'Carmen' del coreógrafo alemán Peter Breuer nunca había sido presentada como este fin de semana en Suiza. El honor se debe al acompañamiento de la Orquesta Musikkollegium Winterthur.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Dirijo la redacción en español de SWI swissinfo.ch, lo que implica asegurar la calidad de nuestras publicaciones y hacerlas comprensibles para personas de habla hispana de más de 20 países. Además, formo parte de un equipo de periodistas especializados en asuntos exteriores. Explicar el acontecer actual y sus relaciones con Suiza es una parte esencial de mi tarea.
Periodista senior con más de 30 años de experiencia en periodismo de investigación, locución, producción de contenido multimedia y distribución en redes sociales.
La reacción del público no pudo ser mejor en la presentación del Ballet de Camagüey con una obra fuera de lo acostumbrado en el repertorio, sobre todo clásico, de la compañía cubana.
“Hice que los bailarines se movieran de forma distinta a lo normal, es decir movimientos más modernos y que lograran sacar las emociones con seguridad en escena. Eso ha sido lo importante. (…) Quiero hacer algo similar de nuevo y poder ayudarles. Es la primera vez que vienen en Europa. Esto debe ser una motivación para ellos”, comenta a swissinfo.ch, Peter Breuer en esta recopilación de reacciones:
“Una simbiosis cultural”, indica el embajador de Cuba en Suiza, Manuel Aguilera, sobre la mancuerna suizo-cubana que se presenta en el Teatro de WinterthurEnlace externo estos días, resultado del esfuerzo sostenido de la organización Camaquito, del suizo Mark Kuster en Cuba, dedicada a la niñez y juventud cubana:
Mostrar más
Mostrar más
Cuando un suizo trae un Ballet de Cuba a Europa
Este contenido fue publicado en
La compañía, bajo la dirección general de Regina Balaguer se presenta en el Teatro de WinterthurEnlace externo, la segunda ciudad en importancia en el cantón de Zúrich y cuna de Mark Kuster (44), fundador de Camaquito, y autor de que el sueño se haga realidad: el Ballet de Camagüey está en Europa. Tras cuatro presentaciones este fin…
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Cuando un suizo trae un Ballet de Cuba a Europa
Este contenido fue publicado en
La compañía, bajo la dirección general de Regina Balaguer se presenta en el Teatro de WinterthurEnlace externo, la segunda ciudad en importancia en el cantón de Zúrich y cuna de Mark Kuster (44), fundador de Camaquito, y autor de que el sueño se haga realidad: el Ballet de Camagüey está en Europa. Tras cuatro presentaciones este fin…
Este contenido fue publicado en
“Cada vez que vengo a aquí, me siento muy feliz. Tengo un gran cariño por este país. Mi cine, mi vida y Suiza viven desde hace muchos años una relación muy estrecha”, enfatiza el cineasta en entrevista con swissinfo.ch. El también autor de Madagascar, que en 1995 le ganó el premio principal del Festival Internacional…
Este contenido fue publicado en
Fidel Castro es de esas figuras que se aman o se odian. Revolucionario, estratega, oportunista o déspota, su carisma y sus ideales sedujeron a muchos, también en Suiza. Guerra Fría, fin del Apartheid, embargo de EE UU, presos políticos, censura, educación y salud a la cubana: asuntos en los que su nombre permanecerá indeleble. En…
Obama en Cuba: visita simbólica, histórica… y nada más
Este contenido fue publicado en
El mundo ha puesto la mirada a la capital cubana, esa que sufre un deterioro tal que sus muros se caen a pedazos, mientras su gente sigue con “el invento” para sobrevivir en una Cuba socialista que no tiene para mantener a su gente y que, poco a poco, la ha dejado hacer negocios, en…
Este contenido fue publicado en
Estamos en Centro Habana, uno de los municipios con mayor incidencia de VIH y otras infecciones de transmisión sexual de la capital cubana. En la calle Campanario, entre puestos callejeros de fruta y venta de café a través de las ventanas de los hogares maltrechos, se encuentra la Unidad Municipal de Prevención del VIH. Cuba…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.