Las informaciones publicadas en las redes sociales pueden ser utilizadas en el marco de investigaciones sobre solicitudes de asilo.
Keystone
La Secretaría de Estado de Migración (SEM) analiza la manera de utilizar la información de Facebook y otras redes sociales para incorporarla en la toma de decisiones sobre el otorgamiento del asilo, indica el ‘NZZ am Sonntag’.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
SDA-ATS/jc
English
en
Authorities want to use social networks in asylum investigations
original
“A partir de la información que los solicitantes de asilo publican en las redes sociales, es posible sacar conclusiones que pueden ser importantes para el procedimiento de asilo, como las referencias a las relaciones familiares”, señaló al periódico el portavoz del SEM, Martin Reichlin. “La Secretaría de Estado para la Migración ha establecido un grupo de trabajo interno para aclarar si, cómo y bajo qué condiciones se puede y se debe recopilar y utilizar la información públicamente accesible de las redes sociales en el procesamiento de las solicitudes de asilo”.
Lo anterior como seguimiento al caso de un nigeriano que solicitó asilo en Suiza en diciembre de 2016, alegando que era perseguido en su país de origen. Sin embargo, proporcionó información contradictoria sobre su identidad, por lo que las autoridades de migración investigaron más a fondo. Gracias a las fotografías que su esposa publicó en Facebook, descubrieron que había venido a Suiza no desde Nigeria sino desde España, donde había vivido con una identidad diferente y tenía una tienda. Por lo tanto, se decidió enviarlo de regreso a España.
El abogado del solicitante de asilo se opuso a la recopilación de pruebas en las redes sociales y presentó una apelación. Pero el Tribunal Administrativo Federal lo rechazó en diciembre de 2017, señalando que no había falta en el hecho de que la SEM basara sus consideraciones en los resultados de las búsquedas en Facebook.
El SEM aclara en qué medida la información de Facebook, Twitter, Instagram y otras redes sociales puede ser utilizada para identificar a los solicitantes de asilo, precisa el ‘NZZ am Sonntag’.
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
Rechazo a la iniciativa sobre responsabilidad ecológica de la economía suiza
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Más de 800 delitos en centros de asilo
Este contenido fue publicado en
En los centros suizos de asilo se contabilizaron 813 delitos en 2017, con un incremento de 60% en los ataques sexuales respecto al año precedente, informó la Oficina Federal de Estadísticas. El total general de delitos cometidos fue muy inferior al máximo histórico de 1 413 casos registrado en 2012 después de la Primavera Árabe,…
Este contenido fue publicado en
En agosto de 2017, el Tribunal Federal Administrativo dictaminó que los ciudadanos de Eritrea que hubieran efectuado el servicio militar obligatorio en su país no deberían esperar ser convocados nuevamente por el ejército o enfrentar un castigo penal de regreso a su país. Por lo tanto, la dependencia helvética consideró que su regreso a Eritrea…
Descienden un tercio las solicitudes de asilo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Un total de 18 088 personas solicitaron de asilo en Suiza en 2017, lo que representa un descenso del 33,5%, con relación a las cifras totales de 2016. Es el registro más bajo de solicitudes desde 2010. Según el comunicado Enlace externode la Secretaría de Estado para las Migraciones (SEM), la disminución de las solicitudes…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.