The Swiss voice in the world since 1935

¿Cómo promoverá Suiza la democracia tras la congelación de fondos de USAID?

moderado por Benjamin von Wyl

Promover la democracia en otros países es una de las prioridades de la Estrategia Suiza de Política Exterior 2024-2027.

Hasta ahora, Suiza había seguido el ejemplo de Estados Unidos. El pasado mes de septiembre, el ministro de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis, habló con entusiasmo en un acto de la USAID sobre el tema en Nueva York. Y la directora de la USAID, Samantha Power, elogió a su vez a Suiza.

USAID es la agencia estadounidense de cooperación internacional para el desarrollo. Poco después de asumir el cargo, el presidente estadounidense Donald Trump ordenó congelar toda la financiación de los proyectos de la USAID. Como resultado, la promoción suiza de la democracia probablemente tendrá que buscar nuevos socios.

¿Cómo cree que debería adaptarse ahora la promoción de la democracia en Suiza?

Mostrar más
ayuda exterior

Mostrar más

Recortes en la ayuda internacional: ¿cómo se sitúa Suiza?

Este contenido fue publicado en Los recortes en la financiación de la ayuda internacional se han convertido en una tendencia mundial. ¿Cuál es la posición de Suiza en la financiación del desarrollo?

leer más Recortes en la ayuda internacional: ¿cómo se sitúa Suiza?

Únase a la conversación

Las contribuciones deben respetar nuestras condiciones de uso. Si tiene alguna pregunta o desea sugerir otras ideas para los debates, póngase en contacto con nosotros.
Eipper
Eipper
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

La nueva realidad es que los EE.UU., así como muchas otras naciones, están en quiebra y en déficit.
No tiene sentido tener que pedir prestado algo de dinero para regalar a algunos otros países
o programas sin retorno positivo.

The new reality is that the US as well as many other nations are broke and in dept!
It makes no sense to have to borrow some money to give away to some other countries
or programs with no positive return.

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Eipper

Gracias por su contribución. Sin embargo, este debate debería versar sobre el fomento de la democracia en Suiza. El gasto público en Suiza está sujeto a un freno de la deuda.

Vielen Dank für Ihren Beitrag. In dieser Debatte soll es aber um die Schweizer Demokratieförderung gehen. Die staatlichen Ausgaben der Schweiz unterliegen einer Schuldenbremse.

Eipper
Eipper
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

No, ¡no tiene nada que ver con "Make America Great again"! ¿Cómo es que tantos otros países también están reduciendo sus contribuciones? Debido a que los EE.UU. está parando su contribución, ahora hay una escasez de 63 mil millones? ¿TE PUEDES IMAGINAR LO QUE 63 MIL MILLONES podrían hacer si se administraran adecuadamente? No culpo a EE.UU. por darse cuenta finalmente de que su contribución se gastaba en programas totalmente inútiles.

No, it has nothing to do with "Make America Great again"! How come that so many other countries are cutting back on their contributions too? Because the US is stopping their contribution, now there is a 63 Billion shortage? CAN YOU EVEN IMAGINE WHAT 63 BILLION could do if properly administered? I don't blame the US for finally noticing that their contribution was spent on totally useless programs.

Tibet
Tibet
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

Una de las razones fundamentales de la congelación de la financiación de la USAID es que muchos de sus beneficiarios no comulgan con la ideología "Make America Great Again" (MAGA). Aunque la financiación de la USAID representa solo el 1% del presupuesto estadounidense, desempeña un papel crucial en el apoyo y la promoción de la democracia en todo el mundo. Sin embargo, esta noción redefinida de "grandeza" promueve cada vez más el interés propio por encima de la responsabilidad moral global, lo que supone una amenaza significativa para los valores democráticos. Este enfoque socava los principios mismos de la cooperación internacional y la ayuda humanitaria. Es imperativo que nos movilicemos para contrarrestar este cambio.

Por el contrario, aprecio la estrategia de política exterior de Suiza (2024-2027), que promueve activamente la democracia más allá de sus fronteras. Un ejemplo pertinente es la diáspora tibetana en India, que vive como refugiada desde la ocupación china del Tíbet en 1959. A raíz de ello, muchos tibetanos escaparon y establecieron una Administración Central Tibetana (ACTA) en la India, un gobierno democrático temporal en el exilio.

Durante los últimos 66 años, bajo el liderazgo de Su Santidad el Dalai Lama, la comunidad tibetana ha dado prioridad a valores humanos universales como la compasión, el perdón, la tolerancia y la autodisciplina. A pesar del exilio y la adversidad, este compromiso no sólo ha preservado la identidad tibetana, sino que también ha contribuido a la gobernanza democrática, la educación y la defensa de los derechos humanos.

La comunidad internacional debe reconocer que la democracia no consiste sólo en estructuras de gobierno, sino en defender valores que fomenten la paz, la justicia y la dignidad humana. Apoyar estas iniciativas no es sólo un acto de generosidad, sino una obligación moral para salvaguardar la democracia en todo el mundo.

Esta congelación de la financiación afecta sin duda a la comunidad, pero el espíritu tibetano de resiliencia siempre se ha basado en la adaptación y la perseverancia. Durante más de seis décadas, a pesar del exilio, las dificultades económicas y los desafíos políticos, los tibetanos han encontrado constantemente formas innovadoras de mantener su identidad, su cultura y su gobernanza democrática.

Aunque el apoyo externo es valioso, la comunidad tibetana nunca ha dependido únicamente de la ayuda. Mediante la autosuficiencia, la educación y el esfuerzo colectivo, los tibetanos seguirán forjando nuevos caminos para superar estos obstáculos. Este momento exige una mayor solidaridad, ingenio y defensa global para garantizar que los valores de la democracia, los derechos humanos y la identidad tibetana sigan siendo fuertes, independientemente de las limitaciones financieras.

One of the fundamental reasons behind the USAID funding freeze is that many of its beneficiaries do not align with the "Make America Great Again" (MAGA) ideology. While USAID funding accounts for just 1% of the U.S. budget, it plays a crucial role in supporting and promoting democracy worldwide. However, this redefined notion of “greatness” is increasingly promoting self-interest over global moral responsibility, posing a significant threat to democratic values. Such an approach undermines the very principles of international cooperation and humanitarian support. It is imperative that we step up to counter this shift.

In contrast, I appreciate Switzerland's foreign policy strategy (2024–2027), which actively promotes democracy beyond its borders. One pertinent example is the Tibetan diaspora in India, living as refugees since China’s occupation of Tibet in 1959. Following this, many Tibetans escaped and established a Central Tibetan Administration (CTA) in India—a temporary democratic government in exile.

For the past 66 years, under the leadership of His Holiness the Dalai Lama, the Tibetan community has prioritized universal human values such as compassion, forgiveness, tolerance, and self-discipline. Despite exile and adversity, this commitment has not only preserved Tibetan identity but also contributed to democratic governance, education, and human rights advocacy.

The global community must recognize that democracy is not just about governance structures but about upholding values that foster peace, justice, and human dignity. Supporting such initiatives is not just an act of generosity but a moral obligation in safeguarding democracy worldwide.

This funding freeze undoubtedly impacts the community, but the Tibetan spirit of resilience has always been about adaptation and perseverance. For over six decades, despite exile, economic hardships, and political challenges, Tibetans have consistently found innovative ways to sustain their identity, culture, and democratic governance.

While external support is valuable, the Tibetan community has never relied solely on aid. Through self-reliance, education, and collective effort, Tibetans will continue to forge new pathways to overcome these obstacles. This moment calls for greater solidarity, resourcefulness, and global advocacy to ensure that the values of democracy, human rights, and Tibetan identity remain strong, regardless of financial constraints.

Idontknow
Idontknow
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@Tibet

Veo que ha mencionado la Moral Global y la Democracia. ¿Qué es la moral global? ¿Cuál es la definición de Democracia? ¿Cerca de un millón de iraquíes destruidos para nada? ¿Siria? ¿Destrucción de Libia?
¡¡Europa y Suiza están lejos de la Moral y la Democracia si estamos dispuestos a enfrentarnos a la brutal Verdad!!

Una vez que resolvamos nuestro doble rasero y empecemos a medir con la misma cinta, podremos presumir de moral y democracia.

I see you mentioned Global Moral and Democracy! What is global Moral? What is definition of Democracy? Close to million Iraq people destroyed for nothing? Syria? Destruction of Libya?
Europe and Switzerland is far from Moral and Democracy if we are ready to face brutal Truth!!

Once we resolve our double standards and start to measure with same Tape we can bragg about Moral and Democracy so far its just selling the Fog

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Tibet

Gracias por tu reflexivo y profundo punto de vista desde una perspectiva tibetana.
¿Qué agentes de apoyo son los más importantes para las instituciones tibetanas en el exilio?

Vielen Dank für Ihre überlegte und vertiefte Perspektive aus tibetischer Perspektive!
Welche Unterstützungsakteure sind nun die entscheidendsten für die tibetischen Exilinstitutionen?

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Idontknow

Hola, así que considera que Suiza se caracteriza por una fuerte doble moral. Para ceñirnos al tema - para que no nos adentremos demasiado en la niebla: En consecuencia, ¿está usted personalmente a favor de abolir la promoción de la democracia en Suiza?

Guten Tag, Sie sehen also die Schweiz als von starker Doppelmoral geprägt. Um beim Thema zu bleiben - so dass wir uns nicht zu tief in Nebel begeben: Entsprechend treten Sie persönlich für eine Abschaffung der Schweizer Demokratieförderung ein?

Idontknow
Idontknow
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@Benjamin von Wyl

Básicamente, algunos de mis amigos y yo que vivimos en EE.UU. ponemos a prueba los periódicos de Europa, ya que en este caso publicamos comentarios que son un poco provocativos para ver cómo funciona la verdadera libertad de expresión en Europa.

Definitivamente es peor que en EE.UU. por un gran margen. Hay que respetar las opiniones de los demás, a menos que se utilice un lenguaje violento o se ataque a las personas.

No se preocupen, los periódicos son mucho peores que Swissinfo. Usted no brilla, pero otros son mucho peores.

Basically few of my friends and me living in USA we test Newspapers from Europe as in this case we post comments that are little bit provocative to see how real free speech in Europe works!!

Definitely is worse than USA by huge margins!! You must to respect other opinions no matter what unless violent language is used or attacking on individuals!

Don't worry is far worse Newspapers than Swissinfo!! You don't shine but others are far worse!!

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Idontknow

DE ACUERDO. ¿Por qué no intentas ceñirte al tema?

OK. Probieren Sie doch nun beim Thema zu bleiben.

Tibet
Tibet
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@Benjamin von Wyl

Nuestra lucha no consiste en reclamar un trozo de tierra, sino en preservar nuestra cultura, lengua, patrimonio y religión mediante los principios de la no violencia y el enfoque de la Vía Media. Nuestra lucha no es contra la propia República Popular China (RPC), sino contra las duras políticas que pretenden borrar la identidad tibetana del panorama geopolítico.

Desde el principio, muchos actores de apoyo han desempeñado un papel crucial en el desarrollo de la Administración Central Tibetana (ACTA). Entre ellos, el gobierno y el pueblo de la India han apoyado a los tibetanos desde principios de la década de 1960 y siguen haciéndolo hoy en día. Además, la Cruz Roja Suiza desempeñó un papel importante ayudando a los tibetanos a emigrar a Suiza, una tierra cuyas montañas se asemejan a la meseta tibetana. Sin embargo, la política oficial de Suiza sigue siendo la misma, reconociendo a Tíbet como una región autónoma dentro de la RPC con un Estatuto de Autonomía para la población tibetana.

Esto plantea una cuestión importante: ¿Disfruta realmente el pueblo tibetano del estatuto de auténtica autonomía? https://freedomhouse.org/country/tibet/freedom-world/2025 https://savetibet.org/un-high-commissioner-raises-human-rights-situation-in-tibet/

Para el Ministro de Asuntos Exteriores suizo, Ignazio Cassis, el libro Tibet Brief 20/20 podría aportar valiosas ideas que podrían ayudar a dar forma a la Estrategia de Política Exterior de Suiza (2024-2027) con una nueva perspectiva sobre la cuestión tibetana. Espero más apoyo moral en el futuro y el apoyo genuino de comunidades más amplias. Además, hemos recibido una ayuda inestimable de numerosos filántropos individuales e instituciones.

Lo veo parecido al conflicto Tíbet/China y al actual Ucrania/Rusia. Otro tema de actualidad.

Our struggle is not about claiming a piece of land; rather, it is about preserving our culture, language, heritage, and religion through the principles of non-violence and the Middle Way approach. Our fight is not against the People’s Republic of China (PRC) itself, but against the harsh policies that seek to erase Tibetan identity from the geopolitical landscape.

Since the beginning, many support actor have played a crucial role in the development of the Central Tibetan Administration (CTA). Among them, the government and people of India have stood by Tibetans since the early 1960s and continue to do so today. Additionally, the Swiss Red Cross played a significant role in assisting Tibetans in migrating to Switzerland—a land whose mountains resemble the Tibetan plateau. However, Switzerland’s official policy remains unchanged, recognizing Tibet as an autonomous region within the PRC with an Autonomy Statute for the Tibetan population.

This raises an important question: Do the Tibetan people truly enjoy the status of genuine autonomy? https://freedomhouse.org/country/tibet/freedom-world/2025 https://savetibet.org/un-high-commissioner-raises-human-rights-situation-in-tibet/

For Swiss Foreign Minister Ignazio Cassis, the book Tibet Brief 20/20 could provide valuable insights that may help shape Switzerland’s Foreign Policy Strategy (2024–2027) with a fresh perspective on the Tibetan issue. I hope for more future moral support and genuine support from larger communities. Additionally, we've received invaluable assistance from numerous individual philanthropists and institutions.

I see it as resembling Tibet/China and the current Ukraine/Russia conflict. Other time topic.

Tibet
Tibet
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@Idontknow

Mi más sentido pésame a quienes sufren la destrucción en Irak, Siria, Tíbet y Libia. La paz y el diálogo deberían ser el camino a seguir para poner fin a este sufrimiento. Cualquier solución debe basarse en el beneficio mutuo, el sentido de unidad y la no violencia.

El hecho de que usted pueda responder a mi mensaje y yo pueda compartir libremente mi punto de vista en Swissinfo.ch sin ningún temor es un aspecto fundamental de la democracia.

Si la comprensión de la responsabilidad moral te parece complicada, sólo tienes que aplicar sentido común = responsabilidad moral y observar los resultados. Hacer lo correcto nunca debería ser tan difícil.

My deepest sympathy goes out to those suffering from the destruction in Iraq, Syria, Tibet and Libya. Peace and dialogue should be the way forward to end this suffering. Any solution should be based on mutual benefit, a sense of oneness, and non-violence.

The fact that you can reply to my post and I can freely share my perspective on Swissinfo.ch without any fear—this is a fundamental aspect of democracy.

If understanding moral responsibility feels complicated, just apply common sense = moral responsibility and look at the results. Doing what is right should never be that difficult.

Idontknow
Idontknow
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@Benjamin von Wyl

Por supuesto, en Suiza hay un doble rasero. La última vez que lo comprobé, Suiza no impuso sanciones a Estados Unidos en 2003, cuando este país invadió Irak. ¿Pero sí impuso sanciones a Rusia?
Espero que vea el doble rasero.

Of course is double standard in Switzerland! Last time I checked Swiss didn't impose Sections to America back in 2003 when USA invade Iraq ? But you did impose sanctions to Russia?
Hope you see double standards?

Ambrogio
Ambrogio
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de IT.

Sí, puede que haya que recortar el presupuesto hasta un punto razonable, pero también habrá que dar una gran sacudida de dignidad. Pero hay que hacerlo todo en contraste con estos pervertidos estadounidenses que están cortando las instituciones culturales con una motosierra. La historia suiza es gloriosamente única en la Suiza moderna, porque siempre ha seguido el amor a la libertad y la justicia, como dicta nuestro mito, armado con una ballesta. Hoy es aún mejor hablar de justicia y libertad (GL), porque la primera parece estar más amenazada que la segunda. Durante muchas décadas, nuestro país fue la única república (radical-liberal) en una Europa de monarquías imperiales y reinos aristocráticos títeres que incluso albergaban a perseguidores políticos de todo el mundo. A diferencia de una república fundada por riquísimos propietarios de vastos latifundios y miles de esclavos, que predicaba el derecho a la felicidad para todos.... que debía defenderse con las armas de la guerra individual y no con la ley.
Tenemos que conseguir que la gente conozca más y mejor la historia de nuestro país y promoverlo como el "mejor" país del mundo. En el mejor de los casos nos dirán que somos unos engreídos, pero si consiguiéramos que se conociera ampliamente (más allá de las fronteras el mundo no sabe NADA de CH) el mundo entendería que somos una COSA POSIBLE.
¡Y nos dicen poco!

Sì, si dovrà tagliare magari in quantità ragionevole il budget, ma anche avere un gran sussulto di dignità. Ma si deve fare tutto al contrario di questi americani spergiuri che tagliano le istituzioni culturali con la motosega. La storia svizzera è un unicum glorioso nella Svizzera moderna, perché ha seguito sempre l'amore per la libertà e per la giustizia, come vuole il nostro mito, armato di balestra. Anzi, oggi è ancor meglio dire giustizia e libertà (GL), perché la prima sembra più in pericolo della seconda. Il nostro paese è stato per molti decenni l'unica Repubblica (radical-liberale) in un Europa di monarchie imperiali e di regni nobiliari fantoccio, ospitando persino perseguitati politici d'ogni dove. Altro che una Repubblica fondata da ricchissimi proprietari di enormi fondi e di migliaia di schiavi, che predica il diritto alla felicità per tutti.... da difendere con armi da guerra individuali piuttosto che con la legge !
Dobbiamo far CONOSCERE DI PIÙ E MEGLIO LA STORIA PATRIA DAPPERTUTTO e "strombazzarla" come la "migliore" del mondo. Al massimo ci diranno di esser presuntuosi, ma se riuscissimo a farla conoscere a fondo (oltreconfine il mondo non sa NULLA della CH) il mondo capirebbe che siamo una COSA POSSIBILE.
E ci dite poco !?

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Ambrogio

Gracias por su contribución. Como conocedor de la democracia suiza, me gustaría recomendar también este artículo sobre la historia de la democracia moderna temprana en los Grisones. El profesor Randolh Head lo ha investigado y ha llegado a la conclusión de que la democracia anterior a los derechos humanos tampoco se basaba en una forma de igualdad: https://www.swissinfo.ch/ita/democrazia/500-anni-di-grigioni-la-democrazia-della-prima-et%c3%a0-moderna-non-era-egualitaria-storia-randolph-head-intervsta/73889275.

En cuanto a la promoción de la democracia, quisiera decirles que en realidad no se trata de promover Suiza. Se trata de trabajar por una democracia que funcione más y mejor, como se establece en el artículo 54, apartado 2, de la Constitución Federal:

"La Confederación se esforzará por salvaguardar la independencia de Suiza y su bienestar.
su bienestar; contribuirá en particular a aliviar la necesidad y la pobreza en el
mundo, al respeto de los derechos humanos y a la promoción de la democracia, a la pacífica
coexistencia pacífica de los pueblos y a la preservación de los recursos naturales.
recursos naturales".

Vielen Dank für Ihren Beitrag! Gerne empfehle ich Ihnen als Connaisseur der Schweizer Demokratie auch diesen Artikel über die Geschichte der frühmodernen Demokratie in Graubünden. Professor Randolh Head hat dazu geforscht - und kam zum Schluss, dass die Demokratie vor den Menschenrechten eben auch nicht auf einer Form von Gleichheit beruhte: https://www.swissinfo.ch/ita/democrazia/500-anni-di-grigioni-la-democrazia-della-prima-et%c3%a0-moderna-non-era-egualitaria-storia-randolph-head-intervsta/73889275

Zum Thema der Demokratieförderung möchte ich Ihnen gerne noch mitteilen, dass es dabei nicht im eigentlichen Sinne darum geht, die Schweiz zu bewerben. Sondern sich für mehr und besser funktionierende Demokratie einzusetzen, wie es in der Bundesverfassung Artikel 54, Absatz 2 heisst:

"Der Bund setzt sich ein für die Wahrung der Unabhängigkeit der Schweiz und für
ihre Wohlfahrt; er trägt namentlich bei zur Linderung von Not und Armut in der
Welt, zur Achtung der Menschenrechte und zur Förderung der Demokratie, zu
einem friedlichen Zusammenleben der Völker sowie zur Erhaltung der natürlichen
Lebensgrundlagen."

Allodola
Allodola
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

Promover la democracia en otros países es una de las prioridades de la Estrategia Suiza de Política Exterior 2024-2027.

Sí, por favor, es muy importante mostrar a otros países que la democracia es posible. Eso es más importante que cualquier otra cosa en este momento.

Promoting democracy in other countries is one of the priorities of the Swiss Foreign Policy Strategy from 2024 to 2027.

Yes, please, it is so important to show other countries that democracy is possible. More important that anything else at the moment.

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Allodola

Muchas gracias por su contribución. ¿Tiene en mente algún país concreto en el que cree que Suiza debería implicarse?

Vielen Dank für Ihren Beitrag. Haben Sie bestimmte Länder im Kopf, wo sich die Schweiz Ihrer Meinung nach engagieren sollte?

claudio2
claudio2
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de IT.

En primer lugar, las intenciones de la nueva administración estadounidense aún no están claras, aunque von Wyl las dé por descontadas (¿quizás se trate de un deseo largamente acariciado?). Sin embargo, al margen de nuestras relaciones con Estados Unidos (que siempre merece la pena cultivar), yo diría que una Europa que tiene que retomar su destino en sus manos y reorientarse militar y, por tanto, también políticamente, es una excelente oportunidad para que Suiza deje de limitarse a los acuerdos económicos y proponga una construcción europea de tipo federalista en la que la propia Confederación Helvética tenga cierta participación.

Innanzitutto le intenzioni della nuova Amministrazione USA non sono ancora chiare, nonostante von Wyl le dia per scontate (forse è un desiderio a lungo covato?). Comunque, al di là delle nostre relazioni con l’America (che vale sempre la pena coltivare), direi che per la Svizzera un’Europa che deve riprendere in mano il proprio destino e ripensarsi in chiave militare e quindi anche politica sia un’ottima occasione per non più limitarsi ad accordi di stampo economico ma per proporre una costruzione europea di tipo federalista, nella quale la Confederazione stessa abbia in qualche modo parte.

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@claudio2

Gracias por su contribución. Efectivamente, aún no se ha determinado jurídicamente el futuro de USAID. Pero las intenciones del gobierno estadounidense parecen bastante claras a este respecto. ¿No le parece?

Cuando habla de una "construcción europea de tipo federalista", ¿se refiere al contexto de la Unión Europea? Entonces, ¿está a favor de la adhesión de Suiza a la UE?

Vielen Dank für Ihren Beitrag. Es ist tatsächlich so, dass die Zukunft von USAID juristisch noch nicht ausgefochten ist. Aber die Absichten der US-Regierung scheinen in diesem Hinblick doch ziemlich klar. Finden Sie nicht?

Wenn Sie von einer "föderalistischen Art des europäischen Aufbaus" sprechen, meinen Sie dann im Zusammenhang mit der Europäischen Union? Also sprechen Sie sich für einen Schweizer EU-Beitritt aus?

KGB
KGB
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.

La democracia está en retirada. Al menos en la patria de la democracia. Hungría quiere volver a la dictadura. Las dictaduras clásicas, como Rusia y China, son cada vez más fuertes. Ahórrese el gasto inútil en promoción de la democracia y ayuda al desarrollo e inviértalo en defensa europea.

Die Demokratie ist auf dem Rückzug. Im Mutterland der Demokratie sowieso. Ungarn will zurück zur Diktatur. Die klassischen Diktaturen wie Russland und China werden immer stärker. Spart die sinnlosen Ausgaben für Demokratieförderung und Entwicklungshilfe und steckt das in die europäische Verteidigung.

OCRAM
OCRAM
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de IT.

No veo la necesidad de una "reorganización" de la democracia suiza solo porque Trump vuelva a gobernar en Estados Unidos. Será olvidado en menos de cuatro años: No creo que nuestra democracia sea tan frágil como para dejarse influir por una figura teatral y apolítica como Donald. Si tienes un poco de sentido crítico y claridad mental, así como sentido de las verdaderas instituciones democráticas, seguro que no te dejas influir por una figura tan circense.

Non vedo alcuna necessità di "riorientamento" della democrazia svizzera solo perché c'è di nuovo Trump al governo degli USA. Lui tra meno di 4 anni passerà nel dimenticatoio: non credo che la nostra democrazia sia così fragile da farsi influenzare da un personaggio teatrale e impolitico come Donald. Se uno possiede solo un po' di senso critico e lucidità mentale, nonché di senso delle vere istituzione democratiche, non si farà di certo influenzare da un personaggio circense simile.

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@OCRAM

Gracias por su contribución. Sin embargo, la promoción de la democracia no se refiere a la democracia suiza, sino al compromiso de Suiza con la democracia en otros países.

Vielen Dank für Ihren Beitrag! Die Demokratieförderung meint aber nicht die Schweizer Demokratie, sondern das Engagement der Schweiz für die Demokratie in anderen Ländern.

Gregopolis
Gregopolis
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de FR.
@OCRAM

Trump vuelve a gobernar en EEUU. Será olvidado en menos de cuatro años:

Desearía, ¡oh, tanto! que tuvieras razón; pero Trump ha creado un profundo movimiento ideológico y el vicepresidente Wance, mucho más culto y lector de libros, continuará la labor desestabilizadora....

Trump est de retour au gouvernement aux USA. Il sera oublié dans moins de quatre ans :

Je souhaiterai, oh combien ! que vous ayez raison ; mais Trump a crée un profond mouvement idéologique et le vice président Wance beaucoup plus cultivé et qui a lu un livre poursuivra l'oeuvre déstabilisatrice...

Eipper
Eipper
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@OCRAM

No menciones la posta en el ojo de tu hermano, ¡mientras tengas una astilla en el tuyo!

Don't mention the post in your brother's eye, as long as you have a splinter in yours!

Vanderhorstsr@gmail.com
Vanderhorstsr@gmail.com
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

Querido Benjamin.

por favor, haz 2 correcciones: donde dice "A Priori" en mi primer comentario, debe decir "A Posteriori". Además, elimine "que son" al final.

Muchas gracias.

José Antonio

Dear Benjamin.

Please make 2 corrections: where my first comment says “A Priori” it must say “A Posteriori.” Also, at the end, “that are” must be deleted.

Thanks,

José Antonio

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Vanderhorstsr@gmail.com

Gracias por su comentario. Lamentablemente, no podemos intervenir en los comentarios, corregirlos ni editarlos de ninguna otra forma.

Vielen Dank für den Kommentar! Wir können nachträglich leider nicht in die Kommentare eingreifen, sie korrigieren oder anderweitig bearbeiten.

