El Foro de Davos aplazado ‘sine die’ debido al coronavirus
La de 2021 habría sido la 51ª edición del Foro Económico Mundial de Davos.
Keystone / Alessandro Della Valle
La reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, prevista para enero de 2021, se pospone debido a la pandemia de COVID-19. Según los expertos, es demasiado peligroso celebrarlo en enero. Los organizadores no descartan que pueda tener lugar a principios de verano.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch/sm/mga
English
en
World Economic Forum postponed due to Covid-19
original
No está claro cuándo ni dónde exactamente se celebrará el próximo Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ni si tendrá lugar. Se darán a conocer más detalles “tan pronto estemos seguros de que se cumplen todas las condiciones para garantizar la salud y la seguridad de los participantes y la comunidad de acogida”, señala la organización en un comunicadoEnlace externo emitido este miércoles.
El WEF es el último de una serie de importantes eventos económicos, culturales y deportivos en Suiza que se ven afectados por la pandemia de COVID-19.
En junio pasado, los organizadores anunciaron la nueva edición en enero se celebraría bajo el lema “El Gran Reinicio”Enlace externo y bajo una nueva fórmula. Se suponía que sería un foro semipresencial en Davos, al que asistiría mucha menos gente de lo habitual y con una conexión virtual a 400 ciudades en el mundo.
“No ha sido fácil tomar la decisión, ya que la necesidad de que los líderes mundiales se reúnan para trazar un camino común hacia la recuperación y para dar forma al ‘Gran Reinicio’ en la era posterior a la COVID-19 es imperiosa”, señala el WEF.
La organización señala que su evento insignia aporta cada año decenas de millones de francos a la localidad alpina de Davos y a la economía suiza en su conjunto. Gran parte de los ingresos de muchos hoteles y restaurantes dependen de la afluencia anual de los participantes del Foro.
Desde hace 50 años el WEF se celebra anualmente durante varios días en la estación alpina del cantón de los Grisones (Suiza oriental) y reúne a miles de líderes mundiales.
El WEF nació como Foro Europeo de Gestión en 1971. Fundado por el empresario Klaus Schwab fue concebido para conectar a los líderes empresariales europeos con sus homólogos estadounidenses y ofrecer vías para estrechar relaciones y resolver problemas.
Se trata de una organización sin fines de lucro que tiene sede en Ginebra y que se financia a través de las cuotas que pagan sus miembros.
En 1987 el WEF adoptó su nombre actual cuando amplió sus horizontes para convertirse en una plataforma destinada a encontrar soluciones a las disputas internacionales. Desde la década de los años 90, a medida que fue creciendo en tamaño y prestigio, el Foro de Davos ha sido blanco de críticas por parte de los grupos antiglobalización que critican el carácter elitista y el interés en beneficio propio de los participantes.
Mostrar más
Mostrar más
Diez aspectos clave del Foro de Davos
Este contenido fue publicado en
Respondemos a todas sus preguntas, mientras el WEF se dispone a celebrar su 50º encuentro anual.
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
América Latina es la gran ausente en el Foro de Davos
Este contenido fue publicado en
En la edición número 50 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglésEnlace externo), Latinoamérica se confirma como una de las grandes ausentes. Los mandatarios de Argentina, México y Brasil, los tres motores económicos de la región, declinaron asistir. Tienen demasiados problemas en casa. “Actualmente, 18 de las 20 economías de la región…
El Foro de Davos propone un capitalismo más comprometido
Este contenido fue publicado en
En 1973, el mundo quedó dividido ideológicamente por la Guerra Fría. En aquel momento, el profesor Klaus Schwab, fundador presidente del WEF, presentó un manifiesto que cuestionaba a las empresas y les pedía preocuparse por algo más que las ganancias y las pérdidas. Su idea era pionera en tiempos en los que muchos adolescentes protestaban…
Este contenido fue publicado en
Una investigadora de murciélagos, el fundador del movimiento artístico Afrobubblegum y un investigador de células madre premiado con el Nobel figuran en la lista de la exclusiva cita de Davos. Alrededor de 2 800 personas de más de 118 países participarán este año en el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés). Unas…
Este contenido fue publicado en
¿Cómo una remota estación alpina suiza logró convertirse en el lugar donde se reúnen los líderes más importantes del mundo para hablar de los desafíos globales?
Únase a la conversación