Perspectivas suizas en 10 idiomas

Denuncian a reporteros peruanos por revelar supuesto caso de corrupción en el Gobierno

Lima, 10 feb (EFE).- Los periodistas peruanos Christopher Acosta y Pedro Tenorio, del canal Latina TV, han sido denunciados por «revelación indebida de identidad», tras destapar en varios reportajes un supuesto caso de corrupción en el programa social de alimentación escolar ‘Qali Warma’.

La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) informó este lunes que la denuncia fue registrada por el abogado del exministro de Desarrollo e Inclusión Social Julio Demartini, quien ocupaba esta cartera cuando se emitieron las investigaciones sobre el programa social, denunciado por entregar alimentos en malas condiciones a escolares sin recursos.

«Según el material documentario revisado por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, la denuncia surge a iniciativa del abogado Juan Mario Peña Flores, quien a su vez tiene a su cargo la defensa legal del exministro de la cartera de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, involucrado en la denuncia periodística», indicó la ANP.

Agregó que, según la denuncia, los periodistas «aprovechándose de su acceso a información confidencial, procedieron a revelar públicamente mediante la nota periodística, que la señora Nohemí Alvarado es la testigo clave para una investigación en proceso llevada en la Fiscalía de la Nación».

Latina TV aclaró este domingo en el programa Punto Final que el hecho de que Nohemí Alvarado es testigo del caso ‘Qali Warma’, es algo de público conocimiento, difundido en otros medios y por ella misma, y que la denuncia es «un acto de amedrentamiento».

«La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP expresa su rechazo a este nuevo episodio de persecución instrumentalizando la vía judicial en contra de los periodistas Christopher Acosta y Pedro Tenorio», sostuvo el gremio periodístico.

Agregó que se suma a la protesta expresada por el canal «en contra de este acto que pretende amedrentar a quienes han destapado información de relevancia pública que involucra a altos funcionarios del Estado».

Exhortó al Ministerio Público «a valorar los hechos y evidencias con criterios razonables, y archivar esta denuncia en el más breve plazo».

A finales de noviembre de 2024, una serie de reportajes periodísticos reveló el hallazgo de hongos en conservas de pollo, la entrega de carne de caballo en lugar de carne de res (ternera), la entrega de conservas en mal estado y una aparente red de corrupción al interior del programa social para escolares en zonas de pobreza.

A raíz de este escándalo conocido como ‘Qali Warma’, se han abierto varias investigaciones contra los directivos del programa social y las empresas proveedoras.

Algunos de los investigados son el portavoz presidencial, Freddy Hinojosa, y el ahora exministro Demartini, investigado por «omisión de funciones, por no haber cautelado oportunamente, a través de las adquisiciones», el servicio ofrecido por ‘Qali Warma’ a los escolares de bajos recursos. EFE

pbc/gdl/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR