“Es la única forma de que el Estado sea cercano al ciudadano”
Pese al revés sufrido en la consulta sobre los estatutos de autonomía departamental, el Gobierno boliviano sigue empeñado en impulsar el proceso de descentralización administrativa. En ese marco se inscribe la visita a Suiza de una delegación presidida por el ministro de Autonomías y Descentralización, Hugo Siles.
Durante su visita al país alpino, del 11 al 15 de noviembre, Hugo Siles se reunirá con miembros del Legislativo, concejales de varias ciudades y visitará instituciones académicas. El viernes, presentará ‘La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el proceso autonómico’ en el Instituto de Altos Estudios InternacionalesEnlace externo, en Ginebra. La delegación que le acompaña está integrada por parlamentarios y representantes de la sociedad civil.
swissinfo.ch: ¿Qué importancia atribuye a la descentralización administrativa en un Estado?
Hugo Siles: Creemos que la única forma de que el Estado sea eficaz, cercano al ciudadano, y auspicie de forma efectiva el principio de la subsidiaridad es descentralizando y reestructurándolo con el fin de poder trasladar –fuera del nivel central– competencias y atribuciones para tal efecto.
swissinfo.ch: Usted viaja a Suiza, un país singular por el funcionamiento efectivo de la democracia directa. ¿Con qué referencias y expectativas lo hace?
H.S.: Conocemos bien la experiencia Suiza desde 1848 y el aporte de la Confederación al desarrollo de las nacionalidades, así como también el haber configurado un modelo único, que incluso difiere del modelo norteamericano de contribución hacia la descentralización de localidades, regiones, naciones y pueblos indígenas u originarios [Estados Unidos ya no tiene prácticamente pueblos indígenas].
Por ello hemos hecho un seguimiento de la experiencia suiza, hemos visto la formación de la democracia suiza, el funcionamiento del sistema político suizo, y sabemos que tiene una alta contribución en materia de modelo, no solamente de Estado, sino de conferir derechos y reconocimiento a nacionalidades. Por lo tanto, sabemos que la democracia suiza es parte esencial de la vida y la historia de ese país.
swissinfo.ch: Salvando diferencias, ambos países tienen similitudes geográficas y lingüísticas. ¿Qué se podría aplicar de aquel sistema en Bolivia?
H.S.: Y viceversa, porque nosotros estamos haciendo este viaje a Suiza en doble vía, necesitamos contar nuestras experiencias a partir de la experiencia que tienen autoridades que van a ser parte de este ‘study tour’*, como lo ha denominado el embajador suizo en Bolivia.
Hay similitudes interesantes, por ejemplo en el planteamiento de la plurinacionalidad donde probablemente el modelo suizo es el único que se aproxima, y el belga. Hay que reconocer que tienen cierta aproximación con lo que también nosotros planteamos en el Estado Plurinacional de Bolivia: reconocimiento de 36 naciones, lenguas, costumbres. Ahí tenemos una cercanía, diferimos en la forma de Estado: Bolivia tiene una forma de Estado unitario, Suiza tiene una forma de Estado Federal.
Pero nos volvemos a aproximar en los modelos de descentralización instalados en comunidades, regiones, cantones, municipios. Y ello supone aproximar realidades de ambos países, poder contar nuestras experiencias. Por eso decía ‘y viceversa’, porque también es importante que nuestros hermanos suizos puedan conocer lo que estamos haciendo en Bolivia.
Bolivia es un país que tiene un territorio mucho más grande que Suiza, pero se plantean dos vocaciones muy similares: la diversidad étnica, lingüística, nacional, que ha permitido en ambos países desarrollar una fuerte legislación de reconocimiento a las identidades, los pueblos y las naciones. Tenemos mucho que contar en esa materia, ambos países. Y será parte de la experiencia y el aprendizaje que tendremos de Suiza, como los suizos tendrán de Bolivia.
Referéndum autonómico
En 2008, los departamentos ‘rebeldes’ (Santa Cruz, Tarija, Pando, Beni y Chuquisaca) reclaman autonomía y protagonizan una seria crisis política de oposición al gobierno de Evo Morales. Las consultas que realizan son anuladas por la entonces Corte Nacional Electoral, pero abren el camino a la incorporación de ‘Autonomías’ en la nueva Constitución del Estado Plurinacional, aprobada en 2009.
La Ley Marco de Autonomías y Descentralización, en vigor desde 2010, establece cuatro tipos de autonomías –departamental, regional, municipal y autonomía indígena originaria– y les atribuye competencias administrativas, legislativas, con facultades de gestión financiera de los recursos (asignados por el Estado Central). La indígena originaria tiene la capacidad de impartir justicia según sus usos y costumbres (si no transgrede la esencia jurídica del país).
En 2015, el Tribunal Supremo Electoral convoca un referéndum para decidir sobre los Estatutos Autonómicos Departamentales de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí y los Estatutos Indígenas de Charagua (Santa Cruz) y Totora Marka (Oruro), además de las cartas municipales orgánicas municipales de Huanuni (Oruro), Tacopaya y Cocapata (Cochabamba).
