«Diciembre 2001», una serie sobre la crisis del ‘corralito’ de Argentina
Buenos Aires, 7 jun (EFE).- La más profunda crisis social, política y económica de la historia reciente de Argentina, cuando se decretó el ‘corralito’ bancario y miles de personas salieron a las calles a protestar cacerola en mano, inspira “Diciembre 2001”, una serie de ficción que se estrenó este miércoles en la plataforma Star+.
En seis episodios de 40 minutos cada uno, la producción, basada en el libro «El palacio y la calle», del periodista e historiador Miguel Bonasso, adaptada por Mario Segade y dirigida por Benjamín Ávila, desgrana, a modo de ‘thriller’ político lo ocurrido en aquella época en un país sumido en el caos, con saqueos de supermercados, fuertes revueltas callejeras y una represión que dejó más de 30 muertos.
El actor franco-argentino Jean Pierre Noher interpreta al presidente Fernando de la Rúa (1999-2001) cuya renuncia en medio de la crisis, el 20 de diciembre de 2001, quedó en la retina de medio mundo al abandonar la Casa Rosada -sede del Gobierno- en helicóptero y desencadenar la asunción de cuatro presidentes en poco más de una semana.
El reparto de la serie incluye otros rostros como Luis Machín (que se mete en la piel del entonces ministro de Economía Domingo Cavallo), el uruguayo César Troncoso (Eduardo Duhalde), Alejandra Flechner (Hilda ‘Chiche’ Duhalde), Jorge Suárez (Adolfo Rodríguez Saa) y Manuel Callau (Raúl Alfonsín).
«La serie sigue a Javier Cach (Diego Cremonesi), un militante político que se desempeña como asesor de la Jefatura de Gabinete, en un gobierno de andar errático en manos de la Alianza (coalición de Gobierno que encabezaba De la Rúa)», explicó Star+ en una nota de prensa.
A lo largo de la historia, «las convicciones y deseos de Cach deben dar paso a los sinsabores permanentes a los que lo expone la práctica de gobierno, y enfrentar a una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que el país haya visto en su historia».
Se rememoran así momentos como la renuncia del presidente de manera anticipada, la represión policial, la salida a las calles de la sociedad a la que le arrebataron sus ahorros y la «excepcionalidad histórica de cinco presidentes en una semana».
Aquella crítica situación económica y social fue retratada también en otras producciones, como la serie de ficción «Vientos de agua», de Juan José Campanella (2006); el filme «La odisea de los giles» (2019), de Sebastián Borensztein; o el documental «2001: el año del corralito» (2021), narrado por Ricardo Darín. EFE
rgm/cmm/rrt
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.