Perspectivas suizas en 10 idiomas

De mucamas a directivas, las mujeres del sector turístico reivindican liderazgo femenino

Rosa Díaz

Madrid, 24 ene (EFE).- El turismo es un sector «muy feminizado» en el que las mujeres representan el 55% de los empleos, sin embargo sólo el 25% accede a puestos de dirección», según la presidenta de Woman Leading Tourist, Maribel Rodríguez, que considera que este dato refleja «una desigualdad» y ha organizado una jornadas en Fitur para abordar el tema.

El liderazgo femenino ha sido el tema central de los debates que se han celebrado esta semana en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo Fitur, una de las más importantes del mundo.

«El turismo es un sector tradicionalmente femenino, aunque los firmantes hayan sido mucho tiempo los hombres», señala a EFE una de las ponentes del encuentro, la presidenta de la Federación Internacional de Ejecutivas de Empresas Turísticas (FIASEE), María del Carmen Salazar, que pone el ejemplo de su propia familia donde «las mujeres llevaban el negocio hotelero y sus maridos figuraban como propietarios».

En la misma línea, la directora de la Red Mundial de Destinos Turístico del Cacao, la peruana Amora Carbajal, afirma que son muchas las mujeres en Latinoamérica que se dedican al turismo «porque son las que cuidan las tradiciones y por lo tanto las que pueden transmitirlas a los turistas con sus artesanías o su cocina».

«También porque a menudo las mujeres encuentran en el turismo la manera de conseguir ingresos para mantener a la familia, pero normalmente están mal remuneradas y carecen formación», añade.

Eso significa que su presencia en el sector es «mayoritaria y fundamental, pero a menudo informal e infravalorada».

«Es necesario visibilizar esta realidad y ayudar a empoderar a las mujeres para que alcancen puestos directivos, porque es una clara señal de desigualdad que un sector tan femenino tengan tan pocas mujeres en cargos directivos», según Rodríguez.

«No es un cuestión de quitarte a ti para ponerme yo -agrega-, es un una cuestión dar oportunidades a las mujeres y modificar dinámicas sociales».

La organizadora de las jornadas de Fitur pone un ejemplo claro: «El otro día una directiva me contaba que cuando tiene que hacer rondas en busca de financiación va con un hombre. Ella le dice lo que tiene que decir, pero lo dice él, porque resulta más convincente para los inversores».

Las mujeres como agentes de cambio

Para cambiar esta situación, Amora Carbajal cree que son necesarios «incentivos públicos, inversiones en formación y ayuda mutua entre las mujeres del sector».

«Es importante que las mujeres estén en puestos de dirección porque no se puede desperdiciar el 50% de talento», agrega Salazar, cuya organización trabaja en diez países latinoamericanos.

«Queremos que haya más directivas en el sector del turismo para que las mujeres tengan referentes y para que sean agente de cambio, tanto en lo referente al papel que debe jugar la mujer como en le resto de retos del sector», apunta Rodríguez.

La presidenta de Woman Leading Tourist subraya que los cambios que se producen en el turismo tienen resonancia en toda la sociedad porque este sector económico “emplea a una de cada diez personas en el planeta”.

«Es importante avanzar hacia un turismo sostenible, inclusivo y participativo, que integre a todos los actores y que tenga en cuenta que sin las mujeres el liderazgo no será posible», concluye.EFE

rod/mar

(Foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR