Las pequeñas y medianas empresas (pymes) suizas se muestran optimistas este principio de año con respecto a los negocios de exportación, según un nuevo estudio. Más de la mitad espera que las ventas al exterior crezcan durante 2019.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/sb
English
en
Swiss small businesses sound optimistic note for exports
original
“El clima de exportación se mantendrá favorable para las pymes suizas en 2019”, anotan los autores de una encuestaEnlace externo de la Switzerland Global Enterprise y Credit Suisse publicada este jueves.
El informe dice que el 56% de las empresas interrogadas esperan que las exportaciones crezcan en el primer trimestre de 2019 y el 77% esperan un aumento de las exportaciones durante el año.
El barómetro de exportación de las pymes apunta a una actitud optimista y a un “retorno a la normalidad”, pero el año récord de 2018 es “improbable que se repita”, advierte el texto.
Crecimiento en Asia
Los mercados de exportación de más rápido crecimiento se encuentran en Asia. La India es el mercado más atractivo, seguido por Filipinas, China, Indonesia, Malasia y Tailandia.
El economista de Credit Suisse, Sascha Jucker, señala que “la vuelta a las tasas medias de crecimiento a largo plazo y, por lo tanto, al servicio normal, significa que la demanda extranjera de productos suizos sigue siendo sólida”.
Alberto Silini, director de consultoría de Switzerland Global Enterprise, agrega que existe potencial de crecimiento tanto en los mercados emergentes como en los países industrializados.
“El año pasado entró en vigor un acuerdo de libre comercio entre Suiza y Filipinas, que abre un poco más la puerta a un país de 100 millones de habitantes, gracias, en particular, a la eliminación de los derechos de aduana sobre casi todos los productos industriales. Pero los mercados maduros como Estados Unidos y Europa también representan un potencial de crecimiento”, subraya.
Disputa entre EE UU y China
Alemania se mantiene como el principal cliente de las exportaciones suizas: El 83% de las pymes tiene previsto comerciar con Alemania, frente al 70% con Francia, el 61% con Estados Unidos y el 58% con China.
Sin embargo, la disputa comercial entre Washington y Pekín es una “espada de Damocles” para los exportadores suizos.
“Una desaceleración del comercio entre las dos superpotencias económicas probablemente frenaría el comercio mundial y afectaría indirectamente a Suiza”, advierten los autores de la encuesta.
Mostrar más
Mostrar más
China pierde ritmo, pero Suiza insiste en estrechar lazos
Este contenido fue publicado en
Pesimismo. Aprehensión. Inquietud. El vicepresidente chino, Wang Qishan, uno de los invitados al Foro Económico Mundial de DavosEnlace externo, preferiría no estar obligado a leer la prensa local. El ‘Neue Zürcher Zeitung’, periódico líder en Suiza, anticipóEnlace externo «nubarrones grises sobre el cielo chino” en un artículo sobre la perspectiva económica del gigante asiático. «La economía…
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza busca respuestas a China
Este contenido fue publicado en
La diputada Barbara Gysi está preocupada. La pasada primavera, sus compañeros en el Parlamento no quisieron firmar su postuladoEnlace externo [intervención parlamentaria por escrito]. No lo hicieron miedo. “Temían una llamada de la embajada de China en Berna o no querían perder las simpatías de Pekín”, relata la política socialista. Y esto le da…
El ‘Swiss Made’ genera miles de millones a la relojería
Este contenido fue publicado en
El presidente de la Federación de la Industria Relojera Suiza (FH) trabaja desde hace más de veinte años para fortalecer esa designación. Este primer día del año observa que sus esfuerzos -apoyados por la mayoría de los actores del sector- son recompensados: amén de la entrada en vigor de la ley ‘Swissness’Enlace externo, empieza la…
Este contenido fue publicado en
El 15 de enero del 2015, a las 10:29 am, el euro se intercambiaba -como lo había hecho de forma casi ininterrumpida durante los tres años y medio previos- a 1.20 francos. Pero un minuto más tarde, de forma intempestiva el BNS anunciaba la abolición del tipo de cambio mínimo que había puesto en marcha…
Este contenido fue publicado en
Consultora independiente, Cui Jun, vive en Suiza. Ofrece sus servicios especialmente a las pymes. Su tarea es investigar los mercados en el sector: la oferta de productos, las condiciones tecnológicas, los clientes potenciales y los competidores. Durante la última década, Cui Jun trabajó por mandato de empresas suizas tales como ABB, Ferrocarriles Federales Suizos (FFS),…
Este contenido fue publicado en
La decisión del banco central de abandonar el tipo de cambio mínimo de 1,20 francos por euro será una verdadera prueba de supervivencia para muchas pymes.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.