Perspectivas suizas en 10 idiomas

Dos años después del terremoto que sacudió Turquía, cientos de miles siguen sin casa

Dogan Tilic

Ankara, 5 feb (EFE).- Dos años después del terremoto que sacudió Turquía y dejó más de 53.000 muertos, decenas de miles de las familias afectadas siguen esperando volver a sus casas.

«En dos años, solo 10.000 personas han recibido nuevas casas y alrededor de 200.000 siguen viviendo en casas contenedor», explica en declaraciones a EFE Abdo Yüceer, un residente de Hatay, la provincia más afectada por el seísmo, en el extremo sur del país.

Yüceer perdió a cuatro familiares en el terremoto y le tiembla la voz al hablar de ellos. «Durante tres días no vino nadie a ayudar», dice el superviviente.

La madrugada del 6 de febrero de 2023, dos terremotos seguidos de magnitud 7.8 y 7,7 sacudieron once provincias del sureste de Turquía, afectando a un área similar al tamaño de Portugal y causando 53.725 muertos y 107.213 heridos y forzando a cientos de miles a desplazarse a otras provincias.

El seísmo afectó a 700.000 casas según la federación turca de municipios, mientras que el Gobierno contabilizó 518.000 casas destruidas en las once provincias.

Poco después del terremoto, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, prometió que se construirían 319.000 casas en un año, pero según las cifras distribuidas hoy por Presidencia, en los dos años transcurridos solo se han terminado 233.000 viviendas, negocios y casas de pueblo, aunque se prevé llegar a 453.000 al finalizar 2025.

El diputado opositor Müsavat Dervisoglu, líder del partido nacionalista IYI, ha criticado este miércoles en el hemiciclo que muchas de las casas ya entregadas tampoco eran habitables aún.

«Faltan agua, electricidad, cocina, baño… Los escombros aún no se han retirado, y existe un peligro mortal debido al polvo de amianto», ha asegurado Dervisoglu este miércoles en la Asamblea Nacional.

«La situación aquí no es suficientemente buena para volver. Las carreteras están en un estado terrible y las asfaltan solo porque ahora vienen los ministros», corrobora Yüceer desde Hatay, provincia en la que únicamente se ha construido la quinta parte de las 245.000 viviendas necesarias.

El programa de Erdogan prevé mañana una visita a Adiyaman, la tercera provincia más afectada, con 8.000 muertos, mientras que varios políticos opositores irán a Hatay, que registró 24.000 de los 53.000 muertos.

Antakya, la capital de esta provincia, quedó enteramente destruida, incluido el centenario casco antiguo, que se reconstruye ahora lentamente para no destruir su esencia histórica.

Las malas condiciones de los campamentos donde viven sus supervivientes han creado nuevos problemas, como el aumento de la mortalidad infantil, que subió de diez por mil a veinte por mil en un año, según el informe de la Asociación de Víctimas del Terremoto de Hatay, así como la delincuencia y la violencia doméstica.

«Hay máquinas trabajando por todos lados, por lo que se forman nubes de polvo. La gente enferma rápidamente, especialmente los niños», afirma Merve Mansuroglu, una superviviente del terremoto que trabaja como voluntaria en un pequeño campamento de Hatay.

Los supervivientes responsabilizan tanto a los Ayuntamientos como a los constructores, según el sociólogo Vehbi Bayhan, ya que gran parte de los derrumbes parece deberse al uso de materiales inadecuados o de calidad inferior al estándar legal, falta inspecciones e incluso modificaciones posteriores, como la eliminación de columnas de carga para ganar espacio.

Según el digital turco Bianet, de los 21 casos judiciales abiertos por otros tantos edificios derrumbados, con 3.427 muertos, cinco han terminado en condena de constructores, ingenieros y dueños de edificios, aunque están recurridos.

Tras una oleada de detenciones, numerosos acusados fueron puestos en libertad provisional y actualmente hay 26 personas entre rejas, incluidos 11 ya condenados, mientras que 8 individuos están en busca y captura.

Pero entre los detenidos no hay funcionarios públicos, ni hubo dimisiones de los cargos responsables de vigilar el desarrollo urbanístico. EFE

dt-oc-iut/jk/icn

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR