Perspectivas suizas en 10 idiomas

Procesiones de Mendrisio, patrimonio universal

Niiñas con faroles
Las Procesiones de Semana Santa en Mendrisio (Tesino) fueron inscritas este 12 de diciembre en Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. © Ti-press

La UNESCO inscribió las Procesiones de Semana Santa de Mendrisio en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, anunció este jueves el Ministerio suizo de Cultura (OFC).

El anuncio se produjo poco  después de que el alpinismo fuera incluido igualmente en ese legado universal.

Una solicitud conjunta de las comunidades de montañeros y guías de Francia, Italia y Suiza fue aprobada el miércoles en la reunión anual del Comité Intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en Bogotá, Colombia.Enlace externo

Mostrar más
Dos alpinistas suben una montaña

Mostrar más

El alpinismo, patrimonio de la UNESCO

Este contenido fue publicado en Una solicitud conjunta de las comunidades de montañeros y guías de Francia, Italia y Suiza fue aprobada el miércoles en la reunión anual del Comité Intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en Bogotá, Colombia.Enlace externo Los grupos unieron sus fuerzas para promover el deporte de alta montaña, que toma su…

leer más El alpinismo, patrimonio de la UNESCO

La Pasión, en Mendrisio

Las representaciones de la Pasión de Cristo de Mendrisio han transmitido de generación en generación una tradición viva que se expresa en particular a través de la creación de cuadros luminosos y faroles, precisó la OFC en un comunicadoEnlace externo.

El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, reunido en Bogotá (Colombia), decidió el 12 de diciembre de 2019 inscribir las procesiones de Semana Santa de Mendrisio en su lista representativa.

Las Procesiones de Mendrisio tienen lugar cada año los jueves y viernes de la Semana Santa y atraen a miles de espectadores; su próxima edición tendrá lugar los días 9 y 10 de abril de 2020. La Procesión del jueves está dedicada a la representación de la Pasión y el Vía Crucis a cargo de casi 270 participantes. La Procesión del viernes, más austera y solemne, está dedicada a la meditación. Reúne a 700 residentes locales, adultos y niños, que marchan con una sucesión de objetos ceremoniales, acompañados de grupos musicales.

Durante las procesiones, las luces de la ciudad se apagan y las calles se iluminan únicamente con el resplandor de los trasparenti, pinturas traslúcidas montadas sobre marcos e iluminadas desde el interior. Realizados según una técnica específica desde el siglo XVIII, los trasparenti son una característica particular de las procesiones. La perpetuación de este saber hacer pictórico, ya sea para la restauración de objetos centenarios o para la creación de nuevas obras, fue un elemento fundamental de la candidatura.

La transmisión a las nuevas generaciones es un elemento esencial de las Procesiones, como lo demuestra la colaboración con las escuelas de la región, la creación de un museo de trasparenti o la implementación de proyectos educativos para los más jóvenes.

La solicitud, presentada en marzo de 2018, fue preparada conjuntamente por la OFC y la Fundación Processioni Storiche di Mendrisio, con el apoyo de las autoridades municipales de Mendrisio.

Candidaturas suizas

En octubre de 2014, el Consejo Federal (Gobierno) aprobó una lista indicativa de ocho tradiciones suizas a ser presentadas sucesivamente a la UNESCO para su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además de la Fiesta de los Viticultores en 2016, el Carnaval de Basilea en 2017, la Gestión del Peligro de Avalanchas en 2018 y las Procesiones de Semana Santa en Mendrisio, están el diseño gráfico y tipográfico suizo, la temporada Alpina, el Yodel y los conocimientos técnicos en relojería y mecánica para los que se presentó la solicitud en marzo de 2019. Además, Suiza está asociada a las candidaturas multinacionales del arte de la construcción en piedra seca, registrada en 2018, y del alpinismo, registrado en 2019.

Con la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que es distinta de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, la UNESCO trata de proteger un patrimonio que no está esencialmente inscrito en la piedra y el espacio, sino en el tiempo, las prácticas comunitarias y las interacciones sociales. Este patrimonio incluye tradiciones vivas como las expresiones orales, las artes escénicas, las prácticas sociales, los rituales y eventos festivos, el conocimiento de la naturaleza y el universo, y la artesanía. Así pues, ilustra la creatividad humana y refleja la diversidad de las expresiones culturales en todo el mundo.

Mostrar más
Dos alpinistas suben una montaña

Mostrar más

El alpinismo, patrimonio de la UNESCO

Este contenido fue publicado en Una solicitud conjunta de las comunidades de montañeros y guías de Francia, Italia y Suiza fue aprobada el miércoles en la reunión anual del Comité Intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en Bogotá, Colombia.Enlace externo Los grupos unieron sus fuerzas para promover el deporte de alta montaña, que toma su…

leer más El alpinismo, patrimonio de la UNESCO

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Nestlé

Mostrar más

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico

Este contenido fue publicado en La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.

leer más Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
El viceprimer ministro chino Xuexiang con el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Mostrar más

Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza

Este contenido fue publicado en En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.

leer más Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
La centrifugadora geotécnica de la ETH de Zúrich mide nueve metros de diámetro.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
corteza terrestre

Mostrar más

Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre

Este contenido fue publicado en Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.

leer más Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Jungfraujoch

Mostrar más

El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas

Este contenido fue publicado en El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.

leer más El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Una revista especializada espera avances en la investigación sobre medicina y viajes espaciales.

Mostrar más

Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’

Este contenido fue publicado en La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.

leer más Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR