Perspectivas suizas en 10 idiomas

¿Considera que la desinformación se está volviendo una amenaza significativa para la democracia directa?

moderado por Benjamin von Wyl

La desinformación selectiva causó revuelo en muchas elecciones que tuvieron lugar este 2024, año electoral en muchos sitios, y parece haber repercutido en la confianza social.

Al respecto, Touradj Ebrahimi, profesor de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), considera que la ola de desinformación afecta especialmente a las democracias directas, como la de Suiza o la existente a nivel estatal en Estados Unidos.

¿Cree que la desinformación es especialmente peligrosa para las sociedades en las que la ciudadanía tiene la última palabra en las cuestiones políticas?

Mostrar más

Únase a la conversación

Las contribuciones deben respetar nuestras condiciones de uso. Si tiene alguna pregunta o desea sugerir otras ideas para los debates, póngase en contacto con nosotros.
alpelo
alpelo

Considero realmente que la desinformacion , es un factor clave que puede superinfluir en una democracia, y mucho mas en democracias directas como la suiza.
Es un peligro muy latente.

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@alpelo

Gracias por su comentario. ¿Cómo ha llegado a esta conclusión?

Danke für Ihren Kommentar. Wie kommen Sie denn zu dieser Überzeugung?

Tommy
Tommy
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

Estados Unidos ocupa el puesto 29 en el índice de democracia y se considera una "democracia defectuosa". Suiza ocupa el 8º lugar y se considera una "democracia plena". Estás difundiendo desinformación al poner a los 2 países en la categoría sana. 😅

The US ranks 29th on the Democracy index abdcis considered a 'flawed democracy". Switzerland ranks 8th and is considered a "full democracy". You are spreading disinformation by putting the 2 countries in the sane category. 😅

Tommy
Tommy
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

¿Cómo incluir a EE.UU. en una conversación sobre democracia directa? En EE.UU. puedes elegir entre dos partidos políticos corruptos que dictan la política a la población. EE.UU. sería un lugar muy diferente si se permitiera a los ciudadanos votar sobre cuestiones como el aborto, el control de la ginebra, la financiación de continuas guerras/bombardeos/invasiones frente a la sanidad y/o la educación. Suiza al menos pretende tener una democracia directa, mientras que en los EE.UU. los políticos y sus amos de los grupos de presión toman claramente todas las decisiones.

¿No han visto las fuentes de noticias de EE.UU.? Son el pináculo de la desinformación en función del partido político que quieran promover. Y pretender que la CNN no es tan mala como la Fox es, como poco, falso.

¿Cómo ganan las elecciones los políticos estadounidenses? Por quien dice las mentiras más creíbles y obtiene las mayores "donaciones". Por ejemplo, los demócratas gastaron más de 3.000 millones de dólares en la campaña presidencial de 2020.

En la democracia directa suiza, al menos recibimos folletos informativos con el paquete electoral. Aunque ciertamente no están totalmente detallados, dan información al votante... esto no existe en Estados Unidos.

Entonces... ¿debemos hacer del gobierno la principal fuente de desinformación? ¿Sólo los grupos aprobados por el gobierno pueden impulsar su agenda? ¿La iglesia se convertirá en la verdad mientras que la ciencia se convierte en desinformación? ¿Ocultaremos las pequeñas verdades que no nos gustan bajo el título de "desinformación"?

Y lo vemos con los políticos de Lausana que promueven cosas como desarmar a la policía mientras la ciudad se ha convertido en un vertedero con traficantes de drogas duras que se acercan a todo el mundo (incluidos los niños) en el flon y delante del propio palacio de justicia. Las escuelas de Lausana obtienen malas notas, el chuv tiene restricciones presupuestarias, pero podemos levantar rascacielos de 25 pisos y construir líneas de tranvía mientras la población y el coste de la vida no dejan de aumentar. ¿Cuándo la ocultación de información se convierte en desinformación? ¿Y no debería nuestro gobierno rendir cuentas por ello, en contraposición a los teóricos de la conspiración antivacunas?

¿Y cuánta información es necesaria para que se convierta en desinformación? Si no creo que necesitemos aviones de combate estadounidenses multimillonarios en lugar de invertir en nuestros hospitales y escuelas, ¿soy culpable de desinformación porque no soy un experto en defensa militar suiza?

Así que, en pocas palabras... aquellos que deseen acabar con la desinformación sólo conseguirán dar el poder de la desinformación a unos pocos elegidos frente a conservar la libertad de poder ver diferentes perspectivas y tomar una decisión. Incluso los "expertos" tienen prejuicios políticos, religiosos, sociales y monetarios. La información que denuncia estos prejuicios no debe ocultarse bajo el disfraz de la desinformación.

How do you put the US into a conversation on direct democracy? In the US your choice is one of 2 corrupt political parties which dictate policy to the populace. The US would be a vastly different place if the citizens were allowed to vote on issues such as abortion, gin control, funding continous wars/bombings/invasions versus Healthcare and/or education. Switzerland at least pretends to have a direct democracy whereas in the US politicians and their lobbyist masters clearly make all decisions.

Have you not regarded US news sources? They are the Pinnacle of disinformation based on which political party they wish to promote. And pretending that CNN isn't just as bad as Fox is disingenuous at best.

How do US politicians win elections? By whoever tells the most believable lies and gets the biggest "donations". I.E. The democrats spent over $3 billion on the 2020 presendential campaign.

In the Swiss direct democracy we at least get informative booklets with the voting package. While certainly not fully detailed, it does give the voter information...this does not exist in the US.

So...are we to make the government the main source of disinformation? Only government approved groups can push their agenda? The church will become truth while science becomes disinformation? Shall we hide the little truths we dislike under the title of "disinformation"?

And we see this with lausanne politicians pushing through things such as disarming police while the city has become a garbage dump with hard drug dealers approaching everyone (to include kids) at flon and in front on the palais de justice itself. Lausanne schools get poor scores, the chuv is under budget restraints, but we sure can put up 25 story skyscrapers and build tram lines while population and cost of living continously climb. When dies the withholding of information become disinformation? And shouldn't our government be held accountable for such versus say the few conspiracy theorist anti-vaccers?

And how much information is needed before it becomes disinformation? If I don't feel we need multi $billion US fighter jets versus investing in our hospitals and schools, am I guilty of disinformation because I am not an expert on Swiss military defense?

So in a nutshell...those wishing to stop disinformation will only end up giving the power of disinformation to a select few versus retaining the freedom of being able to see different perspectives and make a choice. Even "experts" are biased along political, religious, societal, monetary lines. The information to call out these biases should not be hidden under the guise of disinformation

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Tommy

Gracias, este comentario se activó más tarde. Ahora entiendo mejor su argumentación.

Usted escribe que el folleto electoral suizo proporciona poca información. Pero, ¿es suficiente información? Para muchas personas ya es un reto sopesar esta información y tomar una decisión.

Usted está enfadado por una votación parlamentaria en Lausana, pero esta votación ya forma parte del debate democrático y la decisión también puede -en determinadas circunstancias- contrarrestarse con un referéndum. En consecuencia, tu enfado ya forma parte de una consideración y un debate democráticos.

La desinformación se define por la intención maliciosa de engañar. En consecuencia, las declaraciones porque usted "no es un experto militar" no son desinformación. La desinformación existe y ha existido siempre. En este momento, a algunos les preocupa que esté aumentando y teniendo más impacto. Hay varias preguntas pendientes en el Parlamento, del FDP, pidiendo una forma de afrontarla y una estrategia. Sin embargo, queda por ver cómo se contrarrestará la desinformación.

Vielen Dank, dieser Kommentar wurde erst später freigeschaltet. Ich kann Ihre Argumentationslinie entsprechend besser nachvollziehen.

Sie schreiben, das Schweizer Abstimmungsbüchlein vermittelt wenige Informationen. Aber sind es ausreichende Informationen? Für viele ist es ja bereits eine Herausforderung, diese abzuwägen und eine Entscheidung zu treffen.

Sie ärgern sich über eine Parlamentsabstimmung in Lausanne, doch diese Abstimmung ist ja bereits Teil der demokratischen Auseinandersetzung und dem Entscheid kann - unter Umständen - auch mit einem Referendum begegnet werden. Entsprechend ist auch Ihr Ärger bereits Teil einer demokratischen Abwägung und Debatte.

Desinformation ist definiert durch die böswillige Absicht zu täuschen. Entsprechend sind Aussagen, weil sie "kein Militärexperte sind", nicht Desinformation. Es gibt Desinformation und gab sie schon immer. Momentan sind manche beunruhigt, dass sie zunimmt und mehr Wirkung erzielt. Im Parlament sind mehrere Anfragen hängig, aus der FDP, die einen Umgang und eine Strategie damit fordern. Wie man Desinformation begegnet, ist aber offen.

Tommy
Tommy
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

¿Cómo incluir a EE.UU. en una conversación sobre democracia directa? En EE.UU. puedes elegir entre dos partidos políticos corruptos que dictan la política a la población. EE.UU. sería un lugar muy diferente si se permitiera a los ciudadanos votar sobre cuestiones como el aborto, el control de la ginebra, la financiación de continuas guerras/bombardeos/invasiones frente a la sanidad y/o la educación. Suiza al menos pretende tener una democracia directa, mientras que en EE.UU. los políticos y sus amos de los grupos de presión toman claramente todas las decisiones.

How do you put the US into a conversation on direct democracy? In the US your choice is one of 2 corrupt political parties which dictate policy to the populace. The US would be a vastly different place if the citizens were allowed to vote on issues such as abortion, gin control, funding continous wars/bombings/invasions versus Healthcare and/or education. Switzerland at least pretends to have a direct democracy whereas in the US politicians and their lobbyist masters clearly make all decisions.

Tommy
Tommy
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

Menudo montón de basura. El verdadero problema es la corrupción dentro del gobierno. Hemos visto que los políticos de numerosos países son la causa de las mentiras y la desinformación. Los políticos estadounidenses mienten todo el tiempo y el gobierno de Estados Unidos invierte miles de millones de dólares al año en propaganda contra China. Nuestros políticos suizos, cada vez más corruptos, harían encantados lo mismo. El poder debería recaer directamente en la población y no en unos pocos políticos elegidos que se llenan los bolsillos con los fondos de los contribuyentes mientras nuestras escuelas y hospitales caen en una espiral descendente.

What a hot load of garbage. The real problem is corruption within government. We have seen that politicians in numerous countries are the cause of lies and disinformation. US politicians lie all the time on issues and the US government tosses $billions yearly into things such as anti-china propaganda. Our ever increasingly corrupted Swiss politicians would happily do the same. The power should rest squarely with the populace and nit a few chosen one politicians that will happily line their pockets with taxpayer funds while our schools and hospitals fall into a downward spiral

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Tommy

Gracias por su contribución. ¿Habla desde la perspectiva de un ciudadano de California?

Aquí se habla de Estados con instrumentos de democracia directa desarrollados, como Suiza.

Vielen Dank für Ihren Beitrag. Sprechen Sie denn aus der Perspektive eines Bürgers in Kalifornien?

Die Auseinandersetzung hier befasst sich mit Staaten mit ausgebauten direkt-demokratischen Instrumenten, wie eben die Schweiz.

Capetonians
Capetonians
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.

No, no hay peligro ni amenaza en ninguna parte. ¿Quién decide qué es desinformación y qué no lo es? En su mayoría, funcionarios estatales de un determinado bando político. Por regla general, todos los ciudadanos de Estados democráticos pueden juzgar por sí mismos qué es verdad y qué es mentira. No necesitamos una autoridad estatal de censura para ello. La libertad de opinión y la libertad de prensa nunca deben ser restringidas por el Estado. Eso sólo ocurre en las autocracias y las dictaduras.

Nein, da besteht nirgends eine Gefahr oder eine Bedrohung. Wer entscheidet, was Desinformation ist und was nicht? Zumeist staatliche Funktionäre aus einem bestimmten politischen Lager. Alle Bürger von demokratischen Staaten können in der Regel selbst beurteilen, was wahr und was gelogen ist. Wir brauchen hiefür keine staatliche Zensurbehörde. Die Meinungs- und Pressefreiheit darf keinesfalls von Staates wegen eingeschränkt werden. Das gibt es nur in Autokratien und Diktaturen.

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Capetonians

Gracias por su contribución. No, la cuestión de qué es la desinformación la trata principalmente la ciencia, por ejemplo: https://www.news.uzh.ch/de/articles/news/2024/ki-desinformation.html

Vielen Dank für Ihren Beitrag. Nein, mit der Frage, was Desinformation ist, befasst sich bspw. vor allem die Wissenschaft: https://www.news.uzh.ch/de/articles/news/2024/ki-desinformation.html

andricci@tiscali.it
andricci@tiscali.it
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

La pregunta induce al lector a creer que la desinformación procede de sujetos antisistema. Y que, por tanto, es peligrosa.
Por el contrario, la desinformación procede principalmente de sujetos en el poder y tiene como objetivo mantener el poder.
Por lo tanto, toda medida de control de la llamada "desinformación" es ante todo una medida de censura.
En este sentido, son las medidas contra la "desinformación" las que son peligrosas para la democracia directa, porque no permiten un verdadero cambio.

The question leads the reader to believe that disinformation comes from anti-system subjects. And that it is therefore dangerous.
Instead, disinformation comes mainly from subjects in power and is aimed at maintaining power.
Therefore, every measure to control so-called "disinformation" is primarily a measure of censorship.
In this sense, it is the measures against "disinformation" that are dangerous for direct democracy, because they do not allow for true change.

furiodetti
furiodetti
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de IT.

La pregunta está mal planteada. De entrada es tautológica porque postula a priori la naturaleza de la "desinformación". Por supuesto, todo el mundo está de acuerdo si planteamos la pregunta de esta manera. Pero la pregunta seria que hay que hacerse es otra: ¿qué o cuáles son las características típicas de la desinformación y cómo podemos reconocerla? El problema crucial es que los medios de comunicación han ocultado y censurado información llamándola "desinformación" a priori.

La questione è mal posta. Tautologica in partenza perché postula la natura di "disinformazione" a priori. Chiaro che tutti sono d'accordo se poniamo la questione così. Ma la domanda seria da porsi è un'altra: che cosa o quali caratteristiche sono tipiche della disinformazione e in che modo possiamo riconoscerla? Il problema cruciale è che i media hanno spacciato e censurato informazioni chiamandole a priori "disinformazione".

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@furiodetti

Muchas gracias por sus comentarios. Sin embargo, no estoy de acuerdo: la pregunta abre un amplio campo de debate porque, por un lado, se puede adoptar la perspectiva de que las democracias directas dependen especialmente de una sociedad informada; por otro lado, se puede adoptar la perspectiva de que los ciudadanos de las democracias directas están más acostumbrados a leer (votar) la información de forma crítica.

Vielen Dank für Ihr Feedback. Ich bin allerdings anderer Meinung: Die Frage öffnet ein breites Feld für Diskussionen, denn einerseits kann man die Perspektive einnehmen, dass direkte Demokratien besonders auf eine informierte Gesellschaft angewiesen sind; andererseits kann man die Perspektive einnehmen, dass die Bürgerinnen und Bürger in direkten Demokratien es sich stärker gewohnt sind, (Abstimmungs-)Informationen kritisch zu lesen.

