El número de estudiantes universitarios que solicitan ayuda financiera ha aumentado desde el inicio de la pandemia de Covid-19. La mayoría de las solicitudes proceden de estudiantes extranjeros que viven en situación precaria.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
RTS
English
en
Requests for student financial aid on the rise in Switzerland
original
En 2022, casi 45.000 estudiantes, es decir, alrededor del 7% de la población estudiantil, solicitaron ayuda financiera. Se distribuyó un total de 354 millones de francos suizos (290 millones de dólares). Según cifras de la Oficina Federal de Estadística, esto representa un aumento de casi el 20% en los últimos diez años.
En Neuchâtel, la federación de estudiantes creó un fondo de emergencia durante Covid-19, ya que la universidad no disponía de más ayudas. Este fondo se mantuvo una vez finalizado el periodo, ya que seguían llegando solicitudes.
«Hoy nos encontramos en una situación en la que tenemos aún más peticiones que antes, y tenemos que hacer cada vez más llamamientos a donaciones porque no disponemos de dinero ilimitado. Este año hemos tenido que encontrar 40.000 francos suizos», explicó el presidente de la asociación de estudiantes de Neuchâtel, Marius Hofer, a la televisión pública suiza RTS.
Este fenómeno de inseguridad estudiantil es seguido de cerca por el Observatorio de la Vida Estudiantil de la Universidad de Ginebra. Como era de esperar, las cifras de Ginebra se han disparado con Covid-19. El número de estudiantes que reciben ayuda financiera ha pasado de 468 en 2019 a 906 en 2022. La cuantía de las ayudas ha aumentado en un 35% correspondiente.
«Si los estudiantes tienen recursos para integrarse en la sociedad ginebrina, lo que reciben en ayudas les ayuda a salir adelante. En consecuencia, los estudiantes que tienen más dificultades suelen ser los que están alejados de la sociedad local, en particular los estudiantes extranjeros, que tienen muchas más probabilidades de encontrarse en situaciones precarias», explica Jean-François Stassen, director científico del Observatorio de la Vida Estudiantil de la Universidad de Ginebra.
El Observatorio lleva tres años proporcionando comida gratuita a los estudiantes, gracias a donaciones económicas y a la recuperación de alimentos.
«Para nosotros, el único criterio es ser estudiante», afirma Lucien Rappaz, coordinador de la asociación. Dos veces por semana, los voluntarios instalan un espacio de convivencia en los locales alquilados a la ciudad. Durante los dos días, 750 estudiantes visitan la tienda de comestibles. El número es limitado, ya que la demanda supera a la oferta.
Los preferidos del público
Mostrar más
Cultura
«Winter Palace», la primera serie suiza de Netflix, marca la pauta de lo que está por venir
El ejército suizo, dispuesto a desempeñar un papel de mantenimiento de la paz en la frontera ruso-ucraniana
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército, Thomas Süssli, ha afirmado que Suiza podría aportar unos 200 soldados para una misión de mantenimiento de la paz de la ONU.
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.