Perspectivas suizas en 10 idiomas

Perú, invitado especial en la 29ª edición de Paléo

La Rotonda de COSUDE en Paléo Festival mostró la réplica de un barrio humilde peruano. S. Ferrari

Perú tuvo su propia gala en la 29ª edición de Paléo Nyon para celebrar 40 años de cooperación suiza en el país andino. Lucy Acevedo y Tania Libertad pusieron el marco musical.

El acto se realizó este viernes (23.07.) en la “Aldea del mundo”, dedicada este año a América Latina. Asistieron autoridades peruanas y helvéticas.

Las cantantes peruanas Lucy Acevedo y Tania Libertad deleitaron con la calidad de sus voces y conquistaron al público.

Tratándose de Paléo Festival, el más importante al aire libre en Suiza, es obvio que la música tiene el rol protagónico. No obstante, los casi 200.000 visitantes en los seis días de más de un centenar de conciertos pueden también enterarse de otros aspectos diferentes y originales.

COSUDE, 40 años de cooperación con el Perú

Presente en ese país sudamericano desde hace cuatro décadas, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), encontró una manera original de celebrar este compromiso.

Por una parte, ratificó el apoyo decisivo para que la “Aldea del Mundo”, una extensión del Sur en pleno corazón de Paléo -y de Suiza-, exista por segundo año consecutivo.

Por otra, montó una bella rotonda en el centro de la Aldea, donde se invita a los visitantes a participar en el juego de la “Vía de la Esperanza “, un recorrido de 140 metros de largo con fotos gigantes de un realismo sin par.

Una breve caminata circular permite, a través de una réplica de una calle de un barrio popular de Lima, descubrir imágenes de la vida cotidiana de sus habitantes.

¿Porqué está triste la niña Catherine? ¿De qué vive el pequeño Wilfredo? ¿Porqué Juana quiere estudiar medicina? Y trás cada respuesta, verdaderos dramas de esa infancia limeña.

Juana acaba de ver morir a su pequeña hermanita sin asistencia médica; Catherine, al igual que Wilfredo, deben trabajar para sobrevivir…

Enfrente de la Rotonda, “La Vía de la Esperanza” recorre el exterior del “Dôme” (Catedral), uno de los grandes escenarios de Paléo, principal punto de encuentro de los 18 artistas y grupos musicales latinoamericanos invitados durante las seis jornadas en Nyon (20 al 25 de julio).

“Vía de la Esperanza” es un proyecto multidimensional que nos transmite desde el suburbio limeño de Villa El Salvador los testimonios de peruanas y peruanos sobre sus sacrificios, sueños y esperanzas.

Gente humilde, infatigables trabajadores o desempleados, transeúntes de una misma calle de ese barrio popular, retratados durante 20 días de trabajo por el fotógrafo helvético Frank Baumann.

Las imágenes son completadas por textos-testimonios de Bárbara Forster que entrevistó a los personajes retratados.

Como resultado se percibe, según Benedikt Güntert, encargado de cultura de COSUDE, «un reflejo representativo y auténtico de la vida cotidiana de un suburbio…las múltiples facetas de la miseria urbana que son tristemente similares no sólo en Latinoamérica sino en otras muchas metrópolis del mundo».

Embajador peruano emocionado

“Es un reconocimiento al potencial del pueblo peruano”, enfatiza emocionado Carlos Pareja, embajador de Perú en Suiza, invitado de honor del Festival.

En su diálogo exclusivo con swissinfo, el diplomático señala que “es un homenaje a los 120 años de relaciones diplomáticas bilaterales entre nuestros dos países y a los 40 (años) del inicio de la cooperación suiza con Perú”.

“Cooperación fructuosa y amplia que tiene una parte asistencial, otra de apoyo a la gobernabilidad y una esfera no menos importante en lo que respecta a la promoción del comercio y las inversiones”, señala el embajador Pareja.

La excelencia de esta cooperación es también recalcada por Sibylle Suter-Tejada, responsable de personal de COSUDE, ex-coordinadora de este organismo en Perú a cuyo juicio, “a pesar de los problemas económicos que puede ter hoy Suiza no podemos dejar de ser solidarios”.

EL CD de la “Aldea latinoamericana” 2004

No hay grandes momentos sin huellas significativas. Por eso los organizadores del festival y los funcionarios de COSUDE recogen en un CD una canción de cada uno de los solistas o grupos latinoamericanos que acudieron a Paléo.

“ De Cuba a Argentina” se titula la retrospectiva musical con los sellos del venezolano Oscar D’León, el cubano Elíades Ochoa, Petrona Martínez de Colombia o sus connacionales Batata y su Rumba Palenquera. El explosivo grupo mexicano Panteón Rococó, la vibrante Tania Libertad (Perú) o la dulce azteca Lhasa, confirman su paso exitoso por Paléo 2004.

Casi 70 minutos de vibración continua. Para los que estuvieron en Paléo y no quieren olvidar o para aquéllos que no pudieron asistir al festival, una pequeña joya musical, una huella de interculturalidad en pleno estival helvético.

Swissinfo, Sergio Ferrari, enviado a Nyon.

– Paléo Nyon, el más famoso festival al aire
libre de Suiza, reúne 35 mil espectadores por día,
durante seis jornadas.

-La “Aldea del Mundo” – espacio de intercambio e
interculturalidad sostenido por COSUDE -, estuvo
dedicado este año a América Latina. Un invitado
especial: Perú.

– Más de un centenar de estrellas internacionales, incluidos 18 solistas o grupos latinoamericanos, actúan en 110 conciertos, en los seis diferentes escenarios.


– Unos 200.000 espectadores son esperados en Paléo Festival que el próximo año cumplirá 30 años.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR