La compañía suiza de tecnología, RUAG rechazó este viernes haber entregado rifles para francotiradores o tecnología de helicópteros a Rusia. La declaración se produjo un día después de que las autoridades efectuaran un registro en la empresa tras una denuncia de supuestas exportaciones de armas no autorizadas.
“Estamos decepcionados de que un miembro de la directiva de RUAG actuara en contra del código de conducta de la compañía y se involucrara en negocios de terceros que nunca hubiéramos permitido”, señaló el presidente de la firma, Urs Breitmeier, a la prensa en Zúrich.
La Fiscalía General ordenó el cateo en el marco de una investigación sobre presuntas ventas de armas que involucrarían a los guardaespaldas del presidente ruso, Vladimir Putin.
RUAG denunció el delito y coopera con las pesquisas. De acuerdo con información proporcionadas por la fiscalía general, las investigaciones incluyen la posibilidad de ilícitos en la administración de la empresa.
Breitmeier precisó que el RUAG había entregado municiones a guardaespaldas rusos antes de que las sanciones contra ese país entraran en vigor y con la aprobación de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos, pero no entregó rifles para francotiradores ni tecnología de helicópteros.
Todas las exportaciones de armas suizas requieren la aprobación del Gobierno. Suiza suspendió sus ventas a Rusia en 2014 después de la anexión de Crimea.
No está claro cuándo tuvieron lugar las supuestas exportaciones no autorizadas.
El periódico Handelszeitung dio a conocer la historia el jueves y dijo que el caso supuestamente involucraba a un ejecutivo del negocio de municiones de RUAG, Ammotec, y a un banquero de Julius Baer en Rusia, quienes durante años habrían organizado acuerdos sobre equipos técnicos y armas para los guardias de Putin.
Julius Baer dijo a la agencia de noticias Reuters que investigaba las acusaciones y agregó que el empleado en cuestión sería suspendido.
Este viernes, RUAG también dio a conocer su informe de actividades de 2017 con un incremento en las ventas respecto al año pasado al pasar de 1 860 milliones de francos a 1 960 millones, pero un decremento de 22,8% en el beneficio neto que se situó en 89 millones.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Al alza exportaciones suizas de armas
Este contenido fue publicado en
Suiza vendió material bélico por 446.6 millones de francos a 64 países el año pasado, un aumento del 8% con respecto a 2016.
Fábrica de armas RUAG, blanco de piratas informáticos
Este contenido fue publicado en
Privatizado en 1998, el especialista suizo de armas RUAGEnlace externo se convirtió en la última década en un significativo grupo tecnológico internacional. Emplea a cerca de 8 000 personas en 9 países y en 2015 generó más del 55% de su cifra de negocios de 1 750 000 000 millones de francos en actividades civiles.…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.