Perspectivas suizas en 10 idiomas

El suizo Alain Berset, al frente del Consejo de Europa

Berset
Alain Berset asistió recientemente a la conferencia de paz sobre Ucrania en el complejo turístico de Bürgenstock (Suiza). Keystone Pool / Michael Buholzer

Este 25 de junio, la "conciencia de Europa" eligió a su nuevo secretario general. Alain Berset, exministro del Interior helvético y el primer suizo en ocupar el cargo. ¿Quién es y qué le espera en este puesto?

-El suizo entrará en funciones el 18 de septiembre.

-Su elección fue confirmada en segunda vuelta a las 18:50 horas en Estrasburgo, con 114 votos, sobre sólo 245 boletas válidas.

Berset: un político dinámico al que no le falta protagonismo

Al final de sus 12 años de carrera ministerial, Alain Berset era uno de los rostros más conocidos de Suiza. Como ministro encargado de la política sanitaria durante la pandemia de coronavirus, este socialista francófono de 52 años se hizo omnipresente. Carismático durante la crisis, se convirtió en una estrella: su locuacidad y facilidad para las frases hechas se vieron reflejadas en estampados de camisetasEnlace externo y hasta en cancionesEnlace externo; por otro lado, también se convirtió en el blanco favorito de los manifestantes de Covid.

Queda por ver si su legado quedará sujeto precisamente a la pandemia. El balance general de Berset como ministro del Interior suizo es dispar, sobre todo en lo que se refiere a la reforma de los sistemas sanitario y de pensiones. Sus últimos años en el cargo también estuvieron marcados por algunos escándalos: mientras que un asunto de chantaje y una afición por la aviación amateur complacieron a los medios de comunicación, las filtraciones recurrentes durante la pandemia provocaron una investigación parlamentaria – que no tuvo implicaciones concretas para Berset, pero sí le dejó un “ojo morado”, según la radio pública suiza, SRF.

Mostrar más

Secretario general: un puesto con margen de maniobra

Tras dejar el Gobierno a finales de 2023, Berset no esperó mucho y al cabo de diez días anunció su siguiente objetivo, mismo que hoy ha logrado: convertirse en secretario general del Consejo de Europa. El organismo con sede en Estrasburgo -que no debe confundirse con la Unión Europea (UE), de la que Suiza no es miembro- es una organización internacional de 46 Estados, fundada en 1949 para promover y salvaguardar la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos. “La conciencia de Europa”, la llamó en su día el excanciller alemán Konrad Adenauer.

En cuanto a la función del secretario general, el Consejo de Europa es poco claro: “tiene la responsabilidad general de la gestión estratégica de la organización”, afirmaEnlace externo. Como mínimo, esto significa el funcionamiento diario de la secretaría y el enlace entre el Comité de ministrosEnlace externo y la Asamblea ParlamentariaEnlace externo. Sin embargo, su función podría llegar a ser más política, dice Anca Ailincai, profesora de Derecho Público en la Universidad de Grenoble-Alpes y miembro del Instituto Universitario de Francia. “Dependiendo de su personalidad, es decir, si es más o menos enérgico, el secretario general puede promover la agenda”, afirma. El cargo no tiene poder de decisión, pero sí de “propuesta” de iniciativas.

Según Ailincai, la secretaria general saliente, la croata Marija Pejcinovic Buric, tendió hacia el extremo proactivo de la escala: un ejemplo de ello fue su respuestaEnlace externo a una sentencia judicial polaca que socavaba el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Sin embargo, el mandato de Buric también se vio obstaculizado por la Covid-19 y la guerra en Ucrania. De otros exsecretarios, Ailincai destaca a Catherine Lalumière (1989-1994), que no solo fue la primera mujer en el cargo, sino que además desempeñó sus funciones en un momento “decisivo”, cuando el Consejo empezaba a integrar a los países de Europa del Este tras la Guerra Fría.

En total, de los 14 secretarios generales desde 1949, Francia y Austria son los que más han aportado (tres cada uno). Suiza, Estado miembro desde 1963, nunca había tenido a nadie en el cargo.

Consejo de Europa: se avecinan tiempos difíciles

Berset consiguió cambiar esta situación y hacerse con el puesto. Tendrá mucho trabajo por delante. El Consejo de Europa atraviesa un momento difícil. El ataque ruso a Ucrania supuso que un Estado miembro invadiera el territorio de otro, una situación delicada para una organización basada en los derechos. Mientras tanto, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), creado por el Consejo en 1959, a veces tiene dificultades para hacer cumplir los veredictos, incluso en países como Suiza, donde una sentencia reciente sobre la política climática de Berna fue rechazada por el Parlamento suizo.

Ailincai ve el panorama con matices. En cuanto al TEDH -al que, en su opinión, se presta demasiada atención en comparación con el resto del Consejo-, afirma que la mayoría de las sentencias se aplican, a pesar de la resistencia que han suscitado algunas de ellas en los últimos años. Y en el frente geopolítico, la reacción del Consejo a la guerra de Ucrania fue “rápida y decisiva”: Rusia fue excluida como miembro, y en una cumbre poco habitual celebrada en Reikiavik el año pasado, los miembros decidieron un aumento presupuestario también poco habitual, así como un nuevo registro de daños de guerra en Ucrania.

Sin embargo, según Ailincai, la cumbre terminó sin el tipo de “decisiones trascendentales” vistas tras algunas reuniones anteriores. En última instancia, ante la erosión de los valores democráticos, el Consejo de Europa se encuentra en un “momento crucial” de su historia, afirma.

Berset
El Consejo de Europa y las banderas suizas: Berna es miembro de la organización desde 1963. KEYSTONE

En cuanto a las posibilidades de Berset, solo podíamos especular, pero este martes se situó como el favorito. El secretario general es elegido por la Asamblea Parlamentaria del Consejo, un grupo heterogéneo de 306 diputados nacionales de los 46 Estados miembros. No obstante, los medios de comunicación suizos se mostraron confiados como el periódico Le Temps, que se refirió a Berset como el “favorito”, mientras que el diario Neue Zürcher Zeitung (NZZ) hablaba de sus “buenas posibilidades” y su “vasta red”, que al parecer ha utilizado con entusiasmo en los últimos meses, recorriendo el continente para recabar apoyos.

El suizo, que obtuvo 114 votos, sobre sólo 245 boletas válidas en segunda vuelta, también tuvo algunas ventajas sobre sus rivales, con un perfil posiblemente más alto que el exministro de Cultura estonio Indrek Saar (85 votos), y es más joven que Didier Reynders (46 votos), de 65 años (que también se postuló para el puesto en 2019, antes de convertirse en comisario de Justicia de la UE de Bélgica).

Sobre su experiencia en Suiza, Berset ocupó dos veces la presidencia rotatoria en Berna; en el sistema federal suizo, esto no es exactamente lo mismoEnlace externo que ser “jefe de Estado”, pero implica experiencia ejecutiva al más alto nivel; no es de extrañar que sus etapas como “presidente de la Confederación Helvética” encabezaran su curriculumEnlace externo en Estrasburgo.

Texto original adaptado del inglés por Carla Wolff y actualizado a las 19:00 horas, tras la elección de Alain Berset como secretario general del Consejo de Europa, por Patricia Islas.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR