Director de uno de los mayores hospitales en Ecuador cumple una semana secuestrado
Quito, 7 feb (EFE).- El director administrativo de uno de los mayores hospitales públicos de Ecuador cumplió este viernes una semana secuestrado, mientras sus familiares exigen respuestas a las autoridades ecuatorianas y reclaman que sea liberado.
Ronny Camba, que estaba a cargo del área administrativa del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, fue secuestrado el pasado viernes 31 de enero en una zona del norte de la ciudad donde se trasladaba en su automóvil.
De acuerdo a medios locales, Camba fue interceptado por un grupo de hombres encapuchados que lo arrastró hasta otro vehículo de color negro.
Un grupo de familiares y allegados a Camba realizó un plantón este viernes frente a la sede de la Gobernación (Delegación del Gobierno) de Guayas, la provincia cuya capital es Guayaquil, para reclamar la liberación del director administrativo del hospital, perteneciente al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Este secuestro se produjo prácticamente dos años después de que la anterior directora administrativa del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, Nathaly López, fuese asesinada por sicarios que la acribillaron a disparos en una zona del sur de Guayaquil.
Tras el secuestro de Camba dimitió el gerente del hospital, el exministro de Salud Franklin Encalada, y en su lugar fue designado el cirujano plástico Nelson Estrella, el quinto gerente de este centro médico en alrededor de un año.
Desde el jueves, el Hospital Teodoro Maldonado Carbo se encuentra resguardado por un contingente de diez policías de élite y diez militares, con el objetivo de «salvaguardar la seguridad de los pacientes, usuarios, personal sanitario y administrativo», según indicó el IESS en un comunicado.
Guayaquil, cuyo puerto ha sido convertido por las mafias del narcotráfico en uno de los principales trampolines para hacer llegar grandes cantidades de cocaína desde Suramérica a Norteamérica y Europa, es uno de los epicentros de la violencia criminal que afecta a Ecuador.
Las organizaciones criminales, que también están dedicadas a la extorsión y la minería ilegal, entre otras actividades ilícitas, son las principales causantes de que Ecuador haya pasado a ser desde 2023 el país con el índice más alto de homicidios de Latinoamérica. EFE
fgg/rrt