Perspectivas suizas en 10 idiomas

Albatros, presencia del español en Ginebra

Albatros, presencia de la literatura en español en el Salón del Libro en Ginebra. swissinfo.ch

La literatura en español está presenta en el Salón Internacional del Libro y de la Prensa a través de la Librería Albatros.

Y ese embajador del castellano participa en la magna cita con el mundo del libro en el marco del Círculo de la Librería y la Edición de Ginebra.

«Participé varias veces solo en el Salón Internacional del Libro y de la Prensa, pero costaba caro, más de 5 mil francos el stand, así es que desde el año pasado lo hago con el Círculo que cuenta con el apoyo de la Ciudad de Ginebra, a través del Departamento de Asuntos Culturales, y del cantón de Ginebra, mediante el Departamento de Instrucción Pública, y el gasto pasó a unos 900 francos», explica Rodrigo Díaz Pino a swissinfo.

El Círculo de la Librería y la Edición de Ginebra está integrado por 15 miembros entre los cuales hay un distribuidor de libros en ruso, otro en inglés, uno más en chino, casi todos en francés y sólo Albatros en español. De hecho, es el único en el Salón con textos de España y de América Latina.

Entre las actividades programadas por Rodrigo Díaz, propietario de Albatros, para la edición 2007 del Salón del Libro estuvo la presentación del libro ‘Pavana para una dama egipcia y otros poemas’, del escritor venezolano Eugenio Montejo, ganador del Premio Octavio Paz y postulado para el Reina Sofía, y la firma de textos.

Nace Albatros

Albatros fue creada por refugiados políticos chilenos que llegaron a Suiza tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973. «Era entonces también agencia de viajes, sobre todo agencia de viajes», recuerda Rodrigo, quien trabajó desde entonces con los fundadores a cuya vuelta a Chile le vendieron la librería.

«Con un préstamo de la banca alternativa pude comprarla y aquí estamos. He realizado siempre bastantes actividades culturales. Me junté con unos amigos y hace dos años se creó también el Centro Cultural Latinoamericano Tierra Incógnita».

En ese espacio se llevan a cabo talleres y actividades culturales: conciertos, presentaciones de libros de poesía, cuentos para niños e incluso representaciones teatrales. Los miércoles se proyectan películas de realizadores latinoamericanos que acuden al festival de cine de Ginebra.

El desafío de la competencia

Explica el dueño de Albatros que la situación actual no es muy buena para las librerías en general, pero que esa situación es todavía más aguda para las librerías especializadas, como la suya. El problema más grandes, precisa, es el de la concurrencia de las grandes distribuidoras de libros como la Payot o la FNAC.

«Comenzaron a vender los métodos de aprendizaje del español (primer producto de venta de Albatros) y eso me bajó bastante, a la mitad». Luego de los métodos de idiomas los libros más solicitados son las novelas y los cuentos. La poesía y el ensayo tienen menos demanda.

¿Y los autores más requeridos?

«Los de siempre». A saber: García Márquez, Isabel Allende, Luis Sepúlveda, Borges, Vargas Llosa… Precisa que la mayoría de entre ellos han sido editados en España.

Un nuevo perfil

Inquirido sobre el tipo de clientes que acuden a la librería, Rodrigo señala que hay muchos estudiantes universitarios y muchos suizos que en algún momento vivieron en algún país hispano parlante y que leen en español para no olvidarlo.

¿Y latinoamericanos?

«La gente de América Latina es gente que ha venido a trabajar, es la nueva emigración, trabajan todo el día y hacen trabajos duros, no tienen tiempo para leer», señala.

Coincide en que el perfil del inmigrante de esa región del Nuevo Mundo es diferente de aquel de hace 20 o 30 años cuando las dictaduras militares propiciaron una diáspora de miles de intelectuales que llegaron a Suiza en calidad de refugiados políticos. Hoy el éxodo tiene motivos principalmente económicos y la mayoría de los que llegan lo hacen de manera clandestina.

En cuanto a los hijos o nietos de los emigrantes españoles de las primeras olas «ya no leen en español, su lengua es el francés y la mayoría prefiere leer en francés, hay excepciones, pero…»

Malvario y Extramares

Amén de la venta de libros y la organización de eventos culturales, Albatros está comprometido en otra estrategia cultural: la edición de autores latinoamericanos que viven fuera de su país, una empresa que lleva a cabo junto con la Editorial Malvario, de Argentina, a través de la colección Extramares.

Los primeros libros editados en la colección Extramares son ‘El Canto del Ruiseñor'(cuento largo) de Nilo Tomaylla; ‘Vistas del Otro Lado’ de Américo Ferrari (poemario) ‘Pavana para una dama egipcia y otros poemas’ de Eugenio Montejo (poemas).

Presente en Ginebra para la XXI edición del Salón del Libro y de la Prensa, Clarisa Pérez, de Malvario explica a swissinfo que lo que los mueve «es la ilusión de poder editar a autores que quizá no son muy conocidos. Son excelentes escritores pero por ahí las grandes editoriales no usan ningún tipo de energía con estos escritores que tienen mucho talento».

Clarisa, cuya familia es originaria del cantón suizo de Argovia, vivió algún tiempo en el Tesino, donde estudió italiano, y mantiene un contacto permanente con este país. Además de laborar en la edición, es autora de tres libros de poemas ‘Crónicas vanilocuentes y monólogos desnudos’, ‘Los pasos urgentes’ y ‘Las causas del ciego esplendor’.

swissinfo, Marcela Águila Rubín, Ginebra

El Círculo de la Librería y de la Edición de Ginebra, en asociación con el Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Ginebra y el Departamento de la Instrucción Pública de Ginebra se asociaron de nueva cuenta este 2007 para el establecimiento de un stand en el XXI Salón Internacional del Libro y de la Prensa.

Entre sus objetivos se encuentra el de recordar que la vitalidad del patrimonio cultural depende particularmente del dinamismo de los libreros independientes, de los editores y de los autores del cantón.

Busca asimismo permitir a los niños y a los adolescentes encontrar a los profesionales y comprender mejor cómo se fabrica un libro, y estimular la lectura de los autores de la Suiza de habla francesa.

‘Pavana para una dama egipcia’ de Eugenio Montejo. Colección Extramares.

‘Llamado urgente’ (poemas de un ama de casa) de Gabriela Sotomayor. Colección La Valija de Fuego.

‘Rumiantes’ de Dolores Castro Coeditada también con Cardo (México).

‘Canto del Ruiseñor’ de Nilo Tomaylla.

‘Visitas del otro lado’ de Américo Ferrari.

Traducciones al francés (desde junio del 2007) con el apoyo de la Ciudad de Ginebra:
‘Le chant du Rossignol’ de Nilo Tomaylla.

‘Visites de l´autre côté’ de Américo Ferrari.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR