Celebración del carnaval en Urnäsch / Herisau, 1960 (Rob Gnant / Fotostiftung Schweiz).
Fotostiftung Schweiz
Izquierda: colecta de hielo en el lago Sihl, Suiza, 1959/60.
Derecha: una mujer en el tren a Italia, 1960 (Rob Gnant / Fotostiftung Schweiz).
Fotostiftung Schweiz
Jóvenes jugando a orillas del lago, en Lucerna, Suiza, 1950 (Rob Gnant / Fotostiftung Schweiz).
Fotostiftung Schweiz
Preparativos para el periodo vacacional en Arosa, Suiza, 1959 (Rob Gnant / Fotostiftung Schweiz).
Fotostiftung Schweiz
Rob Gnant creó un sentimiento narrativo en su serie de fotografías. En esta imagen, el hijo de un minero italiano en Bélgica, 1953 (Rob Gnant / Fotostiftung Schweiz).
Fotostiftung Schweiz
La ropa de los mineros en Bélgica, 1953 (Rob Gnant / Fotostiftung Schweiz).
Fotostiftung Schweiz
Ejemplo de la técnica artística de Rob Gnant, en la que utilizó la sombra y la luz para mostrar este niño durmiendo. 1960 (Rob Gnant / Fotostiftung Schweiz).
Fotostiftung Schweiz
En la fábrica Jaguar en Inglaterra, 1959 (Rob Gnant / Fotostiftung Schweiz).
Fotostiftung Schweiz
Región minera de Francia, 1960 (Rob Gnant / Fotostiftung Schweiz).
Fotostiftung Schweiz
El fotógrafo suizo Rob Gnant falleció el mes pasado, dejando más de 200 000 negativos de su obra. Era conocido por su habilidad para combinar importantes temas sociales con una fuerte estética visual.
Este contenido fue publicado en
Como parte de nuestro equipo multimedia, mi trabajo se centra en todo lo relacionado con las imágenes: edición fotográfica, selección de fotos, ilustraciones editoriales y redes sociales.
Trabajo desde 2008 en SWI swissinfo.ch, donde he ocupado diferentes funciones periodísticas y de gestión. Estudié diseño gráfico en Zúrich y Londres, de 1997 a 2002. Desde entonces, he trabajado como diseñadora gráfica, directora artística, editora de fotos e ilustradora.
Rob Gnant es uno de los principales fotógrafos de la posguerra en Suiza y su trabajo consistió principalmente en retratos y reportajes visuales.
También este fotógrafo se interesó por el cine documental, lo que lo llevó a trabajar como camarógrafo durante el rodaje de la película ‘(A fleur d’eauEnlace externo)’, que ganó el premio del Festival de Cannes en 1963 en la categoría de cortometrajes.
Su experiencia en el mundo del cine influyó en su técnica fotográfica. Una sensación de movimiento se percibe en sus imágenes.
Gnant se centró en la fotografía en blanco y negro. Su enfoque estilístico de los temas sociales le valió el apodo del ‘Van Gogh de la fotografía suiza’.
Rob Gnant se interesó por los temas tratados en su momento, como el contraste entre las zonas urbanas y rurales, la urbanización de Suiza y la innovación de la posguerra.
En una entrevista Enlace externocon el periódico Tages-Anzeiger en 2015, Rob Gnant dijo: «Conmigo, la gente siempre supo cuando los fotografiaba. Nunca los fotografié sin avisarles».
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Un siglo del circo más conocido en Suiza
Este contenido fue publicado en
Hace exactamente 100 años, el 14 de junio de 1919, el Circo Knie hizo su primera presentación, en Berna. Y pensar que todo inició con una historia de amor… El estudiante de medicina Friedrich Knie se enamoró a principios del siglo XIX en Innsbruck, Austria, de Wilma, una joven que practicaba la equitación artística en…
Este contenido fue publicado en
El 1 de abril de 1944Enlace externo, un escuadrón de bombarderos estadounidenses despegó de Gran Bretaña con la intención de atacar la ciudad alemana de Ludwigshafen. A pesar de la buena visibilidad, los pilotos se equivocaron de blanco debido a un fallo del radar de última tecnología. Lanzaron 371 bombas sobre SchaffhausenEnlace externo, que tomaron por una…
Este contenido fue publicado en
La ola de industrialización trajo un repunte en las industrias metalúrgica y de ingeniería. Como resultado, muchos ciudadanos de Liechtenstein pasaron de la agricultura a la producción mecánica. El auge del sector de servicios financieros comenzó en la década de 1950 y llevó a que el número de empleados se multiplicara por diez. Pequeño y sin…
Este contenido fue publicado en
Debió ser un período apasionante para el pequeño poblado cercano a Interlaken: Con la construcción de una carretera y, unos años más tarde, un ferrocarril de cremallera, se estableció de repente una conexión con el mundo. En 1888, el pueblo experimentó un auge turístico gracias al desarrollo de los deportes de invierno. Visitantes de todo…
Este contenido fue publicado en
De la chimenea al fogón de gas y de la cocina equipada a la isla central. Es posible retratar un siglo de historia a través de la evolución de las cocinas. Viaje a través del tiempo en imágenes.
Este contenido fue publicado en
Retrospectiva de los maravillosos inviernos suizos de otrora con sus intensas nevadas y sus temperaturas bajo cero, incluso en grandes ciudades como Berna, Zúrich y Ginebra. En el invierno de 1962/1963, los lagos de Zúrich y Constanza se congelaron, haciendo posible que la gente caminara sobre ellos. Incluso los camellos del Circo Knie atravesaron el…
Este contenido fue publicado en
A pesar de su superficie relativamente pequeña, de poco más de 41 000 kilómetros cuadrados, los estilos de construcción de las granjas helvéticas son tan diversos como los numerosos dialectos regionales de sus cuatro lenguas nacionales. Estos diversos inmuebles campestres han sido objeto de investigaciones e inventarios desde el siglo XIX por un “movimiento romántico de…
Este contenido fue publicado en
A primera vista, una imagen parece mostrar toda una realidad por sí sola, pero la interpretación de una fotografía está siempre sujeta a nuestras propias huellas culturales, información preliminar y expectativas. Especialmente las fotografías históricas son un reto: faltan fechas precisas, nombres, información. La búsqueda no siempre es fácil. En esta galería de la huelga…
Este contenido fue publicado en
Profesor, comunista y fotógrafo, Emil Acklin (1889-1976) estaba siempre en la calle. Con su cámara Leica registraba la vida cotidiana de los habitantes del barrio popular de Aussersihl. No solamente ejercía su profesión durante la semana, sino que aprovechaba también las horas libres para documentar eventos políticos como el desfile del 1º de Mayo. Acklin…
Este contenido fue publicado en
Con el despegue de los primeros participantes, este viernes por la mañana empezó el más antiguo y conocido certamen de globos aerostáticos del mundo, el cual concluirá el 6 de octubre. Toman parte 21 equipos de 12 países. El artífice de esta competencia fue el editor de periódicos estadounidense Gordon Bennett Junior (1841-1918), un apasionado…
Este contenido fue publicado en
Schwarzenbach comenzó su primer viaje hacia el Este en octubre de 1933 en el Expreso de Oriente hacia Estambul. Después de unos dos meses en Turquía continuó su viaje a Siria y descubrió durante su travesía, esta vez en auto, varias ciudades y paisajes, y continuó hacia Líbano, Palestina, Irak y Persia, hoy Irán. Durante ese…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.