La protección a los trabajadores y la atención al impacto de las actividades empresariales en las comunidades locales forman parte de las reglas a seguir, según la guía.
Keystone
Suiza publicó la primera guía de buenas prácticas para el comercio de productos básicos, una primicia, afirman las autoridades del país.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/ac
English
en
Swiss publish human rights guidelines for commodity sector
original
El 28 de noviembre de 2018, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Secretaría de Estado de Economía (SECO) presentaron estas guía de buenas prácticas en materia de derechos humanos en el comercio de materias primas.
Es el resultado de un diálogo con las ONG, el sector privado y las autoridades del Cantón de Ginebra y fue preparado conjuntamente con el Instituto de Derechos Humanos y Negocios (IHRB) de Londres. Este es el primer documento de este tipo en el mundo, afirma el comunicado Enlace externodel Gobierno de Suiza.
Las autoridades recuerdan que el comercio de materias primas es un área importante de la economía suiza. «Al igual que otras actividades económicas, debe asegurarse de que prospere y al mismo tiempo se garantice el respeto de los derechos humanos, parte importante de la política exterior de Suiza».
Basada en herramientas existentes como las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y las Directrices de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, la guía ofrece un catálogo de recetas ilustradas con numerosos ejemplos para llevar a cabo un proceso de diligencia adecuada en el campo de los derechos humanos.
Las empresas del sector apoyan esta guía, y la Asociación Suiza de Comercio y Transporte Marítimo (STSA) ha lanzado recientemente un curso de formación para profesionales del sector con el fin de comprender mejor las dimensiones de las diligencias abordadas en la guía.
El 28 de noviembre de 2018, Krystyna Marty, secretaria de Estado adjunta del Ministerio de Exteriores, presentó la guía durante una sesión sobre el comercio de productos básicos en el 7º Foro de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos en Ginebra.
Los preferidos del público
Mostrar más
Trabajar en Suiza
¿Por qué los aranceles de Trump afectan tanto a Suiza?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
«Con las materias primas, estamos sentados en un polvorín»
Este contenido fue publicado en
En calidad de miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de EuropaEnlace externo, Dick Marty investigó asuntos muy controvertidos, como los centros secretos de detención de la CIA. Actualmente, el antiguo fiscal del cantón del Tesino y senador suizo (1995-2011) investiga el pasado de la Unión Ciclista Internacional respeto al dopaje. ¿Dick Marty, por qué…
Este contenido fue publicado en
«Hoy, varias de las mayores empresas de la extracción y el comercio [de materias primas] tienen sede en Ginebra, Zug y Lausana. Suiza apenas les da seguimiento, pero tiene una gran responsabilidad por aceptarlas en su territorio”, afirmaba Daniel SchweizerEnlace externo el pasado 16 de abril, en el estreno del documental ‘Trading Paradise’ en el…
Este contenido fue publicado en
Boquerón y Plan Bonito están en situación similar. Bogotá ordenó a las empresas concernidas: Prodeco (Glencore), Vale, CNR y Drummond reubicar a las tres comunidades, pero el proceso ha sufrido tropiezos. “La explotación minera del carbón contribuye a vulnerar derechos humanos como vida digna, alimentación, salud y ambiente sano”, denunció Gloria Holguín Reyes, de Pensamiento…
Este contenido fue publicado en
Incluso sin el ajetreo de los días laborales, un polvo rojizo me escuece los ojos. Tengo suerte porque con parpadear unas cuantas veces -o simplemente alejarme- habré resuelto el problema. Pero esto no sucede con la población que vive cerca de Belfast, en el estado de Mpumalanga, al noreste sudafricano. Maria Mtsweni es una abuela…
Este contenido fue publicado en
Hace unos días, representantes de industriALL se reunieron con alrededor de 80 trabajadores de las minas de cobalto Kolwezi operadas por Glencore en la RDC. Los mineros denunciaron que las suyas eran condiciones laborales “nada menos que de esclavitud”, indicó industrialALL en un comunicadoEnlace externo difundido el jueves. Los trabajadores mencionaron amenazas frecuentes de despido,…
Engrasando las ruedas del abasto de energía y alimentos
Este contenido fue publicado en
La onerosa multa impuesta al banco BNP Paribas repercute en Suiza, principal sitio donde fluyen los fondos del comercio de las materias primas.
Este contenido fue publicado en
Impuestos bajos, mano de obra cualificada y estabilidad económica, han permitido a Suiza atraer y consolidar la expansión de algunas de las empresas más importantes del mundo. Pero, ¿cuál es su valor económico y qué ofrecen como retribución a la sociedad? Las multinacionales son solo 5% de las compañías… Según datos oficiales recientes, existen alrededor…
Este contenido fue publicado en
Provincia de Katanga, en el sur de la República Democrática del Congo (RDC). Una región que detenta el 34% de las reservas mundiales de cobalto y el 10% de las de cobre. Aquí la multinacional suiza Glencore ha invertido una parte de su capital en las empresas Kamoto Copper Company (KCC) y Mutanda Mining, que…
Este contenido fue publicado en
Gritos de alegría y nutridos aplausos acogen el resultado de la votación en el pequeño pueblo zuriqués de Hausen am Albis, de 3.300 habitantes. Esa velada de miércoles de principios de diciembre, los habitantes acaban de aceptar una iniciativa que exige destinar una parte de un beneficio fiscal procedente, indirectamente, de Glencore, a proyectos de…
Este contenido fue publicado en
Colombia y Argentina son dos de sus mercados más rentables, producto de la explotación de minas y cereales. Sin embargo, su operación no está exenta de conflictos, un asunto que inquieta a sindicatos y ONG. Prácticamente todo consumidor internacional compra algo a Glencore; directa o indirectamente, lo sepa o no, y sin importar realmente si pertenece…
Este contenido fue publicado en
Violaciones de los derechos humanos que ponen en tela de juicio también a una empresa suiza, misma que niega las acusaciones. Colombia es el quinto país exportador de carbón en el mundo. De las mineras del norte, esta materia prima es transportada a Europa –sobre todo a Alemania– y utilizada para la producción de energía…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.