Dos pequeños luchan por seguir en Parlamento alemán e influir en la formación de Gobierno
Rodrigo Zuleta
Berlín, 20 feb (EFE).- Los líderes del partido populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) y de los liberales cerraron este jueves sus campañas en sendos actos de partidos pequeños que hasta hace poco las encuestas veían fuera de la Cámara Baja, pero que en los últimos días han recuperado terreno y podrían influir en el tipo de coalición que habrá en el futuro Gobierno.
Las posibilidades de las dos formaciones de entrar en una coalición son escasas pero mantener una presencia en la Cámara Baja podría alterar las mayorías parlamentarias de tal manera que al final se necesitará una alianza tripartita como la que lideró el canciller Olaf Scholz hasta el pasado mes de noviembre.
BSW y los liberales del FDP, que cuentan respectivamente con diez y 90 diputados, transitan lo que se ha llamado «la zona de la muerte electoral», en torno al umbral del 5,0 % de la intención de voto, una situación en la que hasta hace poco también se ha encontrado La Izquierda, formación izquierdista que en las últimas semanas ha tenido un repunte en las encuestas.
Del lado liberal, su presidente y exministro de Finanzas, Christian Lindner, mantiene que la permanencia del FDP en el Parlamento puede evitar un Gobierno con representantes de Los Verdes.
Lindner estuvo este jueves en un mitín en Düsseldorf (oeste) donde se dio un baño de masas y se hizo selfis con sus seguidores en su lucha por superar el umbral del 5 % de los votos necesario para lograr representación en la Cámara Baja.
Ese umbral tiene como propósito evitar una excesiva fragmentación del parlamento que dificulte la formación de Gobierno.
La carrera de Wagenknecht, en juego
La fundadora de BSW y líder del partido, Sahra Wagenknecht, ha supeditado la continuidad de su carrera política a que la formación siga en el Parlamento.
En un acto de campaña este jueves en Berlín, Wagenknecht y su partido se presentaron como defensores de una «paz negociada» en Ucrania y en contra de un aumento del gasto en Defensa.
«Nos quieren convencer de que si no nos armamos los rusos nos arrasarán, pero se olvidan de que en tres años no han podido derrotar al Ejército ucraniano», dijo la líder del BSW.
Además, aseguró que la guerra «sólo se puede terminar con negociaciones» y afirmó que había que acabar con las causas por las que comenzó la guerra, de la que en parte hizo responsable a la OTAN.
Entre cuatro y siete fracciones
Dependiendo del resultado de los partidos pequeños, en la Cámara Baja podrá haber con entre cuatro y siete grupos parlamentarios.
El bloque conservador, de la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU), que forman grupo conjunto; el Partido Socialdemócrata (SPD), la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y Los Verdes estarán con casi absoluta seguridad en el Parlamento ya que están claramente por encima del 5 %, según las encuestas.
A ellos tiene muchas probabilidades de sumarse La Izquierda, pues las últimas encuestas muestran una tendencia al alza y le dan entre el 6 % y el 9 %, por lo que la Cámara Baja contaría con cinco fracciones.
La situación del FDP y del BSW parece más precaria, dado que las dos formaciones están entre el 4 % y el 5 %.
La Izquierda seguirá en el Parlamento
«La Izquierda probablemente seguirá en el Parlamento. Si uno de los otros dos partidos también logra entrar ya no alcanzará para negro y rojo (coalición entre CDU/CSU y SPD) ni para negro y verde (coalición entre la CDU/CSU y Los Verdes)», explicó la politóloga Andrea Römmele a la televisión alemana ‘ZDF’.
En el caso de que los liberales superen el 5 %, las constelaciones más probables serían una alianza entre CDU/CSU, SPD y Los Verdes -llamada «coalición Kenia»- o, en caso de que matemáticamente alcance, una alianza entre CDU/CSU, SPD y FDP, combinación conocida como «coalición Alemania».
Ambas variantes tendrían obstáculos, porque, por un lado, la CSU rechaza toda coalición con Los Verdes y, por otro lado, un nuevo Gobierno en el que estén el SPD y el FDP, después de la salida de los liberales del Gobierno de Scholz que forzó las elecciones, sería una constelación difícil.
Coaliciones descartadas
Otras variantes son incluso imposibles, ya que la CDU/CSU tiene como principio no cooperar con la AfD ni con La Izquierda.
El SPD ha tenido varias coaliciones con La Izquierda en varios estados federados, pero ello no sería viable en el Ejecutivo debido a diferencias en política exterior.
Algo similar cabe decir de BSW, que integra dos coaliciones de Gobierno en los estados federados de Turingia y Brandeburgo y cuya postura ante Ucrania que resulta incompatible con la de los grandes partidos. EFE
rz/smm/ad
(video)