Como parte del intercambio cultural entre ambos países se presenta un concierto de música clásica con el Trío Dorian Consort, patrocinado por la Fundación Suiza para la Cultura, la Embajada de Suiza, el Instituto Goethe de La Paz y el Gobierno Municipal.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
El trío Dorian Consort proveniente de Suiza, y como parte de su gira sudamericana, se presenta en un concierto gratuito en la capital boliviana este 20 de Mayo en la Iglesia de La Exaltación. El repertorio para Bolivia comprende obras del barroco hasta el género contemporáneo.
Compositores como Bach, Haendel, Keller, Weber y Mieg en el repertorio del trío Dorian Consort, fundado en 1990 y protagonista de recitales en Asia, Sudamérica y Europa.
El trío está compuesto por Eva Amsler (FlautaTraversa), actual profesora de la Universidad e Florida (USA) y ex docente de la Facultad de Música del Estado de Voralberg en Feldkirch(Austria), David Inniger (Violoncello), profesor de le escuela de Música de Köniz-Suiza y también docente de Masterclass en Palma de Sigfried en Colonia – Alemania,.
El tercer miembro del grupo es Shalev Ad-El (clavicordio), nacido en Israel en 1968, quien ha desarrollado su prestigio como uno de los clavicordistas más solicitados en Europa, graduadodel AICF de La Haya y ganador del premio mayor en la Competencia de Francois Shapiram, indica el comunicado de la Embajada de Suiza en Bolivia.
En Bolivia, una de las tareas más reconocidas en el ámbito cultural de la Embajada de Suiza ha sido durante décadas la contribución a la promoción de la cultura, un hecho reconocido por varias personalidades locales. ´
«Es sorprendente y digno de admiración el trabajo que durante estos años ha realizado la Embajada a nivel cultural en La Paz», afirmó a swissinfo.ch Waldo Albarracín, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de La Paz, otrora presidente de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia y ex Defensor del Pueblo.
swissinfo.ch y agencias
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
«A mí me ha servido la ayuda de Suiza»
Este contenido fue publicado en
En 40 años, el contribuyente suizo ha aportado 500 millones de francos para las tareas de desarrollo en Bolivia. El flujo de apoyo humano y financiero de Suiza a Bolivia inició con la llegada de Philippe Chollet y Daniel Blanc (fallecido en 2005). Su tarea: importar 40 vacas pardo suizas, 8 sementales y sus conocimientos…
Este contenido fue publicado en
El diplomático aborda algunas de las conclusiones que serán presentadas en la Conferencia de Cambio Climático, prevista para diciembre en Cancún. Entrevista. swissinfo: Señor embajador, ¿qué opinión tiene usted de la relación de los campesinos bolivianos con la ‘Pachamama’ (Madre Tierra) y de su cosmovisión? Pascal Aebischer: Indudablemente, una característica es la fuerte conexión de…
Este contenido fue publicado en
Proyecto de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en favor del niño y del desarrollo local en Reyes (Beni), a 40 años de la ayuda suiza en Bolivia. (Patricia Islas Züttel, swissinfo.ch)
Este contenido fue publicado en
Reforzar la voz de la mujer y dotar de instrumentos a las autoridades del lugar para mejorar en cuestiones de gestión y participación ciudadana ha sido la labor de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, (COSUDE) a través de su Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM). Suiza celebra 40 años…
Este contenido fue publicado en
Está patata es fuente de ingreso para los campesinos de los altos de Cochabamba. Un esfuerzo local con capacitación de impulso suizo para ofrecer un producto de calidad en el mercado. Un ejemplo de las tareas de la Fundación de Promoción e Investigación de Productos Andinos, PROINPA. (Enviada especial: Patricia Islas Züttel, coedición: Daniel Wihler,…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.