Perspectivas suizas en 10 idiomas

Firma con sede en Suiza produciría la Sputnik V en Italia

Ampolletas de vacunas
La vacuna rusa Sputnik V ha sido aprobada en 46 países. Keystone / Miguel Gutierrez

La compañía farmacéutica Adienne, con sede en Lugano, acordó producir la vacuna rusa Sputnik V contra la COVID-19 en su planta del norte de Italia, informó este martes la cámara de comercio ítalo-rusa.

Si el acuerdo entre el fondo soberano RDIF de Rusia, que comercializa la Sputnik internacionalmente, y Adienne es aprobado por las autoridades italianas, la producción podría comenzar en junio. La esperanza es lograr unos 10 millones de dosis de la vacuna para fines de 2021, precisó la cámara de comercio. Sería la primera planta de producción de Sputnik V en Europa.

Vincenzo Trani, titular de la cámara de comercio, dijo que “se puede llamar un hecho histórico, que es una prueba del buen estado de las relaciones entre nuestros países y muestra que las empresas italianas pueden ver más allá de las diferencias políticas”.

Adienne tiene su sede en Lugano, en el sur de Suiza, pero opera plantas de fabricación en la región de Lombardía, en el norte de Italia.

Sputnik V es revisada por los reguladores de la Unión Europea (UE), pero no ha sido aprobado para su uso en el bloque. Rusia se ha quejado de que la UE sigue retrasando el proceso de aprobación, aun cuando la vacuna ha sido autorizada en 46 países.

Un portavoz de la cámara de comercio ítalo-rusa declaró a la agencia de noticias AFP que “si la vacuna no está autorizada en Europa para el 1 de julio de 2021, las dosis producidas [en Italia] serán recompradas por el fondo soberano ruso y distribuidas a los países donde ha sido aprobada”.

La UE ha dado luz verde a tres vacunas hasta la fecha: de Pfizer / BioNTech, Moderna y AstraZeneca. Sin embargo, retrasos en la producción han generado un déficit en las entregas de las dosis previstas.

La semana pasada, Italia bloqueó la exportación de 250 000 dosis de la vacuna Oxford / AstraZeneca a Australia en el marco de una disputa entre la UE y la compañía farmacéutica con sede en el Reino Unido.

Suiza ha aprobado hasta ahora, y está administrando, dos de las vacunas, las de Pfizer y Moderna. Sin embargo, también ha reservado lotes de AstraZeneca, CureVac y Novavax.

Si bien no están a la vanguardia en el desarrollo de vacunas, las empresas suizas han intensificado su participación en la fabricación de vacunas COVID-19. Lonza está produciendo ingredientes para la vacuna Moderna en su planta de producción en Visp, en el sur de Suiza, mientras que el gigante farmacéutico Novartis ha firmado acuerdos para ayudar a fabricar las vacunas Pfizer / BioNtech y CureVac.


Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Ucrania

Mostrar más

El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania

Este contenido fue publicado en Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.

leer más El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Prix de lausanne

Mostrar más

Nueve galardonados en el Prix de Lausanne

Este contenido fue publicado en El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.

leer más Nueve galardonados en el Prix de Lausanne
Nestlé

Mostrar más

Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico

Este contenido fue publicado en La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.

leer más Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
El viceprimer ministro chino Xuexiang con el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin.

Mostrar más

Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza

Este contenido fue publicado en En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.

leer más Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
La centrifugadora geotécnica de la ETH de Zúrich mide nueve metros de diámetro.

Mostrar más

Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

Este contenido fue publicado en La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.

leer más Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR