Aspectos esenciales de la Conferencia de Lugano sobre Ucrania
Hoy y mañana, representantes de casi 40 países se reúnen en Lugano para participar en la Conferencia para la Recuperación de Ucrania, la cual pretende poner en marcha el proceso de reconstrucción de un país que sigue en guerra.
Este contenido fue publicado en
4 minutos
SRF / SWI Swissinfo
Русский
ru
Самые важные ответы на вопросы о конференции по Украине в Швейцарии
original
¿Por qué se celebra? La conferencia está prevista desde hace tiempo, pero su objetivo ha cambiado. Originalmente estaba dedicada al proceso de reforma de Ucrania, habría sido la quinta conferencia internacional con este objetivo. Sin embargo, debido a la guerra, Ucrania y los anfitriones suizos decidieron focalizarla en la reconstrucción.
Se pretende que sirva de pistoletazo de salida para un proceso que probablemente durará entre años y décadas. El objetivo es que la reconstrucción comience cuando la guerra haya terminado. Pero como Ucrania es un país tan grande, es concebible que la infraestructura sea reparada en algunas zonas mientras los combates continúan en otras.
¿Quiénes son los participantes? El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenksi, participa en la conferencia por videoconferencia. Sin embargo, el primer ministro Denys Shmyhal, otros siete ministros ucranianos y el presidente del Parlamento estarán presentes en Lugano.
Desde el comienzo de la guerra, no había salido del país una delegación ucraniana tan numerosa. Los anfitriones suizos son el presidente helvético, Ignazio Cassis, y la ministra Simonetta Sommaruga, responsable de la cartera de Medio Ambiente, Transporte, Energía y Comunicación. Además, se han inscrito representantes de 38 Estados y 14 organizaciones internacionales. El nombre más destacado de la lista es el de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Asisten ocho jefes de Estado. La mayoría de los países vecinos -y otros actores importantes como Estados Unidos- estarán representados por ministros. Rusia no ha sido invitada, al igual que en las cuatro conferencias anteriores sobre Ucrania, que se celebraron en otros países. Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo afirma que la embajada rusa en Berna ha sido informada de la conferencia.
Las cuatro primeras conferencias sobre Ucrania se celebraron antes de la invasión rusa del 24 de febrero. En comparación con esas reuniones, esta vez el campo de participantes es de más alto rango.
¿Cuáles son los objetivos de la conferencia? Los temas centrales son las infraestructuras, el medio ambiente, la economía, la sociedad y la digitalización. El objetivo es que el mayor número posible de asistentes firme una ‘Declaración de Lugano’ que establezca los principios más importantes para la reconstrucción de Ucrania. Todavía no se ha determinado qué país asumirá qué tareas o quién contribuirá financieramente.
¿Cuál es la importancia internacional de la conferencia? Recientemente se han celebrado varias cumbres internacionales centradas en la guerra de Ucrania: la semana pasada, por ejemplo, la cumbre del G7 en Baviera o la de la OTAN en Madrid. Tras este intenso intercambio internacional, es probable que muchos jefes de Estado vuelvan a dedicar más atención a la política interna. Esta es una de las explicaciones por las que no viajan a Suiza.
En las demás cumbres, sin embargo, la atención se centró en cuestiones políticas y de seguridad y defensa. Ahora, por primera vez, se debate la reconstrucción de Ucrania. El hecho de que falten muchos nombres conocidos en la lista de invitados también podría tener que ver con el anuncio del canciller alemán Olaf Scholz de realizar su propia conferencia de reconstrucción, junto con Ursula von der Leyen. Una información dada a conocer apenas una semana antes de la reunión de Lugano. Todavía no está claro cuándo tendrá lugar.
SRF
Los preferidos del público
Mostrar más
Vida & tercera edad
Entre la necesidad económica y las tensiones sociales, ¿cómo equilibrar la inmigración?
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Un equipo de investigación suizo descubre zonas inusuales en el manto terrestre
Este contenido fue publicado en
Utilizando modelos de alta resolución para estudiar el manto terrestre, un grupo de investigación ha identificado zonas de rocas en el manto inferior que son más frías, o tienen una composición diferente, que las rocas circundantes.
La aseguradora suiza Helvetia anuncia recortes que afectarán a 500 puestos de trabajo
Este contenido fue publicado en
Unos 500 puestos de trabajo, de los cuales entre 200 y 250 están en Suiza, se verán afectados por las nuevas medidas de eficiencia operativa anunciadas recientemente por la aseguradora Helvetia.
El Ferrocarril Jungfrau transportó un millón de personas
Este contenido fue publicado en
El Ferrocarril Jungfrau rompió por año consecutivo la marca del millón de personas transportadas en 2024 a la estación de tren más alta de Europa a 3.454 m s.n.m.
Contribución suiza en avances científicos en medicina y viajes espaciales en 2025, indica la revista ‘Nature’
Este contenido fue publicado en
La revista científica 'Nature' espera que en 2025 se produzcan avances en las máquinas que leen la mente, nuevos remedios para adelgazar y avances en la física de partículas. Suiza contribuirá de forma importante a estos avances.
Suiza quiere fortalecer los derechos de las personas con discapacidad
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza propone un paquete de nuevas medidas legislativas para promover la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Un plan «Lugano» para la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Suiza invita a planificar la reconstrucción de Ucrania desde Lugano. ¿Qué puede aportar esto a la Ucrania afectada por la guerra?
Reconstrucción de Ucrania. ¿Qué puede lograr la cumbre de Lugano?
Este contenido fue publicado en
Cómo situar a Ucrania en la via de la reconstrucción es el tema central de la conferencia internacional que organiza Suiza en Lugano.
Conferencia suiza para destacar una Ucrania descentralizada y democrática
Este contenido fue publicado en
Previo al inicio de esta cumbre, el periódico NZZ am Sonntag informó que la declaración final garantizaría a Ucrania el papel principal en su reconstrucción y que el país se comprometería a seguir luchando contra la corrupción. El periódico también afirmó que la declaración que se adoptará mañana destacará la importancia de la participación democrática,…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.