Perspectivas suizas en 10 idiomas

Después de 10 años, Perú inicia la construcción de una nueva cárcel en los Andes centrales

Lima, 4 feb (EFE).- El Gobierno de Perú dio inicio este martes a la construcción de un nueva cárcel en Abancay, la capital del departamento de Apurímac, en el corazón de los Andes centrales, que se convertirá en la primera prisión edificada en la última década en el país, mientras el sistema penitenciario nacional permanece en estado de emergencia por tener una sobrepoblación del 136 %.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos detalló en la red social X que el Establecimiento Penitenciario de Abancay demandará una inversión de 116 millones de soles (unos 30 millones de euros).

La obra contempla la construcción de 785 nuevas unidades de albergue (702 para hombres y 83 para mujeres), así como áreas integrales de educación, capacitación, salud y asistencia penitenciaria, que procurarán «un espacio más adecuado para la reinserción social de los internos».

«Esta actividad representa un hito importante, la mejora del sistema penitenciario, ya que después de más de 10 años se coloca la primera piedra para la construcción de un nuevo penal en el país», destacó el ministerio.

Al respecto, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, declaró que este centro de reclusión será realidad por el esfuerzo colectivo y una promesa cumplida.

«A partir de hoy, seremos testigos de más actividades como esta y eso significa que en el Perú lo que se promete se cumple. Para ello, estamos trabajando juntos, el gobierno nacional, regional y local, con el apoyo de cada uno de ustedes», dijo Arana.

Por su parte, el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Javier Llaque, detalló que esta obra tiene un plan de ejecución de 690 días y estará lista entre noviembre y diciembre de 2026.

Llaque agregó que la actual cárcel de Abancay tiene capacidad para 80 presos, pero la ocupan unos 400 internos, y es uno de los penales más hacinados del país.

En la nueva cárcel, los presos podrán tener «unas condiciones dignas» y contará con talleres educacionales para poder resocializar a los internos, añadió el titular del INPE.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien nació en Apurímac y también estuvo presente en la ceremonia, destacó el trabajo que su Gobierno está realizando por las regiones del país.

«Nosotros seguiremos apostando, desde el gobierno, por la todas las regiones del Perú, (…) como nuestra región (Apurímac), que estuvo siempre olvidada por todos los expresidentes y nos miraban como una región que no necesita desarrollarse. Yo no podía continuar con esa mirada», indicó.

Al respecto, la mandataria mencionó que según la Contraloría existen más de 2.000 proyectos que se emprendieron durante gobiernos anteriores pero están paralizados.

«Desde Abancay, le digo al contralor y a la presidenta del Poder Judicial, reunámonos y hagamos una mesa de trabajo para destrabar esos más de 2.000 proyectos y entregarlos al Perú entero», sostuvo la presidenta. EFE

pbc/dub/jrg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR