Almería, una puerta de entrada a Europa: los narcotraficantes no reparan en escrúpulos y hacen negocio con la droga y el tráfico ilegal de personas.
Christophe Chammartin
Los inmigrantes magrebíes rara vez salen de su entorno laboral. Cerca de El Ejido (provincia de Almería).
Christophe Chammartin
Los cortijos donde viven decenas de inmigrantes (entre dos y seis por cuarto).
Christophe Chammartin
Las autoridades de El Ejido se negaban a ofrecer servicios básicos como la recogida de basura (mayo de 2006).
Christophe Chammartin
Lejos de su familia, lejos de la sociedad andaluza y lejos de los centros urbanos. Los inmigrantes viven rodeados de invernaderos.
Christophe Chammartin
Muchos no tienen trabajo y recorren kilómetros para recoger algunos kilos de caracoles que intentan vender a los restauradores. Campohermoso, mayo de 2007
Christophe Chammartin
Las condiciones de higiene son muy rudimentarias. Campohermoso, mayo de 2007
Christophe Chammartin
El agua potable no está a la vuelta de la esquina. Se transporta y almacena en recipientes que contenían productos químicos.
Christophe Chammartin
"Lo más difícil es la espera", me confesaba un hombre con el que pasé un día. Campohermoso, mayo de 2007.
Christophe Chammartin
Los trabajadores se disponen a afrontar una nueva jornada. Campohermoso, mayo de 2007.
Christophe Chammartin
Dinero ganado con mucho sudor, con el sueña poder comprarse una radio, una televisión, una bicicleta o un coche de segunda mano
Christophe Chammartin
Christophe Chammartin
Inmigrante senegalés, cerca de Tabernas, mayo de 2006
Christophe Chammartin
En Tabernas: un grupo de trabajadores senegaleses aportan una parte de su sueldo a un fondo común para comprar comida.
Christophe Chammartin
El patrón de los trabajadores senegaleses les a puesto a disposición esta caseta. Cerca de Tabernas, a 70 km de Almería, mayo de 2006
Christophe Chammartin
Una casa en ruinas cubierta con lonas de plástico en Barranquete.
Christophe Chammartin
Los inmigrantes recuperan todo tipo de material para construir sus casetas en pequeñas parcelas entre los invernaderos.
Christophe Chammartin
Cuatro jóvenes marroquíes comparten este dormitorio de 10 m2.
Christophe Chammartin
Una mezquita cubierta de lonas de plástico impregnadas de pesticidas. Campohermoso
Christophe Chammartin
Una muestra recorre la vida de los inmigrantes de El Ejido
Este contenido fue publicado en
Los trabajos del fotógrafo Christophe Chammartin giran en torno a los inmigrantes y los problemas de integración. «Intento mostrar una realidad social que me interesa y que nos toca de cerca», señala. Durante un viaje a Almería descubrió las condiciones de vida de los inmigrantes magrebíes y subsaharianos de El Ejido. El resultado es la muestra ‘Prisiones de Plástico: los trabajadores forzados de las legumbres’.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
«Prisiones de plástico» en el campo de Almería
Este contenido fue publicado en
La muestra ‘Prisiones de Plástico: los trabajadores forzados de las legumbres’, en la sede de la Asociación Focale, de Nyon, puede visitarse hasta el 8 de marzo. Chammartin es miembro de la agencia fotográfica suiza Rezo, galardonada durante dos años consecutivos en el prestigioso concurso Worldpress. De su trabajo sobre los agricultores de Almería dice:…
Este contenido fue publicado en
El libro ilustrado ‘La emigración en imágenes’ presenta una visión lúdica y original sobre el día a día de inmigrantes en Suiza. Una serie de artículos periodísticos y científicos acompañas las imágenes tomadas por 12 fotógrafos. El libro se publicó en 2006 en la editorial Hier und Jetzt, Baden.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.