Desde Ginebra, cubro la labor de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales. Me centro en la ayuda humanitaria, los derechos humanos y la diplomacia de paz.
Estudié Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Lausana antes de formarme como periodista e incorporarme a SWI swissinfo.ch en 2021.
Exploro las relaciones internacionales centrándome en Suiza, llevo a cabo investigaciones periodísticas y realizo entrevistas profundamente personales sobre los temas más complejos.
Más de 25 años en el periodismo. Graduada de la Facultad de Periodismo de la Universidad Estatal de Moscú y del Instituto de Prensa Francesa en París. Expresentadora de TV/radio en Francia y Rusia. Soy autora publicada y creadora documental que ha entrevistado a presidentes y a estrellas de rock.
Emigración, regreso a Suiza, familia, escolarización, pensiones, banca, seguros... Me intereso por las suizas y los suizos residentes en el extranjero y les informo sobre los temas que les preocupan.
Apasionada por los idiomas y las culturas, mi carrera tomó un breve sendero por el marketing y el trabajo de asistente antes de ocuparme del periodismo, en un trabajo que me permite conversar con personas de todo el mundo.
Como corresponsal en el Palacio Federal para SWI swissinfo.ch, descifro la política federal para la comunidad suiza en el mundo.
Después de estudiar en la Academia de Periodismo y Medios de la Universidad de Neuchâtel, mi carrera inicialmente me llevó a varios medios regionales, trabajando en las redacciones de Journal du Jura, Canal 3 y Radio Jura bernois. Desde 2015, trabajo en la redacción multilingüe de SWI swissinfo.ch, donde continúo practicando mi profesión con pasión.
Me encargo principalmente de traducir, corregir y publicar artículos para SWI swissinfo.ch. También escribo ocasionalmente reseñas de prensa y artículos originales sobre temas típicamente suizos.
Después de estudiar Historia y Estudios Religiosos, comencé mi carrera periodística en Radio Friburgo. Después de un tiempo en la sala de redacción de la Agencia Telegráfica Suiza, me uní a SWI swissinfo.ch en 2000, donde me especialicé en política federal e historia. Ahora traduzco, reviso y produzco artículos.
Escribo artículos originales, en profundidad y con base en datos, utilizando mis conocimientos de análisis y visualización de datos. Cubro una amplia gama de temas, como el lugar de Suiza en el comercio mundial, el cambio climático y la demografía.
Nacida y criada en Francia, estudié Relaciones Internacionales en Lyon, luego me gradué de la Escuela de Periodismo de Lille en 2011. Vivo en Suiza desde 2012 y trabajé en la RTS durante ocho años antes de unirme a SWI swissinfo.ch en 2020.
Conflictos armados, crisis humanitarias, clima, salud... Descifro las cuestiones geopolíticas de la Ginebra internacional y coordino el proyecto editorial «Genève Vision», a caballo entre Géopolitis RTS, SWI swissinfo.ch y la Unión Europea de Radiodifusión (UER).
Periodista especializada en medio ambiente, me intereso mucho por las materias primas y he viajado al Ártico para investigar conflictos mineros. Formada en Geografía y especializada en Periodismo de Investigación, en Video y en Periodismo de Datos en la Academia de Periodismo y Medios, he colaborado con Temps présent (RTS), Le Temps, 24 Heures, Heidi.news y Geneva Solutions.
Dirijo un equipo multilingüe encargado de cubrir la actualidad para la comunidad suiza residente en el extranjero y proporcionarle la información que necesita para participar en la vida política de Suiza.
Después de estudiar Ciencias Políticas en Neuchâtel y Berna, hice mis primeras armas en el periodismo multimedia en Teletext y luego en la RTS. Trabajo desde 2008 en SWI swissinfo.ch, donde he ocupado diferentes funciones periodísticas y de gestión.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?