El jueves se entregaron más de 128.000 firmas exigiendo una reducción del canon obligatorio recaudado anualmente para financiar la oferta de la radiotelevisión pública.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/amva
English
en
Signatures handed in for reduction of Swiss licence fee
original
La iniciativa «¡Basta con 200 francos suizos!» quiere reducir el canon de la Sociedad Suiza de Radiodifusión (SBC) de 335 francos suizos (384 dólares) anuales por hogar a 200 francos suizos. El jueves, el comité de la iniciativa presentó más de 128.000 firmas en la Cancillería Federal de Berna; se necesitan 100.000 para que una iniciativa popular sea válida.
Esto significa que, tras los debates parlamentarios sobre la propuesta, con toda probabilidad se someterá a los votantes suizos en los próximos años. Tras la iniciativa «No Billag», rechazada por los ciudadanos en 2018, es la segunda campaña de este tipo contra las tasas de la CBS que surge en los últimos años.
Los partidarios de la iniciativa argumentan que Suiza cobra las tasas más altas del mundo -teniendo en cuenta que los hogares sin aparato de radiodifusión también tienen que pagar-. Además, los partidarios de la iniciativa afirman que la oferta de medios de comunicación y el uso personal han cambiado considerablemente con el tiempo.
En una respuesta escritaEnlace externo, la SBC -empresa matriz de SWI swissinfo.ch- afirmó que la iniciativa es radical y que, con un presupuesto reducido, dejaría de ser financieramente viable en su actual estructura descentralizada. La consecuencia de una estructura más centralizada iría en detrimento de la información regional y de la diversidad lingüística y cultural de la programación, escribe la SBC. La SBC afirma que seguirá demostrando su valor a la sociedad.
Se espera que la votación se celebre en algún momento entre 2025 y 2027.
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
La pérdida de la ciudadanía suiza es una realidad inesperada para mucha gente
¿Qué opina de que los países envíen sus residuos al extranjero?
El tráfico de residuos causa graves problemas sanitarios y medioambientales, principalmente en los países de renta baja. ¿Debe prohibirse la importación de residuos?
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
‘Reinas’ recibe el máximo galardón en los Premios del Cine Suizo 2025
Este contenido fue publicado en
La película de Klaudia Reynicke, ambientada en el Perú de los años 90, ha sido elegida mejor largometraje en los Premios de Cine Suizo.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Plétora de adversarios a la iniciativa ‘No Billag’
Este contenido fue publicado en
Partidos Políticos Unión Democrática de Centro (UDC) La UDC es el único partido gubernamental que apoya la ‘No Billag’. Sus delegados se han pronunciado claramente en favor de la iniciativa. Jóvenes UDC, Jóvenes PLR Las secciones juveniles de la Unión Democrática de Centro y del Partido Liberal Radical (PLR) están entre los primeros partidarios de…
‘No Billag’: qué es y qué repercusiones tendría la iniciativa
Este contenido fue publicado en
Promovida por jóvenes miembros del Partido Liberal Radical (PLR) y de la Unión Democrática del Centro (UDC), la iniciativa ‘No BillagEnlace externo‘ (véase cuadro lateral) propone suprimir en un breve plazo de tiempo el canon radiotelevisivo nacional, que recauda la sociedad Billag por encargo de la Confederación. En tela de juicio no está el futuro…
Este contenido fue publicado en
Para Tim Guldimann, diputado socialista y exembajador de Suiza en Alemania, la iniciativa 'No Billag' pone en riesgo el acceso a una información objetiva e imparcial.
Este contenido fue publicado en
La mayoría de la cámara baja (122 contra 42) votó el lunes contra la iniciativa ‘No Billag’, denominación que procede de la empresa encargada de facturar a los consumidores el uso de los servicios de la radio y la televisión, proporcionados por la emisora pública SSR-SRG. Los opositores, que consideran que ese pago constituye una…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.