La notable abstención, pese a que el voto es obligatorio, marca la consulta. El resultado es un claro ‘no’, excepto en Charagua. Por tanto, sus contenidos podrán ser modificados o sustituidos antes de someterlos a una nueva consulta, previa declaración de constitucionalidad señalada en los cánones del Estado del Estado Plurinacional Unitario.
swissinfo.ch: Los bolivianos rechazaron en septiembre los Estatutos Autonómicos para cinco departamentos y de los 36 pueblos indígenas. Solo uno aprobó su estatuto. Se dice que los contenidos puestos en consulta eran más bien de autonomía tutelada. ¿Es así?
H.S.: Eso me suena a que hay algunos amigos de la vereda de enfrente que estaban haciendo ese tipo de alusión, pero, bueno, es también parte del disenso y de la democracia no compartir la posición que tenemos como Ministerio de AutonomíasEnlace externo.
Quiere decir que el proceso mismo de identificación ciudadana tuvo cierta actitud reacia de avanzar en el proceso de perfeccionamiento de la autonomía, pero también coincidimos en un periodo en el cual el ambiente político nacional generó ciertos espacios de difusión y comunicación confusos.
Tuvimos un año de transición de autoridades. Los que fueron padres de los estatutos se fueron en julio de 2015 y aparecieron nuevas autoridades que al parecer no asumieron la herencia y el hijo. Esas cuestiones también pesaron.
Es complejo saber por qué la gente dijo ‘no’ a los estatutos, A las razones que he mencionado podemos adicionar una, que es la falta de información.
En cuanto a las autonomías indígenas, hay 12 procesos en marcha, de los cuales cuatro están listos para referendo. En materia de autonomías indígenas yo diría que más bien el proceso avanza con buena salud.
swissinfo.ch: La cooperación suiza colabora en algunos proyectos de autonomía, sobre todo en el de municipalidades. ¿Cómo valora ese respaldo?
H.S.: Con muchísimo reconocimiento y consideración por el trabajo que hace COSUDE [Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación] con el apoyo para apoyar el fortalecimiento de la gestión pública, municipal, departamental. Hay trabajo reconocido de las entidades territoriales autónomas hacia la cooperación suiza, esto ha sido parte de una construcción y apoyo en democracia.
Y asumiendo los cambios que ha tenido Bolivia, la cooperación suiza también se está reorientando en función de las necesidades que tiene el Estado plurinacional: cooperación dirigida a fortalecer la gestión pública, la inversión de recursos, el desarrollo local, productivo, el fortalecimiento a mujeres, eso hay en la cooperación suiza, por ello es un aporte extraordinario al desarrollo de las autonomías municipales, departamentales.
swissinfo.ch: ¿Recoge usted algunas experiencias de autonomías de otros países?
Estado boliviano
Según la Constitución Política vigente desde 2009, Bolivia es un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional.
Los más de 10 millones de habitantes viven en un territorio de 1 098 581 km2 dividido políticamente en 9 departamentos, 112 provincias y 339 municipios.
Los departamentos de la zona andina (La Paz, Oruro y Potosí) cuentan con las fuentes mineras más importantes. Los hidrocarburos, la agricultura y la ganadería están en los llanos y Oriente (Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando).
Evo Morales, el primer presidente indígena que gobierna el país desde 2006, propone una enmienda constitucional para poder presentarse a un cuarto mandato consecutivo.
H.S.: Nosotros seguimos varios modelos, nos interesa el modelo suizo, el belga. Hemos visto también lo que pasa en la región: Colombia tiene un buen sistema de descentralización municipal y Ecuador. Pero fíjese, la mayoría de los países en la región se inspiran en el modelo boliviano. Casi la totalidad de los países centroamericanos siguen el modelo boliviano de distribución de recursos, diferenciación de niveles de gobierno. En la región nos estamos convirtiendo en un modelo alternativo a seguir.
swissinfo.ch: ¿Cuánta autonomía real es posible en un Estado centralizado como es Bolivia?
H.S.: Nosotros somos los que –a la luz de la comparación de países vecinos–, tenemos el mejor perfil de descentralización y autonomías, aun más que países de corte federal como Argentina. Tenemos mejor perfil de funcionamiento en cuanto a la legislación que reconoce los niveles del Estado, en la legislación que distribuye recursos, asigna competencias y promueve derechos.
Yo pondría un ejemplo, solamente para ser exquisito. La Argentina tiene un sistema federal como el suizo (…), pero en Argentina cuando existe una conmoción o un conflicto de ingobernabilidad en una provincia se activa la intervención federal. En Bolivia cuando existe un conflicto de gobernabilidad o de sucesión de alguna autoridad departamental se activan los mecanismos propios autonómicos para la sucesión. Si hay un gobernador con algún problema o impedimento no interviene el Ejecutivo central, se resuelve de forma autónoma, propia de la región, podemos hacerlo en el tema de distribución de recursos y competencias. Por eso nos animamos a hacer un estudio [comparativo] de Bolivia frente a 20 países, que pronto vamos a poder presentar.
*’Study Tour’ es un instrumento utilizado frecuentemente por la cooperación suiza. Se refiere al viaje de un grupo de funcionarios públicos, miembros de la sociedad civil, académico, parlamentarios y otros sectores que la hacen para ver de cerca e intercambiar opiniones sobre los procesos, la organización y el funcionamiento de temas de interés, como son, por ejemplo, el federalismo y la democracia directa.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.