
Kunsthaus Zürich
Retrato de Johanna Goldschmied-Oeri en los años 1830, tiza negra sobre papel.
Kunsthaus Zürich
Retrato de Emerentiana Zimmermann-Oeri, hacia 1820, tiza negra sobre papel.
Kunsthaus Zürich
Retrato del padre de Hans Jakob, el pastor Hans Georg Oeri, hacia 1820, tiza negra sobre papel.
Kunsthaus Zürich
Retrato de una elegante joven, tiza negra sobre papel.
Kunsthaus Zürich
La disputa en 1732 de los Zellweger y de los Wetter en Herisau, 1832, acuarela y aguada sobre papel.
Kunsthaus Zürich
Vista del Lago de Zúrich desde la Trittligasse, hacia 1848, óleo sobre tela.
Kunsthaus Zürich
Regreso de los zuriqueses después de la batalla de Dättwil en 1351, 1851, óleo sobre tela.
Kunsthaus Zürich
Arribo de un barco de vapor a Zúrich, 1866, aguada y tiza sobre papel.
Kunsthaus Zürich
El Museo de Arte de Zúrich (Kunsthaus) presenta pinturas, retratos, acuarelas, aguadas, dibujos y grabados de Hans Jakob Oeri, un artista casi olvidado pero cuya fama traspasó las fronteras nacionales en la primera mitad del siglo XIX.
Este contenido fue publicado en
Nació en 1969, en Moscú. Tras dos años de servicio militar, estudió historia y sociología en la facultad de Historia de la Universidad de Moscú, luego realizó un doctorado en historia sobre el tema de la política exterior alemana bajo Gustav Stresemann. Trabajó durante casi 11 años como diplomático en Alemania y en Suiza, traductor, intérprete y escritor. Habla alemán e inglés, y desde 2012 es jefe de la redacción en ruso de SWI swissinfo.ch.
Ester Unterfinger (Bildredaktion), Igor Petrov (Text)
Hans Jakob Oeri nace en 1782 en Kyburg, cantón de Zúrich, en el seno de una familia noble que había procreado diversos artistas. En 1803, concluye en Winterthur una formación de tres años con el reconocido paisajista Johann Kaspar Kuster (1747-1818). Viaja luego a París, donde estudia en la famosa Escuela de Bellas Artes. Jacques-Louis David (1748-1825), un jacobino y amigo de Maximilien de Robespierre, es su maestro y mentor.
En 1809, Hans Jakob Oeri decide ir a Moscú. Pasa casi ocho años en Rusia como retratista y profesor de arte. En 1812, las tropas de Napoleón toman Moscú e incendian la ciudad casi completamente. Unos 10 000 soldados rusos pierden la vida. Hans Jakob Oeri inmortaliza el drama en una obra extraordinaria que expone ahora el Museo de Arte de Zúrich.
El artista suizo se traslada más tarde a Kazán, donde asiste a los cursos del príncipe Mijail Musin-Pushkin (1795-1862).
En 1817 regresa a Zúrich y se convierte en miembro activo de la Sociedad de Artistas local. Realiza ahí sus ‘estudios de vestimentas tradicionales’, una serie de dibujos de 1 468 trajes históricos de diferentes épocas. Muere en Zúrich en 1868.
La exposición ‘Hans Jakob Oeri. Un pintor suizo en París, Moscú, Zúrich’ permanece abierta en el Museo de Arte de Zúrich hasta el 23 de octubre de 2016.
(Imágenes: Hans Jakob Oeri / Museo de Bellas Artes de Zúrich)
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.