Exempleado de Gunvor admite participación en sobornos en Ecuador
La empresa de materias primas Gunvor, con sede en Suiza, aseguró estar cooperando con la justicia estadounidense.
Keystone / Martial Trezzini
Un exrepresentante del gigante de materias primas con sede en Suiza, Gunvor, se declaró culpable de ayudar a canalizar más de 22 millones de dólares (20,4 millones de francos) en sobornos a funcionarios de alto nivel en Ecuador a cambio de lucrativos contratos con la petrolera estatal.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
AP/ts
English
en
Oil trader admits to role in major Ecuador bribery scheme
original
Como parte de su acuerdo de culpabilidad en la corte federal de Brooklyn el martes, el canadiense de 68 años reconoció su participación en un esquema de sobornos que se habría desarrollado de 2012 a 2020. Acordó la confiscación penal de 2,2 millones de dólares y enfrenta hasta 20 años de prisión.
En un comunicado leído en la corte, precisó que como parte de su trabajo aprobó grandes pagos a dos consultores anónimos, uno de los cuales era un ciudadano de España, Ecuador y Estados Unidos y residía en Miami, en el entendido de que algunos de sus honorarios se utilizarían para sobornar a los funcionarios de Petroecuador a cambio de contratos para comprar productos petroleros.
Gunvor aseguró estar cooperando con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y describió al acusado como un «exagente».
“Gunvor también ha tomado medidas para prohibir completamente el uso de agentes con fines de desarrollo empresarial”, señaló un portavoz de la empresa, Seth Pietras, en un comunicado.
Investigaciones
No está claro si los fiscales estadounidenses también investigan penalmente a Gunvor, a la que que identificaron en el tribunal como una «empresa comercial europea».
Pero la declaración del canadiense sigue a una serie de pesquisas de los fiscales de Brooklyn sobre corrupción en los mercados de productos básicos de América Latina.
En diciembre, la unidad estadounidense de Vitol, con sede en Suiza, uno de los mayores comerciantes de energía del mundo, acordó pagar más de 160 millones de dólares en el marco de una investigación sobre sobornos pagados en México, Brasil y Ecuador durante 15 años.
En 2019, las autoridades suizas ordenaron a Gunvor el pago de casi 94 millones de francos (101 millones de dólares) en compensación y multas por no evitar que sus representantes sobornaran a funcionarios públicos para obtener acceso a los mercados petroleros en el Congo y Costa de Marfil.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Cómo podrían afectar a Suiza las nuevas órdenes de Trump
¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?
Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de 'Responsabilidad medioambiental' que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.