Vanderhorstsr@gmail.com
Vanderhorstsr@gmail.com
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@Benjamin von Wyl

Gracias. En realidad, sólo es necesaria la primera corrección. La segunda corrección se ha malinterpretado.

Thanks! Actually only the first correction is necessary. The second correction was misinterpreted.

Vanderhorstsr@gmail.com
Vanderhorstsr@gmail.com
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

Sí: "¿Cómo cree que debe adaptarse la promoción de la democracia suiza a la nueva realidad?"

pero: dado que la realidad actual es la de la policrisis que ha sustituido a la modernidad con un ruido para los votantes muy superior a la señal que impulsa la polarización, la adaptación no es suficiente.

y: se necesita una nueva realidad en la que la democracia debe redefinirse como una democracia sistémica global (antifrágil) para que los votantes reciban una señal mucho más alta que el ruido que ha sustituido a la actual democracia antisistémica global (frágil) para muchos votantes, también en Suiza,

Nota: El anterior planteamiento de Sí_pero_y Comportamiento A Priori sobre el futuro que surgió a través de mí al ser compartido en las redes sociales es otra punta de un iceberg de Un Sistema Global.

Yes: “How do you think Swiss democracy promotion should adjust to the new reality?”

but: as the current reality is that of the Polycrisis, that replaced Modernity with noise for voters a lot higher than the signal that drive polarizations, to adjust is not enough.

and: there's a need for a new reality where democracy needs to be redefined as global systemic (antifragile) democracy for voters to receive a lot higher signal than the noise, that replaces the current global antisystemic (fragile) democracy for a lot of voters even those of Switzerland,

Note: the above Yes_but_and A Priori Behavior approximation to the future, that have been emerging through me that are shared in social media, is another tip of an iceberg of A Global System.

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Vanderhorstsr@gmail.com

Se trata, por supuesto, de consideraciones apasionantes. Al mismo tiempo, no me parece tan realista que la promoción - estatal - de la democracia en Suiza funcione de repente fuera del marco de la estatalidad. ¿Cómo funcionaría un enfoque como el suyo en la realidad actual de los Estados nación?

Das sind natürlich spannende Überlegungen. Gleichzeitig scheint es mir nicht so realistisch, dass die - staatliche - Schweizer Demokratieförderung plötzlich ausserhalb des Rahmens der Staatlichkeit agiert. Wie würde denn ein Ansatz in Ihrem Sinne in der jetzigen Realität von Nationalstaaten ansetzen?

Vanderhorstsr@gmail.com
Vanderhorstsr@gmail.com
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.
@Benjamin von Wyl

"Los analfabetos del siglo XXI no serán los que no sepan leer y escribir, sino los que no sepan aprender, desaprender y reaprender". - Alvin Toffler

La realidad actual ya no es la que Toffler llamó la Segunda Ola, sino la de una edad media (policrisis) entre su Segunda Ola y la Tercera Ola. La nueva realidad debería ser la de la Tercera Ola.

Mientras que la promoción de la democracia en Suiza parece ser la de la Segunda Ola, la democracia en la Policrisis tiene votantes "incultos" que eligen a políticos nacionales mientras existe un vacío de liderazgo en la política mundial. Sin embargo, la naturaleza de la democracia en Suiza podría valorarse como palanca para que la Tercera Ola alcance una masa crítica de naciones que puedan ocupar el lugar de las Naciones Unidas (empezando por otras naciones europeas).

“The illiterate of the 21st century will not be those who cannot read and write, but those who cannot learn, unlearn, and relearn.” - Alvin Toffler

The current reality is no longer that which Toffler identified as the Second Wave, but that of a middle age (Polycrisis) between his Second Wave and Third Wave. The emerging reality should be that of the Third Wave.

While the promotion of democracy in Switzerland seems to be that of the Second Wave, democracy in the Polycrisis have “illiterate” voters that elect national politicians, while there’s a global politics leadership vacuum. However, the essence of the democracy of Switzerland, as a leverage place (starting with other nations of Europe) might be upgraded for the Third Wave for a critical mass of nations to replace the United Nations.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR