Perspectivas suizas en 10 idiomas

Dos soldados sudafricanos muertos y veinte heridos en un ataque rebelde en RD del Congo

Johannesburgo, 26 jun (EFE).- Dos soldados de Sudáfrica murieron este martes y otros veinte resultaron heridos en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) en un ataque atribuido a los insurgentes, informó este miércoles el Ejército sudafricano.

La Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica (SANDF, en inglés) confirmó que se produjo un ataque con mortero a una de sus bases en la localidad de Sake, “que se saldó con dos muertos y veinte heridos”, según un comunicado.

“Cuatro miembros que resultaron gravemente heridos han sido hospitalizados, mientras que se espera que el resto, que sufrieron heridas leves, sean dados de alta pronto”, precisó la SANDF.

Sake pertenece a la provincia de Kivu del Norte, escenario desde hace meses de combates entre el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) y el Ejército congoleño y sus milicias aliadas por el control de esa zona.

Los militares de Sudáfrica pertenecen a la misión desplegada en la RDC por la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC) para apoyar al Ejército congoleño desde el pasado diciembre.

El pasado 12 de febrero, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, ordenó el despliegue de 2.900 soldados de su país con el objetivo de reforzar esa misión.

La movilización se produjo después de la retirada de la fuerza de otro bloque regional, la Comunidad de África del Este (EAC), que completó el pasado 21 de diciembre su salida después de que el Gobierno congoleño no renovase su mandato.

Desde 2022, el M23 ha avanzado por varios frentes hasta situarse a unos veinte kilómetros de la populosa ciudad de Goma, la capital provincial de Kivu del Norte, que ocupó durante diez días en 2012, antes de retirarse por la presión de la comunidad internacional.

Han tomado el control de carreteras que unen el resto del país con esa estratégica ciudad, de más de un millón de habitantes y base de numerosas ONG internacionales e instituciones de la ONU.

Sus combates han dejado a más de un millón de desplazados internos y desencadenado tensiones entre la RDC y Ruanda por la presunta colaboración de Kigali con el grupo rebelde, un extremo que las autoridades ruandesas siempre han negado pese a haber sido confirmado por la ONU.

A su vez, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las rebeldes Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundadas en el año 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses (hutus) exiliados en RDC para recuperar el poder político en su país.

Esa colaboración también ha sido confirmada por la ONU.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la misión de la ONU en el país (Monusco). EFE

jhb-pa/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR