El empleo del capital solicitado ha sido mayor en sectores como el turismo, los hoteles y la restauración.
Keystone / Jean-christophe Bott
Alrededor de 135000 empresas en Suiza han recurrido a los préstamos de emergencia sin intereses acordados por el Gobierno, pero hasta ahora la mitad del dinero todavía está en sus cuentas.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
La Matinale/RTS/ac
English
en
Half of interest-free Covid-19 loans to companies remain unused
original
El Centro de Refinanciación COVID-19 (CRF) fue diseñado con el objetivo de proporcionar préstamos de emergencia a las empresas con problemas de liquidez para superar la pandemia. Los montos de hasta 500 000 francos fueron puestos a disposición sin intereses, mientras que los intereses por cantidades superiores y hasta 20 millones de francos asciende a 0.5%.
El CRF finaliza a la medianoche de este viernes y el total del capital prestado es de 16 500 millones de francos.
Mostrar más
Mostrar más
Suiza, uno de los países que más ayuda a su economía tras la COVID-19
Este contenido fue publicado en
La pandemia de coronavirus ha ocasinado un colapso de la actividad en multitud de sectores de todo el mundo. El Fondo Monetario InternacionalEnlace externo (FMI) prevé que en 2020 la economía mundial se reduzca en un 3%. Y sería –según esta organización– “la peor recesión desde la Gran Depresión” de los años 30. Mucho más grave…
Según una estimación realizada por Alexandre Prêtre del banco suizo UBS, la mitad de ese monto permanece aún en las cuentas bancarias de los prestatarios. El uso promedio de préstamos en sectores afectados por la pandemia, como el turismo, los eventos, los hoteles y la restauración, fue mucho mayor que en los servicios de TI o bancarios, por ejemplo.
La demanda de estos préstamos de emergencia también fue modesta. Menos de una cuarta parte de las empresas que operan en Suiza han utilizado el CRF y apenas el 40% del dinero reservado por el Gobierno federal ha sido solicitado.
Esto probablemente se deba a que la economía suiza estaba bastante bien antes de la crisis y, en general, las empresas tenían buenas reservas y poca deuda.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
¿Quién va a pagar la factura de las ayudas?
Este contenido fue publicado en
Además de los gastos relacionados con la COVID-19, el Ministerio de Finanzas se está preparando para reducir los ingresos de este año, sobre todo los que provienen del impuesto sobre el valor añadido (IVA), las retenciones a cuenta y el impuesto federal directo. A pesar de tanta incertidumbre, Suiza está en una buena posición para…
Ueli Maurer tiene los millones que ahora se necesitan
Este contenido fue publicado en
En materia económica, el ministro de Finanzas Ueli Maurer concentra toda la atención de los medios suizos, mientras que Thomas Jordan, presidente del Banco Nacional Suizo (BNS), parece haberse esfumado. En el extranjero la situación es precisamente la contraria. Allí son los bancos centrales los que llevan la voz cantante. ¿Por qué ocurre esto? Para…
Duplican monto de créditos para empresas en dificultades
Este contenido fue publicado en
“Los primeros días mostraron que los créditos de transición de COVID-19 satisfacen una necesidad considerable y que su provisión rápida y no burocrática por parte de los bancos y de PostFinance funciona bien”, subrayó el ministro de FinanzasEnlace externo, Ueli Maurer en conferencia de prensa este viernes. Esto elevaría la cantidad total de fondos de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.