Perspectivas suizas en 10 idiomas

Amnistía critica deficiente protección en centros de asilo suizos

personas protestando
Alrededor de 150 activistas ocuparon la cantera de Mormont en el oeste de Suiza en octubre de 2020 para protestar por la decisión de expandir el sitio. La policía disolvió la manifestación seis meses después e impuso penas de prisión a algunos de los ocupantes. Keystone / Jean-christophe Bott

Suiza ha avanzado en la igualdad de género, específicamente en los derechos LGBTQI+, de acuerdo con Amnistía Internacional. Sin embargo, la organización de derechos humanos criticó los casos de uso excesivo de la fuerza en los centros de asilo suizos y las penas de prisión para manifestantes.

El Informe 2021/22 de Amnistía InternacionalEnlace externo sobre el estado de los derechos humanos en el mundo, publicado este martes, presenta un panorama mixto del historial de derechos humanos de Suiza durante el último año. El país recibió elogios por la votación a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, así como por la adopción de medidas para fortalecer las disposiciones del código penal sobre violaciones.

“Somos testigos de una movilización sin precedentes por una ley que debería proteger mejor a las personas contra la violencia sexual”, subrayó Alexandra Karle, directora de Amnistía Suiza, en un comunicado.

La organización de derechos humanos también aplaudió la decisión adoptada en septiembre pasado por el Parlamento para crear una institución nacional de derechos humanos (INDH) después de 20 años de campaña de la sociedad civil. Este es un «hito» para los derechos humanos en Suiza, enfatizó Karle.

Refugiados y solicitantes de asilo

Sin embargo, el país fue criticado varias veces por el trato a los refugiados y solicitantes de asilo. La propia investigación de Amnistía Internacional desveló abusos cometidos por personal de seguridad privada contra personas alojadas en centros federales de asilo e identificó fallos sistémicos en el funcionamiento de los centros. Las investigaciones encargadas por el gobierno también encontraron un uso desproporcionado de la fuerza en al menos tres de los siete casos investigados.

El informe de Amnistía cita también la votación en referéndum a favor de la prohibición del velo integral el año pasado, a pesar de las preocupaciones de que discriminaba a una sola comunidad religiosa y violaba los derechos de las mujeres y la libertad de religión.

El país también fue criticado por las sentencias de prisión impuestas a más de 40 activistas ambientales luego del desalojo de un campamento de protesta la primavera pasada cerca de Eclépens, en el oeste de Suiza.

Alrededor de 150 activistas se apostaron en la cantera de Mormont en el oeste de Suiza en octubre de 2020 para protestar por la decisión de expandir el sitio. La policía disolvió la manifestación seis meses después y evacuó a los ocupantes del sitio, propiedad de la cementera Lafarge-Holcim.

Las sentencias de prisión “restringieron indebidamente sus derechos a la libertad de expresión, conciencia y reunión pacífica”, indicó el informe de Amnistía.

El informe anual 2021/2022 de Amnistía Internacional cubre 154 países, incluida Suiza. Cada país es objeto de su propio capítulo.


Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Ucrania

Mostrar más

El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania

Este contenido fue publicado en Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.

leer más El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Prix de lausanne

Mostrar más

Nueve galardonados en el Prix de Lausanne

Este contenido fue publicado en El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.

leer más Nueve galardonados en el Prix de Lausanne
Nestlé

Mostrar más

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico

Este contenido fue publicado en La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.

leer más Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
El viceprimer ministro chino Xuexiang con el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Mostrar más

Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza

Este contenido fue publicado en En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.

leer más Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
La centrifugadora geotécnica de la ETH de Zúrich mide nueve metros de diámetro.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR