Christoph Berger, responsable de la Comisión Federal de Vacunas de Suiza y elemento clave durante la pandemia del coronavirus, fue secuestrado a finales de marzo. La policía dio muerte al presunto secuestrador durante un tiroteo en el que este último disparó fatalmente contra su compañera.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Kidnap victim plays down anti-vaccine links after shooting drama
original
Sin proporcionar el nombre de la víctima (por razones legales), diversos medios de comunicación habían informado del secuestro de un funcionario del sector salud y asociado el ilícito a posibles motivaciones de personas “antivacunas”.
En un comunicado emitido el domingo 10 de abril, Berger informó que había sido él la persona secuestrada el 31 de marzo y rechazó posibles vínculos entre el delito y la campaña de vacunación.
“Soy consciente de las grandes tensiones emocionales y sociales que han causado los temas de vacunación en los últimos dos años”, anotó, pero descartó que la agresión de que fue objeto tuviera relación con su cargo.
Explicó que había sido retenido durante aproximadamente una hora por un hombre que le exigió una cantidad de dinero “considerable” y lo amenazó con recurrir a una mayor violencia en caso de no recibir el monto señalado.
“Por lo tanto, la atención se centró únicamente en los intereses económicos del agresor. El agresor no hizo ninguna referencia a mi papel como presidente de la Comisión de Vacunación”, puntualizó Berger.
Una semana después del secuestro, la policía abatió al presunto autor de los hechos en Walisellen, cerca de Zúrich, durante un tiroteo.
El sospechoso, un ciudadano alemán, abrió fuego contra la policía en el momento que los uniformados intentaron detenerlo e hirió mortalmente a su compañera, una mujer suiza de 28 años.
Los más leídos Quinta Suiza
Mostrar más
Resultados de la votación del 9 de febrero de 2025 en Suiza
El Gobierno suizo concreta la ayuda a la reconstrucción de Ucrania
Este contenido fue publicado en
Reconstrucción de infraestructuras urbanas, restablecimiento de servicios básicos seguros, continuación de la ayuda de emergencia: estos son los objetivos del Gobierno suizo en Ucrania para los próximos años.
Una alianza de instituciones científicas advierte de los planes de recorte de gastos del Gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Una alianza de instituciones científicas y de investigación ha advertido de las nefastas consecuencias que tendrá el plan de austeridad del Gobierno suizo.
Este contenido fue publicado en
El jurado del premio de danza Prix de Lausanne ha seleccionado a nueve ganadores entre 85 bailarines y bailarinas de 15 a 18 años.
Las cataratas del Rin son el lugar suizo mejor valorado en Google Maps
Este contenido fue publicado en
Las cataratas del Rin en Schaffhausen, al norte de Suiza, con más de 75.000 valoraciones, son el lugar suizo con más reseñas en Google Maps.
Suiza recortará la financiación de los eventos culturales a partir de 2029
Este contenido fue publicado en
Los grandes eventos culturales suizos, como el Festival de Cine de Locarno, perderán la financiación estatal a partir de 2029 como parte de una campaña de recorte de gastos por parte de la administración.
Milei ordena la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud
Este contenido fue publicado en
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado su intención de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra.
Nestlé invertirá 1,000 millones de dólares en Mexico
Este contenido fue publicado en
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que esta inversión forma parte de una iniciativa gubernamental para sustituir las importaciones chinas y potenciar la producción nacional.
Viceprimer ministro chino Ding Xuexiang de visita en Suiza
Este contenido fue publicado en
En la ocasión del 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre Suiza y China, el Ministro de Economía Guy Parmelin y el Ministro de Relaciones Exteriores Ignazio Cassis han dado la bienvenida al viceprimer ministro chino Ding Xuexiang en Berna.
Prestigiosa universidad suiza inaugura la centrifugadora más potente de Europa
Este contenido fue publicado en
La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) ha inaugurado la centrifugadora geotécnica más potente de Europa. Con este instrumento se simularán los efectos de los desastres naturales, como los terremotos, en las edificaciones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La división de opiniones en Suiza alarma a la prensa internacional
Este contenido fue publicado en
Los medios de comunicación internacionales señalan que la Suiza del consenso comienza a desgarrarse.
Este contenido fue publicado en
Visitar una escena del crimen totalmente realista es posible hoy en día gracias a la realidad virtual, incluso si la escena ha sido cambiada. Para conseguirlo, los testigos solo deben colocarse un visor de realidad virtual (RV) y estarán listos para comenzar a reconstruir la escena del crimen. «Se considera que es más fácil para…
Este contenido fue publicado en
¿Cuántos rifles, fusiles de asalto, pistolas y revólveres duermen en armarios empotrados, cajones, sótanos y desvanes que preceden a las chimeneas o entre los muros de los hogares helvéticos? Nadie sabe con exactitud. La izquierda sostiene que son demasiadas. En 2007, las asociaciones de víctimas y de defensa de los derechos humanos, el grupo Por…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.