Reinhard AT
Reinhard AT

Considero que la desinformación es una amenaza especialmente peligrosa para todo país que vive en democracia; no solo para los que, como Suiza, tienen una democracia directa. Vivo en Costa Rica, país que fue ejemplo de democracia en el pasado. Pero actualmente la desinformación, proveniente del propio Poder Ejecutivo y de la boca de un presidente populista y autoritario. Ha polarizado a la población costarricense y manipulado a buena parte de ella; haciéndola creer irrespetar la Constitución Política, los otros Supremos Poderes: Legislativo y Judicial, el Debido Proceso y la Institución Pública. Poniéndolos todos al servicio del Ejecutivo. Es el camino que la "democracia" de Costa Rica debe seguir, de la mano y con el "liderazgo" de Rodrigo Chaves.

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Reinhard AT

Gracias por su contribución y su perspectiva desde Costa Rica. ¿Se da cuenta de que en Costa Rica existe un discurso crítico, basado en hechos, que nombra las falsedades?

Vielen Dank für Ihren Beitrag und Ihre Perspektive aus Costa Rica. Nehmen Sie es denn so wahr, dass es einen kritischen, auf Fakten gestützten Diskurs gibt in Costa Rica, der Unwahrheiten benennt?

cesardelucasivorra@hotmail.com
cesardelucasivorra@hotmail.com

Todo país, ya sea Suiza u otro del mundo, debe tener el derecho al sufragio universal. Para ello, cuando se realizan unas elecciones, debe haber previamente una campaña divulgativa a todos los niveles para los votantes, relacionada con los sistemas de voto, ya sean locales, regionales y estatales. También otro aspecto que debería ser importante, sería el poder estar informado el ciudadano, sobre los mensajes electorales y debates de las diversas fuerzas políticas en los medios de comunicación ya sean oficiales o privados que se presentan a los comicios, junto con una exposición del programa electoral del partido respectivo. El problema de la desinformación puede radicar, cuando el país, tras épocas duras de crisis, pierde su fe en las autoridades por una mala gestión anterior, o falta de cumplimiento de la lealtad institucional mínima exigible a las diferentes fuerzas políticos que se presentan a los comicios. Es vedad que Suiza o Estados Unidos, pueden tener rasgos antropológicos diferentes, pero no por ello, en ninguno de los dos casos, llegar a existir en las elecciones la desinformación, o peor aún, la manipulación de información, para potenciar a líderes que rozan corrientes nihilistas, asociadas a grupos delictivos con certificados de penales desconocidos a veces y con la peligrosidad de implantar programas como la socialización del miedo. César De Lucas Ivorra. San Juan De Alicante. España.

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@cesardelucasivorra@hotmail.com

Gracias por su contribución. Me gustaría recordarle que hay una diferencia entre desinformación y desinformación. Sólo hablamos de desinformación cuando se trata de noticias falsas e información engañosa difundidas deliberadamente.

Vielen Dank für Ihren Beitrag. Gerne erinnere ich Sie daran, dass ein Unterschied zwischen Fehlinformation und Desinformation besteht. Nur, wenn es sich um bewusst gestreute Falschnachrichten und irreführende Informationen handelt, spricht man von Desinformation.

wadel jocelyne
wadel jocelyne
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de FR.

Sí, para los votos en Francia, los medios de comunicación están subvencionados por el Estado para que nos mientan.

oui pour les votes chez nous en France les médias sont subventionnés par l'état pour nous mentir

nelsonk2
nelsonk2

La Educacion o eliminacion del analfabetismo deberian ser politicas de estado y por ende de gobierno. Es la base para que las generaciones que aun se informan y las que les siguen puedan adquirir el suficiente criterio para establecer la diferencia entre informacion y desinformacion (aunque cada vez es mas exigente encontrar la verdadera informacion). Los gobiernos que no tengan claro esta premisa no son gobiernos sanos que pretendan administrar las naciones.

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@nelsonk2

Gracias por su contribución, pero como puede ver en algunos de los comentarios más airados de este sitio, los gobiernos no gozan de la confianza de todos los ciudadanos. A veces justificada, a veces injustificada. ¿Cómo sería una política de educación e información que impidiera al gobierno de turno actuar en su propio interés?

Vielen Dank für Ihren Beitrag - wie Sie hier auf der Seite im Hinblick auf manche der wütenderen Kommentare sehen, geniessen aber Regierungen nicht das Vertrauen aller Bürgerinnen und Bürger. Manchmal berechtigt, manchmal unberechtigt. Wie würde denn eine solche Politik für Bildung und Information aussehen, die verhindert, dass die machthabende Regierung im Eigeninteresse wirkt?

evan ravitz
evan ravitz
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

No, por dos razones:

1. Los representantes, al menos en algunos temas, están MÁS sujetos a la desinformación que el público, supongo que porque los grupos de presión les engañan. Por ejemplo: https://www.chicagotribune.com/1997/11/17/americans-aid-views-foreign-to-washington/#:~:text=no%20one%20misunderstands%20the%20public

2. Todo el mundo comete errores, pero el público tiene todos los incentivos para corregirlos, mientras que los políticos tienen incentivos para ENCUBRIR los errores, para proteger a sus donantes, carreras e imágenes. Así pues, la democracia directa es evolutiva, mientras que podemos ver cómo la democracia representativa involuciona ante nuestros ojos, especialmente en Estados Unidos.

No, for 2 reasons:

1. Representatives, at least on some subjects, are MORE subject to misinformation than the public, I suppose because lobbyists mislead them. For example: https://www.chicagotribune.com/1997/11/17/americans-aid-views-foreign-to-washington/#:~:text=no%20one%20misunderstands%20the%20public

2. Everyone makes mistakes, but the public has every incentive to fix them, while politicians have incentives to COVER UP mistakes, to protect their donors, careers and images. So direct democracy is evolutionary, while we can see representative democracy devolving before our eyes, especially in the US.

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@evan ravitz

Muchas gracias por su contribución. Por supuesto, tienes razón en que los políticos también se ven influidos por la labor de los grupos de presión. Pero, en primer lugar, toda la población debe tener acceso a la información. ¿No cree que esto se ve amenazado de alguna manera? Y en general, ¿cree que la democracia directa evoluciona positivamente, también en Estados Unidos?

Vielen Dank für Ihren Beitrag! Sie haben natürlich recht, dass die Politikerinnen und Politiker auch unter dem Einfluss der Arbeit von Lobbys stehen. Allerdings muss eine gesamte Bevölkerung ja überhaupt Zugang zu Informationen haben. Sehen Sie dies in keiner Form bedroht? Und generell sehen Sie eine positive Entwicklung der direkten Demokratie - auch in den USA?

sigi
sigi
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.

Ciertamente, la desinformación influye en la opinión de los votantes. Hay sobradas pruebas de cómo se pueden manipular estas opiniones.

Sicher, Desinformation beeinflusst die Meinung der Stimmenden. Da gibt es geneugend Beweise wie man diese Meinungen manupulieren kann.

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@sigi

¿Y cómo podría abordar esto una sociedad?

Und wie könnte eine Gesellschaft dagegen angehen?

furiodetti
furiodetti
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de IT.
@sigi

Es decir, casi todo lo que acaba en los medios de comunicación.

Cioé quasi tutto quello che finisce nei media.

Capetonians
Capetonians
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@sigi

Como votantes, seguimos siendo perfectamente capaces de distinguir entre verdad y mentira y no nos dejaremos manipular por ninguna información falsa o desinformadora. Por cierto, este es también el caso de la inmensa mayoría de los ciudadanos responsables. Por eso rechazamos toda censura impuesta por el Estado. Esto es indigno de una democracia y sólo existe en autocracias y dictaduras.

Wir sind als Wähler immer noch bestens in der Lage, zwischen Wahrheit und Unwahrheit zu unterscheiden und lassen uns keinesfalls von irgendwelchen Falsch- oder Desinformationen manipulieren. Das ist übrigens bei der überwiegenden Mehrheit der mündigen Bürger auch der Fall. Deshalb lehnen wir jegliche staatlich verfügte Zensur ab. Das ist einer Demokratie unwürdig und gibt es nur in Autokratien und Diktaturen.

georgesglardon
georgesglardon
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de FR.

Si los talibanes prohíben a las mujeres ir a la escuela, es porque comprenden que el mejor aliado del oscurantismo es la ignorancia y la incultura. En Europa, aunque haya (¿cada vez más?) demasiados analfabetos, un 4% en Francia, los medios de comunicación son libres y suficientemente numerosos para que podamos evaluar una situación con pleno conocimiento de causa, ya sea política, económica, científica, religiosa... fcd Lo lamentable es que, por pereza o comodidad intelectual, los lectores y telespectadores leen o ven prioritaria -y a menudo exclusivamente- los medios que corresponden a su ideología. En cuanto a las redes sociales, son la perdición de nuestras sociedades, donde la rapidez lo es todo y verificar la información lleva mucho tiempo, ¡tiempo que ya no tenemos!

Si les talibans interdisent aux femme d'avoir accès à l'école, c'est parce qu'ils ont bien compris que le meilleur allié de l'obscurantisme est bien l'ignorance et l'inculture. En Europe, même s'il y a (de plus en plus ?) trop d'illettrés, 4% en France , les médias sont libres et suffisamment nombreux pour qu'on puisse en toute connaissance de cause apprécier une situation, qu'elle soit politique, économique , scientifique, religieuse...fcd Le malheur est que par paresse ou confort intellectuel les lecteurs-spectateurs lisent ou regardent en priorité -et souvent exclusivement- les médias qui correspondent à leur idéologie. Quant aux réseaux sociaux, ce sont la plaie de nos sociétés où prime la vitesse et vérifier une information prend beaucoup de temps; ce temps qu'on n'a plus !

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@georgesglardon

¡Muchas gracias por su contribución! ¿Cómo puede fomentarse en las democracias europeas una sociedad que valore la cultura y el conocimiento? ¿Qué sistema educativo permite una participación más amplia?

Vielen Dank für Ihren Beitrag! Wie kann eine Gesellschaft, die ja Kultur und Wissen schätzt, gepflegt werden in den europäischen Demokratien? Welches Bildungssystem ermöglicht die breiteste Teilhabe?

Gege
Gege
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de FR.

La verdadera cuestión va más allá del simple fenómeno de la desinformación: ¿sigue existiendo un periodismo de investigación capaz de desempeñar su papel de contrapeso en un mundo de economías globalizadas y cada vez más globalizadas? Con la presión económica sobre los grandes grupos mediáticos, las redacciones de Suiza y de otros países luchan por garantizar una independencia absoluta, a pesar de estructuras como la RSS. ¿Siguen siendo suficientes la libertad de expresión y el apoyo institucional para permitir una cobertura transparente y crítica de todos los temas? Esa es la pregunta que me ronda por la cabeza.

La desinformación es una amenaza crucial para las democracias directas, en las que los ciudadanos participan activamente en las grandes decisiones a través de referendos o iniciativas populares. Si el acceso a una información fiable se ve distorsionado por una información sesgada, la soberanía popular se erosiona y las opciones democráticas pierden legitimidad.

Al mismo tiempo, las redes sociales y la ingeniería social están transformando profundamente la dinámica de los medios de comunicación. Desde hace más de una década, asistimos a una transición en la que la propagación viral de contenidos a menudo engañosos rivaliza con la labor de los medios de comunicación tradicionales. Los regímenes autocráticos han explotado durante mucho tiempo la ingeniería mediática, pero ahora incluso las democracias se enfrentan a una creciente polarización de los sistemas mediáticos, tanto si se inclinan a la derecha como a la izquierda. Suiza no es una excepción a esta tendencia.

Con la polarización geopolítica mundial, las democracias muestran signos de contracción hacia modelos autoritarios. Para resistir a esta tendencia, se hace imperativo revitalizar el periodismo de investigación genuinamente independiente, defender a los medios de comunicación de las influencias económicas y políticas e invertir en la educación mediática. La democracia directa, pilar de la soberanía suiza, depende de la calidad y la transparencia de la información que orienta a sus ciudadanos.

En un mundo en rápida evolución, esta vigilancia es más que un ideal: es una necesidad si queremos preservar la esencia misma de la democracia directa.

Gracias por compartirlo.

George C.

La véritable question dépasse le simple phénomène de désinformation : existe-t-il encore un journalisme d'investigation capable de jouer son rôle de contre-pouvoir dans un monde d'économie globalisée et de plus en plus globalisé? Avec la pression économique sur les grands groupes médiatiques, en Suisse comme ailleurs, les rédactions peinent à garantir une indépendance absolue, malgré des structures comme la SSR. La liberté d'expression et le soutien institutionnel sont-ils encore suffisants pour permettre une couverture transparente et critique de tous les sujets ? Cette question me taraude l'esprit!

La désinformation est une menace cruciale pour les démocraties directes, où les citoyens participent activement à des décisions majeures par référendum ou initiatives populaires. Si l’accès à une information fiable est faussé par des récits biaisés, la souveraineté populaire s’érode et les choix démocratiques perdent en légitimité.

Parallèlement, les réseaux sociaux et l’ingénierie sociale transforment profondément les dynamiques médiatiques. Depuis plus d’une décennie, nous assistons à une transition où la propagation virale de contenus souvent trompeurs rivalise avec le travail des médias traditionnels. Les régimes autocratiques exploitent l’ingénierie médiatique depuis longtemps, mais désormais, même les démocraties font face à une polarisation croissante des systèmes médiatiques, qu’ils penchent à droite ou à gauche. La Suisse n’échappe pas à cette évolution.

Avec la polarisation géopolitique mondiale, les démocraties montrent des signes de contraction vers des modèles autoritaires. Pour résister à cette tendance, il devient impératif de revitaliser un vrai journalisme d'investigation et indépendant, de défendre les médias contre les influences économiques et politiques, et d'investir dans l'éducation aux médias. La démocratie directe, pilier de la souveraineté suisse, dépend de la qualité et de la transparence de l’information qui guide les citoyens.

Dans un monde en mutation rapide, cette vigilance est plus qu’un idéal : c’est une nécessité pour préserver l’essence même des démocraties directes.

Merci pour le partage.

George C.

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Gege

Estimado George C.

Muchas gracias por su contribución y sus reflexiones. El análisis es apasionante y en gran medida comprensible. ¿Qué se podría hacer para contrarrestar esta evolución?

Lieber George C.

Vielen Dank für den Beitrag und die Gedanken! Die Analyse ist spannend und weitgehend nachvollziehbar. Mit welchen Mitteln könnte man denn dieser Entwicklung entgegenwirken?

Gege
Gege
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de FR.
@Benjamin von Wyl

Gracias por su pertinente pregunta. Estamos atravesando una fase de transición en la que los marcos legislativos luchan por mantenerse al día con el rápido ritmo de los medios de comunicación y el cambio digital. Ejemplos como el de Australia, que ha prohibido WhatsApp a los menores de 16 años, muestran la importancia de adaptar las leyes para proteger a los más vulnerables de los peligros de la desinformación y la manipulación.

Sin embargo, una legislación estricta debe ir acompañada de una prevención activa. Invertir en alfabetización mediática es esencial para formar ciudadanos capaces de discernir fuentes fiables, comprender los algoritmos que configuran nuestras elecciones en línea y cuestionar las narrativas sesgadas. Esto debería empezar en la escuela, pero también extenderse a campañas de concienciación para todas las generaciones.

Por último, es imperativo reforzar la colaboración entre gobiernos, medios de comunicación, instituciones educativas y plataformas digitales para regular los contenidos respetando la libertad de expresión. Este enfoque coordinado es esencial para restaurar un entorno mediático más sano y proteger la vitalidad de nuestras democracias directas.

En resumen: adaptar las leyes, invertir en educación y reforzar la cooperación internacional son las claves para afrontar estos retos y preservar una información transparente al servicio de los ciudadanos.

Merci pour votre question pertinente ! Nous traversons une phase transitoire où les cadres législatifs peinent à suivre la rapidité des mutations médiatiques et numériques. Des exemples comme l’Australie, qui a interdit WhatsApp aux moins de 16 ans, montrent l’importance d’adapter les lois pour protéger les plus vulnérables des dangers de la désinformation et de la manipulation.

Cependant, une législation stricte doit être accompagnée d’une prévention active. Investir dans l’éducation aux médias est essentiel pour former des citoyens capables de discerner les sources fiables, de comprendre les algorithmes qui façonnent nos choix en ligne et de questionner les récits biaisés. Cela devrait commencer dès l’école, mais aussi s’étendre à des campagnes de sensibilisation pour toutes les générations.

Enfin, il est impératif de renforcer la collaboration entre gouvernements, médias, institutions éducatives et plateformes numériques pour réguler les contenus tout en respectant la liberté d’expression. Cette approche coordonnée est essentielle pour restaurer un environnement médiatique plus sain et protéger la vitalité de nos démocraties directes.

En résumé : adapter les lois, investir dans l’éducation et renforcer la coopération internationale sont les clés pour relever ces défis et préserver une information transparente au service des citoyens.

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@Gege

Gracias, ¡esta es una línea de debate realmente apasionante! Usted ve el camino hacia la regulación y las prohibiciones - esto es probablemente controvertido para muchos, especialmente en las democracias directas. Al fin y al cabo, los menores de 16 años aún no votan. En consecuencia, tienen que aceptar lo que se decida. Pero sin duda tiene razón en que es crucial reforzar las competencias mediáticas. El enfoque en las escuelas tiene sentido. Sé por conferencias sobre el tema que los niños y los jóvenes son los más fáciles de alcanzar también en este campo, pero ¿cómo llegar a todos los que se encuentran en otras fases de la vida?

Danke Ihnen, das ist wirklich ein spannender Diskussionsstrang! Sie sehen den Weg Richtung Regulierung und Verbote - wahrscheinlich ist das für viele, gerade in direkten Demokratien kontrovers. Unter-16-Jährige wählen ja auch noch nicht. Entsprechend müssen diese akzeptieren, was entschieden wird. Bestimmt haben Sie aber recht, dass eine Stärkung der Medienkompetenz entscheidend ist. Der Ansatz an Schulen macht sicherlich Sinn. Von Konferenzen zum Thema weiss ich, dass auch in diesem Feld Kinder und Jugendliche noch am ehesten erreichbar sind - doch wie erreicht man all jene in anderen Lebensphasen?

Merlote
Merlote
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de FR.
@Benjamin von Wyl

Al leer los comentarios publicados, observo que el propio término desinformación no siempre es muy claro: no confundamos las opiniones, que con demasiada frecuencia se toman a sí mismas por la verdad, con los hechos. El problema está en los hechos, es decir, en la verdad de la realidad, que hay que establecer claramente. Una cosa no puede ser y no ser. Pero los hechos pueden distorsionarse, amputarse, oscurecerse o incluso inventarse falsamente. Ahí radica la desinformación y el peligro para la democracia. Los hechos en los que todos podemos estar de acuerdo -el volumen de la deuda, la tasa de suicidios en un país, etc.- dan lugar a las opiniones más diversas o extremas, que no son un peligro.
Lo importante entonces, como muy bien ha explicado George, es el papel vital de la educación, tanto dentro como fuera de la escuela. Se trata de una tarea delicada, dado el enorme aumento de la desconfianza generalizada y, me parece, la sensación de que no tenemos nada que aprender de los demás, lo que lleva a pensar de forma aislada (con la importante contribución de los algoritmos al fenómeno) y a un mortificante aislacionismo.

En lisant les commentaires publiés, je constate que le terme même de désinformation n’est pas toujours très clair.Ne confondons pas les opinions, qui se prennent trop souvent pour la vérité et les faits. Or le problème est bien au niveau des faits, c’est à dire de la vérité du réel qu’il est nécessaire d’établir clairement. Une chose ne peut pas être et ne pas être. Or les faits peuvent être déformés, amputés, occultés ou même faussement inventés. Là réside la désinformation et le danger pour la démocratie. Avec des faits sur lesquels on peut s’accorder, montant de la dette, taux de suicide dans un pays etc etc se développent les opinions les plus diverses ou extrêmes qui ne sont pas un danger.
L’important est alors comme l’exposé très bien George la place primordiale de l’éducation à l’école et en dehors. Tâche délicate vu l’immense montée de la défiance généralisée et , me semble-t-il, du sentiment que l’on a rien à apprendre de l’autre, ce qui conduit à une pensée en vase clos ( les algorithmes apportant leur contribution notable au phénomène) et à un enfermement mortifère.

Marvirflo
Marvirflo

El problema con la desinformación radica en la perdida de credibilidad de la población. Aspecto que puede ser aprovechando por quienes tienen grandes recursos para manipular a su favor el contexto político, creando perfiles alterados de ciertos individuos, que son divulgados repetitivamente por los medios de información, que controlan, hasta que la gente los aceptan como buenos en detrimento de quienes son vilependiados por los mismos medios referidos.

MacSwiss
MacSwiss
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

Los hechos no cambian porque a alguien no le gusten. Los populistas siempre utilizarán la ignorancia para ganar poder e influencia sobre los mal informados. En este sentido, los referendos suizos son mejores que los de lugares como el Reino Unido, debido a la cantidad de información objetiva que se incluye en los formularios de votación. Cuánta de ella lea la gente es otra cosa. Sospecho que la mayoría de la gente ya tiene una idea formada gracias a la manipulación de las redes sociales mucho antes de recibir su papeleta de voto.

En el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética utilizó la desinformación y otras técnicas de propaganda para asegurarse de que los políticos que simpatizaban con ellos tomaran el poder, y cuando lo hicieron, esos países perdieron efectivamente sus libertades democráticas.

Hoy en día se pueden ver tácticas similares en lugares como Hungría, Eslovaquia e incluso Estados Unidos, mientras que grupos de presión como AfD en Alemania, la Agrupación Nacional de Marine Le Pen en Francia y el Partido Reformista en el Reino Unido apoyan una visión del mundo similar. Su poder proviene de la manipulación de la opinión pública a través de la desinformación selectiva distribuida en las redes sociales.

La cuestión no debería ser si está ocurriendo -es evidente que sí-, sino quién se beneficia de la desestabilización de Occidente. La arrogancia no mantendrá los referendos suizos libres de influencias benignas: todos debemos estar alerta.

Facts do not change just because someone's opinion doesn't like them. Populists will always use ignorance to gain power and influence over the ill-informed. This is where Swiss referenda are better than those in places such as the UK because of the amount of factual information included with voting forms. How much of it people read is another thing entirely. I suspect most people's minds are already made up from social media manipulation long before they receive their voting slips.

In the immediate period after the Second World War the Soviet Union used misinformation and other propaganda techniques to ensure politicians sympathetic to them would take power, and when they did those countries effectively lost their democratic freedoms.

Today similar tactics from similar quarters can be seen in places such as Hungary, Slovakia, and even the US, while pressure groups such as AfD in Germany, Marine Le Pen's National Rally in France, and the Reform party in the UK all support a similar worldview. Their power comes from the manipulation of public opinion through targeted misinformation distributed on social media.

The question should not be is it happening - it clearly is - but who gains from the destabilisation of the West? Hubris will not keep Switzerland's referenda free of benign influence - we must all be vigilant.

Benjamin von Wyl
Benjamin von Wyl SWI SWISSINFO.CH
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de DE.
@MacSwiss

Gracias por su contribución.

Por supuesto, tienes razón en que la información oficial sobre las votaciones relativas a Suiza proporciona una cierta base, pero sin embargo -como también escribes- el debate público caracteriza la decisión de voto. La cuestión no es "¿está ocurriendo realmente?" - sino ¿qué impacto tiene en los referendos?

Vielen Dank für Ihren Beitrag.

Sie haben natürlich recht, dass die behördlichen Abstimmungsinformationen auf die Schweiz bezogen eine gewisse Grundlage bieten, trotzdem prägt - wie Sie es ebenfalls schreiben - die öffentliche Diskussion die Abstimmungsentscheidung. Die Frage lautet ja auch nicht, "Passiert das wirklich?" - sondern welche Auswirkungen hat es auf Volksabstimmungen.

JoTevLi
JoTevLi
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

La pregunta implica que los altos funcionarios -elegidos o no- son mejores gobernantes. Yo no lo creo así. Creo que los suizos están cerca de lo óptimo, todo lo bueno que se puede conseguir dada la imperfección humana. Los eligen y luego los controlan mediante referendos. Ojalá lo adoptaran más países.

The question implies that high officials -whether elected or not- are better rulers. I don’t think so. I think the Swiss are close to optimal, as good as it can get given human imperfection. Elect and then check them by referenda. I wish more countries would adopt that.

Jorg_Hiker
Jorg_Hiker
El siguiente comentario ha sido traducido automáticamente de EN.

Además, la desinformación en las redes sociales es, por desgracia, el resultado de una mala política y de los medios de comunicación tradicionales. La gente sigue teniendo acceso a los políticos, a la televisión y a los periódicos impresos: no han desaparecido en ninguna parte. La gente ve que mienten y recurre a las redes sociales. Las conspiraciones en las redes sociales son un síntoma, no la raíz de la enfermedad.

Also, misinformation in social media is unfortunately, the result of bad politics and traditional media. People still have access to politicians, TV and printed newspapers - they did not disappear anywhere. People see they are lying so turn to social media. Conspiracies in social media are a symptom, not the root disease.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR